CONSULADO MARITIMO TERRESTRE
EL siglo XIX, desde sus inicios, con la primera herencia neoclásica y academicista, los movimientos románticos y neorrománticos más tarde, con el naturalismo y el realismo posterior, y con los balbuceos modernos y hasta vanguardistas al finalizar la centuria, tiene en Alicante, tanto en la capital como en algunas de sus poblaciones y ciudades más consolidadas, tales como Alcoy o Elche, por citar dos ejemplos harto significativos, una importancia absoluta y total.
Habrá que adelantar que a lo largo del XIX en Alicante dos hechos fundamentales y de gran trascendencia aparecen casi al unísono: las exposiciones de artes plásticas, ligadas, al comienzo, a otra serie de manifestaciones culturales y socioeconómicas, como puede ser la industria y el comercio; y los»pensionados», de Bellas Artes que a través de la Diputación, propician la aparición o puesta en escena de una determinada serie de artistas que permanecían un tanta silenciosos o incluso aletargados.
Datos obtenidos de
Estudio LAS ARTES PLÂSTICAS DURANTE EL SIGLO XIX de ADRIAN ESPÎ VALDÉS Universidad de Alicante
curiosidades: ¿Que es un Consulado Maritimo-Terrestre: http://bivaldi.gva.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1012803
colección Diputación de Alicante: http://www.mubag.org/index.php?option=com_content&view=article&id=17&Itemid=10&lang=es