
NACIMIENTO: 1931- 2016 Alicante
TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintura, Escultura y Diseño Gráfico, Cartel
PINTORES QUE ADMIRA: En pintura Tàpies, sin duda. En dibujo, Carlos Saénz de Tejada y también autores de cómic, mejor dicho, de tebeos. Jesús Blasco y Emili Freixas eran mis favoritos y también me gustaban las series de aventuras de Cuto.
Volviendo a las hogueras, ¿qué relación ha tenido con ellas?
Yo propuse recuperar el espíritu original de las hogueras montando una hoguera abstracta con objetos encontrados, como percheros y cosas así. Eso es lo que se hacía antes de que José María Py le diera la vuelta.
En Alicante hemos fracasado a la hora de incorporar el elemento artístico a la tradición. Hay excepciones. Soriano ha sido un gran innovador y en la hoguera de la plaza de la Montañeta se están haciendo cosas muy originales.
BIOGRAFÍA: Hijo de cigarrera y mecánico de la fábrica de tabacos, no es extraño que su divisa haya sido el trabajo.
«Cursó estudios de Arquitectura. Siendo muy joven, en 1948, empezó a trabajar en el estudio del arquitecto Francisco Muñoz como calcador y dibujante, decantándose hacia el interiorismo y la decoración, profesión en la que ha alcanzado prestigio y reconocimiento, contribuyendo a la creación del Colegio de Decoradores de Alicante en 1978, diseñando su logotipo y formando parte de la primera dirección.

Además de la decoración, ha volcado su creatividad en el dibujo, la pintura, la escultura, el diseño gráfico y sobre todo el cartelismo, consiguiendo numerosos premios en las disciplinas en las que ha trabajado, especialmente los carteles y el diseño. » Biografia del Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante)
Con 14 años, Juan Sanchis siguió los pasos de su padre en un taller próximo a la estación de Murcia, adonde se desplazaba andando todos los días desde el hogar familiar de la calle Capitán Rueda (hoy ampliado para albergar su estudio de pintura), cerca de Campoamor. Su afición al dibujo le llevó a ingresar con 18 años en el estudio del arquitecto Francisco Muñoz, donde pronto se convirtió en jefe y en el que permaneció durante 40 años. Allí se forjó una reputación de hombre riguroso, con una mano sorprendente que alumbraba perspectivas de edificios convertidas en reclamo del incipiente negocio inmobiliario.
La complicidad de Muñoz y su capacidad para robar horas al sueño e ignorar festivos y distracciones dio origen a una prolífica labor en la que se entreveraba el diseño, el interiorismo y las artes plásticas. «Las carreras aparecieron cuando ya estaba ejerciendo. Tuve que examinarme en Madrid para obtener el título de arquitecto de interiores». De aquel ímpetu creativo y de la pujanza de un emergente sector inmobiliario nacieron un puñado de obras emblemáticas del Alicante moderno de los años 60, 70 y 80.
Los aires cosmopolitas de las cafeterías San Remo, Riviera o Miami llevaban la firma de Sanchis, al igual que el mítico patio de operaciones de la sede central de la CAM, con su lucernario y sus cultivos hidropónicos. Esculturas ubicadas en espacios públicos, murales en zaguanes de hoteles y en inmuebles residenciales, vidrieras en iglesias, como Santa Isabel o Babel, dejan testimonio de una pulsión creativa todavía en activo.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS
Ha realizado exposiciones individuales, como la Antológica (1948-2002) de la Obra Social de la CAM (2003), y numerosas colectivas.
PREMIOS
En 1962 obtuvo la Medalla de Plata en el Primer Certamen Nacional de Artes Plásticas. En 1977, consiguió el Segundo Premio Nacional de Decoración en la Feria Internacional de Barcelona; en 1981, el Primer Premio Nacional de Maquetas y Decoración en Hosteldeco (Barcelona) para una suite de 5 estrellas; y en 1982 logró el Premio Internacional de Diseño en la Feria Internacional de Barcelona.
Ha conseguido el primer premio en carteles de Semana Santa de Alicante, Crevillente y Murcia, Hogueras de San Juan en varias ocasiones, Moros y Cristianos, Carteles de Turismo, etc.
OBRA EN:
Hay obra suya en instituciones como la Diputación de Alicante, y diseño de interiores en edificios como el de la CAM de Oscar Esplá, el Hotel Maya, el Riscal, las vidrieras de las iglesias de Babel y de Santa Isabel, y muchos otros.
El Periodico de 2014:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
jose
agosto 8, 2015 at 9:59 am
Hola, estoy investigando un mural que Sanchís hizo en la escuela de Magisterio de Logroño en los años 60. ¿Alguien podría facilitarme alguna forma de contactar con él para obtener más información? Jose adlfes@yahoo.es
xaramita
agosto 8, 2015 at 9:48 pm
José:
En el año 2011 realizó una exposición en el Club información y se le hizo una entrevista
Te pongo el enlace: http://www.diarioinformacion.com/cultura/2011/10/16/sincero-vive-pintura-pinta-pintor-firma/1179164.html
En el nos informa de su evolución en la pintura y que tiene un taller de dibujo en Virgen del Socorro en Alicante. En la actualidad no se si sigue pintando. No se donde vives pero si vives fuera de Alicante puedo preguntar sobre él y facilitarte datos mas concretos.
Un saludo