
NACIMIENTO: Alicante 1987-
ESTILO: Transdisciplinariedad y preeminencia del discurso personal, sobre el virtuosismo y los cánones, representan, de hecho, dos claves fundamentales en su obra. Su práctica artística guarda una relación importante con el arte conceptual, siendo la evocación y la generación de conexiones ideales dos elementos primarios de su lenguaje creativo.
A través de un sorprendente minimalismo de recursos estéticos – detrás del cual se esconde un importante trabajo de investigación, estudio y selección de técnicas y objetos – la artista consigue hacer visible lo invisible, condensando en pocos elementos yuxtapuestos un mundo de emociones, sensaciones o conocimientos interpretados, como si de indicios arqueológicos se tratara. En la aparente simplicidad de la obra, que puede formalizarse a través de técnicas como el collage, la escultura, la cianotipia, la intervención de objetos o el vídeo, entre otras, y que por otra parte genera efectos poéticos disruptivos, se halla la verdadera grandeza – la pura magia – del universo creativo de esta artista alicantina.
Desde un punto de vista poético, la artista de alicantina une sus vínculos literarios con el antiguo procedimiento fotográfico de la cianotipia, que da como resultado el color azul que está presente en la mayoría de sus obras. la técnica debe acompañar a la idea, algunas veces realizo esculturas, otras cianotipias, collages o fotografía, todo depende de lo que quiera transmitir.
Entiende su actividad artística fundamentalmente como modo de vida:» No recuerdo ninguna etapa de mi vida sin dibujar ni experimentar con materiales u objetos que encontraba a mi paso. Siempre he tenido esa necesidad, supongo que es una manera de pensar, expresar y enfrentarse al mundo»
Con un innegable cariz poético, entrecruza lo literario, lo científico y la tecnología. Uno de los ejes más frecuentes de sus reflexiones es el paisaje, una naturaleza que fue escenario de nuestras experiencias originarias y que esta artista sigue concibiendo como punto de encuentro susceptible de convertirse en ficción al ser representada cartográfica y racionalmente.
Uso mucho el azul. A lo mejor tiene que ver con que nací en una ciudad de mucho azul, por el mar y la luz. Siempre utilizo los colores más brillantes y quizá el azul me ha marcado.
INFLUENCIAS: «Yo creo que muchos acontecimientos personales que he vivido han influido en mi obra, desde la profesión de mis padres, hasta mi ciudad natal, mis amigos, viajes, etc. También grandes obras de artistas que admiro, tanto emergentes como consagrados. Disfruto mucho viendo arte.
La literatura es otra fuente de inspiración constante en mis proyectos. Leer es también una forma de salirse de uno mismo y del ambiente que te rodea, creo que la lectura es conocimiento, identificación y evasión, lo mismo que el arte visual. Soy mejor lectora que escritora indudablemente, por eso materializo mis proyectos de una manera más visual, más matérica en algunas ocasiones, me encuentro mucho más a gusto en las artes visuales.«
BIOGRAFIA: Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla la Mancha, con “Máster Photo España: teoría de la fotografía y proyectos artísticos” por la UEM de Madrid y “Máster en Investigación en arte y creación” por la UCM de Madrid.
Es artista de la galería ATM de Gijón
Beca Ayudas Injuve para la Creación Joven (2017/2018),
La residencia Hangar International en Lisboa (2017),
El premio adquisición de la Colección Kells en la feria Drawing Room (2017),
El premio adquisición de la Colección Los Bragales en la feria Estampa (2016),
El Jääl Project Award (2015)
La final del concurso Nexofoto (2015), entre otras cosas. Asimismo,
Residencias en Portugal y, próximamente, en México. El año pasado fue reconocida en la cuarta edición de Drawing Room Madrid con los premios Coleccionar Kells College y el Colección Navacerrada.
Tiene dos proyectos en camino, entre ellos, una residencia en la Ciudad de México en la Fundación Marso. «Tuve el placer de conocer a Sofía Mariscal, su responsable. Ella sigue mi trabajo y me ofreció hacer una residencia allí, que cuenta con una parte de producción y otra de exposición, ya en agosto».Con respecto a su participación en ARCOmadrid, Sánchez Sala mencionó que hará un proyecto en conjunto con el artista chileno Adolfo Bimer. «Hemos estado trabajando y estoy ilusionada».
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES COLECTIVAS (SELECCIÓN):
2015
Nowhere: barcos y volcanes. Salón, Madrid.
Intransit. C arte C, Madrid.
2014
La Vietnamita. OTR, Madrid.
Getxo Arte. Salón de prácticas contemporáneas, Bilbao.
A Quemarropa, Parking Gallery, Alicante.
JäälPhoto, Madrid.
Pasado, Presente, Futuro. C arte C, Madrid.
Saque de Puerta, C arte C, Madrid.
2012
Encolectivo, Fundación Antonio Pérez, centro de arte contemporáneo, Cuenca.
Audart, Teatro Auditorio, Cuenca.
2011
Entorno al dibujo, Facultad de Bellas Artes,Universidad Castilla la Mancha,Cuenca.
Premios y Becas (Selección)/Selected Awards and Grants
2015
V Encontro de Artistas Novos. Cidade da Cultura. Santiago de Compostela
Getxo Arte, Bilbao
Arte y Desarrollo, Madrid
Intransit, Plataforma Complutense de Creadores Universitarios, Carte C, Madrid.
Proyecto premiado Jääl Project
Seleccionada en el premio XVI de Arte Joven Complutense, Madrid
Finalista Nexofoto, Madrid
2014
SCAN, Festival internacional de fotografía, Tarragona.
2012
Ojo de Pez Photoespaña, encuentro internacional de fotografía, La Virreina centre de la imatge, Barcelona.
Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas, en galerías y espacios expositivos,tanto nacionales como internacionales,entre los que destacan
Quase Galeria y Museu Nacional Soares dos Reis (Oporto),
galería 6más1 (Madrid),
galería ATM (Gijón),
MAG Mustang Art Gallery (Alicante)
Casa Leibniz (Madrid),
ARCO (Madrid),
Estampa (Madrid),
JäälPhoto (Madrid),
Espacio OTR (Madrid),
Espacio Odeón (Bogotá),
Sant Andreu (Barcelona)
Tegmark Gathering (Estocolmo).
Una historia de arte reciente (1960-2020)
Entre otros proyectos que la artista ha realizado a lo largo de los últimos años, cabe destacar “Paisaje desde la ventanilla de un coche” (2015),
PUBLICACIONES:
2014
Islas Utópicas en VVAA: Abordajes. Mitos y reflexiones sobre el mar. Madrid: Instituto Español de Oceanografia(acompañando el capítulo de GALLINAL, Ana: “La Atlántida. El mito en la creación artística”: p 209). ISBN: 978-84-95877-51-2
Getxo Arte. Salón de Prácticas contemporáneas. Ed.Aula de Cultura de Getxo, ISBN: 978-84-939723-2-5. Getxo.
datos obtenidos:
Página web Clara Sánchez Sala: http://www.clarasanchezsala.com
– Instagram: @clarasanchezsala
http://www.avvac.net/portfolio/sanchez-sala-clara/
https://masdearte.com/especiales/clara-sanchez-sala/