NACIMIENTO: (Denia, 1962).
ESTILO:
«Soy un mix de diseñadora estratégica, artista, docente e investigadora universitaria.
Lo que me permite cruzar permanentemente la línea de una a otra actividad hibridando procesos para enriquecer y mejorar resultados, que siempre resultan sorprendentes y efectivos.
Conceptualizo y gener mi obra cruzando continuamente la delgada línea espacio-temporal de la norma atrayendo mis discursos hacia los límites que impone la sociedad (desde la micro-sociedad familiar hasta el macro-cosmos social), transitando por áreas como la comunicación, la física, la antropología, la neurología, la psicología, etc.
Pertenezco al grupo de investigación Fidex-Figuras del Exceso, Políticas del cuerpo, de la UMH desde donde investigo y planteo la expresión como necesidad…» ( https://es.linkedin.com/in/imma-mengual-87a37012 )

BIOGRAFIA: Estudios superiores en Diseño Gráfico y Fotografía por el Centro de Estudios del Video [CEV] de Madrid (1989). Licenciada (2007) y doctora (2015) en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Elche, de la que es profesora asociada en el Departamento de Arte, en el Área de Escultura, desde 2009. Estrategia, diseño gráfico, arte.

EXPOSICIONES
2019 PEGO Museu D’art Contemporani de Pego -Investigación sobre la mancha y el azar

2019 DENIA –Tòxics [In]Visibles pretende reflexionar sobre los tóxicos que envuelven nuestro entorno y que pasan totalmente desapercibidos, aun cuando sus efectos son extremadamente nocivosLas instalaciones que presentan a la exposición tratan de interpelar al espectador a fin de provocar una reflexión sobre el convivir con la normalidad tóxica [in]visible que el mundo industrial ha traído a nuestras vidas con consecuencias a muy largo plazo.
De esta manera, la artista investiga el hallazgo azaroso desde las manchas generadas en un soporte térmico. A continuación deconstruye el proceso creativo analizándolo, sintetizándolo, esquematizándolo y quedándose con lo que simbólicamente realmente le importa, la mácula, la mancha, la lacra… prima hermana de la sombra que ya ha venido investigando en los últimos años, pero esta vez se trata de manchas a priori, manchas que la mirada de la artista eleva a otra categoría, las convierte en piezas escultóricas que despliega por las paredes del museo.

En la preparación de esta exposición está trabajando un grupo pluridisciplinar de investigadores. El Proyecto artístico está liderado por la dianense Imma Mengual y ha sido generado a cuatro manos por los artistas e investigadores Imma Mengual, María José Zanón, Juan Francisco Martínez y David Vila. Todos ellos imparten docencia en la Facultad de Bellas Artes de Altea (UMH) y pertenecen al grupo de investigación consolidado Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo (FIDEX) adscrito a dicha Facultad.
En el proyecto científico, la exposición también cuenta con la experiencia de historiadores de la ciencia como Antonio García Belmar (Universitat d’Alacant), José Ramón Bertomeu y Ximo Guillem (Instituto Interuniversitario López Piñero) y especialistas en salud pública y seguridad alimentaria como Sabrina Llop, Ferran Ballester y Olga Pardo (Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomèdica de la Comunitat Valenciana, FISABIO).
2018 VILLAJOYOSA -Proyecto expositivo «Érase una vez… éranse dos» . Su obra, hecha a base de huesos, malla metálica y piedra
Investiga y plantea la expresión como necesidad generando esculturas-artefactos que recurren a soportes muy básicos como el hueso, la piedra, la madera o el hierro. Influida por su formación en diseño, estudia y recurre además, a lenguas y alfabetos inventados y/o en desuso para reforzar su discurso y mensaje artístico.
se trata de un conjunto de esculturas hechas a base de hueso animal y que incorporan su propio storytelling. La muestra divide el espacio en dos mitades, que nos ofrecen una visión micro y macro de su versión social y personal de la vi