RSS

LOS INTELECTUALES EN 2ª MITAD SIGLO XIX Y 1ª SIGLO XX

De hecho, a partir, sobre toda del desastre colonial 1898, los intelectuales agrupados principalmente alrededor de lo que se ha dado en llamar la generación del 98, pondrán en solfa las actuaciones de unos gobiernos que capean el temporal intentando extraer los mayores beneficios.

Y ya que hacemos referencia a los intelectuales, podríamos, dedicar nuestro análisis al terreno de la literatura, pasar revista al mundillo cultural.

En esta primera época de la Restauración los mejores frutos literarios están condensados en la novela. Género literario por antonomasia a la hora de narrar y efectuar crónicas sociales e históricas, la novela cumple con su cometido, preludio ya en el Romanticismo anterior

Cecilia Bohl de Faber (1796-1877) bajo el seudónimo de Fernán Caballero, había puesto en marcha la gran novela en España.

A pesar de sus limitaciones su obra «La Gaviota» es imprescindible para comprender el devenir de este género literario en la segunda mitad del siglo XIX Según José María Valverde, el máximo novelista español del siglo es Benito Pérez Galdós (1843-1920). Solamente los famosos Episodios Nacionales forman por si solos un cosmos que nos da una visión viva de la historia de la España decimonónica».

A lo dicho por Valverde había que añadir una cualidad muy controvertida en Galdós, su pretendido anticlericalismo.

galdos

Las críticas al status religioso entran dentro de una moda de entonces, y redundando en esta, podríamos hablar de «Ángel Guerra» y «Nazarin» como muestra de un profundo, sentir cristiano, si bien se presenta disconforme con los compromisos temporales y sociales de los hombres de la Iglesia.
Resumiendo, podríamos decir que la falta de una arquitectura interna y sólida en las obras de Galdós, transciende a éstas, y nos encontramos con un autor que se pierde en los arboles de un bosque que no contempla con la suficiente distanciación.

Su crítica, quedara muchas veces en la anécdota, en la descripción de una miseria sin causa «Pero quizá la mejor novela española de la época sea de otro autor, Leopoldo Alas, «Clarín» (1851-1901): La Regenta».

CLARIN

«Clarín», célebre en su tiempo por sus criticas y polémicas, es un profundo observador de su época. El mismo nos define al novelista en relación con su tiempo:

«El novelista debe ser en parte historiador si viene el caso, pero, a la inversa, el historiador debe tener dotes de novelista.»

«Clarín» odia a los eruditos que con su trabajo «ratonil» consiguen, lo que Unamuno expresa como «legítimos y derechos históricos y sueños de restauraciones».

Se nos presentan, con la evidencia de las voces que hablan de su tiempo y desde su tiempo, los aspectos más importantes del quehacer intelectual.

Los intelectuales liberales donde no dudamos en incluir a Clarín, Unamuno etc y los de carácter conservador que hacen »catálogos de catálogos» con la idea de extraer verdades que sirvan para cimentar una política de signo reaccionaria amparada en tradiciones que forman una falsa visión de España.

unamuno2

Ya de lleno en la España de los revisionismos, la crisis del sistema social de la Restauración es patente.

Los bloques sociales imperantes: La oligarquía, las burguesías y el proletariado, junto a la labor del ejército y la iglesia ayudan a la división del bloque dominante tradicional que emprende «el reformismo» y «los «revisionismos» como últimos esfuerzos por mantener su dominio

Las burguesías no oligárquicas van a seguir su propio camino, pero su propia fragmentación va a impedir un movimiento unitario de clase.

No es lo mismo hablar de una burguesía catalana “de vuelta” ya del régimen que una burguesía vasca profundamente monopolista o de la Castellana muy amenazada de proletarización.

Por último la evolución del proletariado a primeros del siglo XX había que enfocarla desde dos puntos de vista: El Urbano y el campesino.

Las manifestaciones del proletariado campesino bajo un acusado carácter inorgánico, de inspiración anarquista, sobre todo en Andalucía, tienen como aspecto más principal su falta de continuidad.

Por el contrario la vanguardia del movimiento sindicalista corresponde al proletariado urbano.

El nacimiento, tras el hundimiento de la Internacional, de distintas corrientes marxistas da lugar a la formación de partidos políticos como el P.S.O.E. que se define –

pablo iglesias

Como partido del proletariado y al Sindicato UGT con ideas paralelas, pero la mayor parte del proletariado del final del siglo XIX principios del XX era poco dada a las corrientes marxistas. Así se explica la existencia de un republicanismo con una masa de adeptos precedentes del proletariado. El proletariado está, por lo tanto, disgregado desde el punto de vista ideológico, haciendo imposible, este estado de cosas, una revolución coherente. Sin duda la aculturación de estas masas de poblaci6n favorece esta disgregación.

Una proporción de escritores de máxima importancia aparece como algo paradójico en el yermo panorama intelectual que siempre parece haber dominado en España. Bajo la denominación de Generaci6n del 98 se agrupan una serie de figuras que nacen como expresión de una disconformidad. Su inquietud regeneracionista había sida preludiada por los que se han podido agrupar como «generación de la Restauración»(1870), aunque, además de los mencionados Galdós y »Clarín» entrarían el historiador y crítico Menéndez Pelayo y el pensador político Joaquín Costa”

Unamuno y el primer Antonio Machado tienen algo «del s. XIX retrasado» pues cumplen una experiencia que no había tenido lugar en su momento histórico europeo, pero son esencialmente innovadores.

Las principales figuras, además de los anteriormente mencionados, son: Manuel MACHADO, «Azorín», Baroja, Valle Inclán, y Ramiro de Maeztu, poéticamente completada con Rubén Darío.

Existe en ellos una «unidad de coyuntura histórica, sin mengua de la universalidad de su arte y aunque se malograra en casi todos ellos la adecuada proyección social y política, quizá por la dureza de las estructuras tradicionales del país»

«En todos ellos late, como es sabido, una pregunta crucial sobre el pasado y el futuro, sobre la recuperación de la raíz ultima de lo español». Cuestión que les lleva a un replanteamiento «de la significación de España en Europa, lo que equivalía a preguntarse por las causas últimas de un retraso, de la diferenciación que se acepta o se rechaza.»

DATOS OBTENIDOS:marced

El investigador Pedro Marcet  Baldó presentó su memoria de Licenciatura en la Universidad Politecnica de Valencia, en la que realizaba un estudio sobre este pintor y nos ha facilitado su tesis para incluirla en la biografia de José Marced Furió, de ella hemos obtenido esta biografia. Muchas gracias por su colaboración

Anuncio publicitario
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

A %d blogueros les gusta esto: