ALMEA Y VIVES, FRANCISCO: Notas y nótulas sobre artistas valencianos. Valencia separata de » Archivo de arte valenciano» 1960
BARON DE ALCAHALI, El 1887
Diccionario biográfico de artistas valencianos Valencia, F. Doménech.
ARIAS ANGLÉS, ENRIQUE: La pintura, la escultura y el grabado en «Historia de España, dirigida por R. Menende Pidal, t. XXXVI: La época dl Romanticismo (1808-1874). Madrid. Espasa Calpe, 1989
ARMENGOL FERNÁNDEZ, FRANCISCO Y Cía. MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO:XXV años de pintura alicantina (1933-1958). Alicante Instituto de Estudios Alicantinos. 1958
BAUZA, JOSÉ: Varela y su entorno. Alicante. Instituto de Estudios Alicantinos.1979
BAUZA, JOSÉ:Emilio Varela. Alicante, Caja de ahorros del Mediterraneo. 1990
BAYARRI, J.M. 1957
Historia de l’Art Valencià des dels origens fins els nostres dies, compendiosament. Ed. bayarri, valencia.
BERUETE y MORET, a. 1926
Historia de la pintura española siglo XIX Madrid.
BERRUETE Y MORET, AURELIANO DE: Emilio Sala. Barcelona, Museum 1911
BLAS, JOSE I.: Diccionario de pintores españoles contemporaneos. Madrid. Estiarte Ediciones, 1962
BOIX, VICENTE: Noticias de los pitores valencianos del siglo XIX. Valencia, Imprenta de M Alufre. 1877
BRU ROMO, M. 1971
Academia Española de Bellas Artes en Roma (1873-1914). Madrid, Ministerio de asuntos Exteriores
CARBONELL, ALFONSO: Arte joven: ante las obras de Rigoberto Soler. Alcoi «Gaceta e Levante, 7 de febrero de 1928
CARBONELL, ALFONSO:Impresiones de Arte. Adolfo Durá. Alcoi «Gaceta de Levante, Julio 1932
CASES CASAÑ, A.: Un gran artista: Adolfo Durá. Alcoi «Heraldo de Alcoi, 28 de Septiembre 1913.
CASTAÑER XESQUI: Apuntes para una biografía del pintor Luís Garcia Ferriz. Alicante. Revista «IEA» 1983, núm. 38 pp.171-180
CATALÁ GORGUES, M. A.
100 años de pintura, escultura y grabado valenciano, 1878-1978 Valencia. Caja de ahorros de valencia
CALVO RODRÍGUEZ, Carmelo: Bocetos y Episodios. Alicante Such Serra y Cia.1894
CALVO RODRÍGUEZ, Carmelo:Estudio de Casanova. Alcoy. «Unión republicana». 7 Abril 1894
COLOMA, RAFAEL: Lorenzo Casanova, un pintor enfermo. Alcoi. Instituto Alcoyano de Cultura «A. Sempere» 1962
CHAVARRI: Rigoberto Soler y sus cuadros baleares. Alcoi «Noticiero regional», 31 de enero de 1929.
DIEZ GARCÍA, JOSÉ LUIS: Fichas de catalogación y dirección cientifica de la «pintura de Historia del siglo XIX en España. Madrid salas del antiguo museo Español de Arte contemporaneo. Octubre 1992-enero 1993. Madrid. Museo del Prado. 1992
DÍEZ, JOSE LUIS, GUTIERREZ, ANA, E IGLESIAS, CONCHA:Fichas de catalogación y bibliográfia en el mundo literario en la pintura del siglo XIX en el Museo del Prado: Catalogo de la exposición. Madrid 1994
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN 1963
Los pintores de Alcoy y el cuadro de Historia Alcoy. Instituto alcoyano de Cultura
ESPÍ VALDÉS, A., Pintura alicantina, Diputación de Alicante, Alicante, 1999
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: semblanza Biográfica y artística del pintor Plácido Frances y Pascual. Valencia. Ed. Cosmos, 1963
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Centenario del Pintor Fernando Cabrera Cantó. Valncia. Archivo Arte Valenciano. 1966
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN:Itinerario por la vida y la pintura de fernando Cabrera Cantó. Alicante Instituto de Estudios Alicantinos 1969
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN:Ricardo Navarrete, ese pintor Olvidado. Alcoi 1970
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Pintores de Petrer, Novelda y Denia. Diario Información, 3 julio de 1970
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN:El pintor de Muro de alcoi. Francisco Jover. Muro. Rev. M.C. 1970
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Los primeros pensionados del arte de la Diputación Provincial de alicante. Alicante Rev. del Instituto de Estudios Alicantinos nº 5.1971. pp.41-45
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Vida y obra del pintor Gisbert. Valencia instituto Alfons el magnanim 1971
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Las Bellas Artes y los artistas a traves de las exposiciones alicantinas del siglo XIX. Alicante 1972
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Fichas del catalogo de pintura y escultura obras de arte propiedad de la Excma.Diutación Provincial de Alicante. Alicante. 1972. Introducción a cargo de E. llobregat
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Catálogo de la exposición «Siglo y medio de pintura alicantina». Alicante. Caja de Ahorros del Sureste de España. 1973
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Nuevos pensionados de arte de la Diputación Provincial de alicante. Alicante. Rev. Instituto de Estudios Alicantinos. 1973, pp. 25-29
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: La escuela pictorica alcoyana (1769-1969. Valencia Separata de «Saitabi», revista de la facultad de Filosofia y Letras nº XXIII, 1973
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Documentación valenciana sobre pintores de las tierras alicantinas. siglo XIX. José Aparicio y Vicente Rodes. Valencia.Primer congreso de Historia del País Valenciano. Vil. IV 1974 99 237-247
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN:Relaciones de Sorolla con Alicante y sus pintores. Alicante. Separata Rev. Idalidad. 1974
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: El pintor Emilio Sala y su obra. Valencia Institución «Alfonso el Magnanim». 1975
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: José Aparicio.Pintor Alicantino y de Corte. Alicante. Rev. Instituto de Estudios alicantinos nº 23.1978
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Notas acerca de la Escuela de Dibujo del Consulao Maritimo Terrestre de Alicante. Rev. Instituto de Estudios Alicantinosnº 33. 1981
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: El grabador Francisco Jordá y el pintor Francisco Jover. Alcoi «Ciudad», 10 de Mayo de 1984
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN:Acercamiento al mundo plástico y humano de Cabrer Cantó. Alcoi Revista «Eines» nº 2 pp. 35-56.1984
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN:El pintor ricardo Navarrete entre Valencia y Venecia. Valencia. Archivo de Arte Valenciano. 1984
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Obras del pintor Murero Francisco Jover en el Senado. Alcoy «Ciudad, 30 de Octubre de 1986
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Pintura (Los alicantinos, los alcoyanos)en «entre dos siglos». Historia del Arte Valenciano. Tomo 5. Valencia. Biblioteca Valenciana 1987
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Los pintores de Alicante y Alcoy en «El siglo XX hasta la guerra del 36». Historia del Arte Valenciano. Tomo 6. Valencia. Biblioteca Valenciana. 1988
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Pintura (Alicante)en del «manierismo al Arte Moderno». Historia del arte Valenciano. tomo 4. Valencia. Biblioteca Valenciana. 1989
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: arte alicantino en la década de los 40. Alicante. Canelobre. Revista del Instituto de Cultura Juan Gil Albert nº 31-32. 1995
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: La pintura histórica alicantina. La vida de Cristobal Colón….Alicante. Información 26 de septiembre de 1995.
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN:Notas y documentos sobre pensionados alicantinos de Bellas Artes en Roma, durante el siglo XIX. Alicante IV encuentro de investigadores de la Universidad de Alicante y Macarata. Alicante 1996
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN: Paisaje y tipos populares valencianos en el pintor. Joaquin Agrasot. Murcia. Revista «Alquibla» nº 2. 1996. pp 11-22
ESPÍ VALDÉS, ADRIAN 2002
Casanova, una muestra antológica. Alicante. Diputación Provincial
ESPLÁ, OSCAR: Emilio Varela. en el folleto publicado por la Caja de Ahorros del Sureste de España, con motivo de la exposición homenaje a Varela. Alicante 1962.
FERRÁN, SALVADOR, V.: El pintor Jrónimo Jacinto de Espinosa en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Valencia. Archivo de Arte Valenciano, 1944.
FERRAN SALVADOR, V.(1961)A proposito de las pinturas de Jerónimo Jacinto de Espinosa en el Muso de Bellas Artes de Valencia. Valencia. Archivo de arte Valenciano. 1961
FERRANDIZ, JULIO: Artistas alcoyanos: Fernando Cabrera Cantó, Alcoy » La voz del pueblo. Abril 1936.
FERRANDIZ TORREMOCHA, JOSE: Un cuadro de Aguirre «El remat de Casament». Alicante. «El luchador, 19 de diciembre de 1934.
FIGUERAS PACHECO, FRANCISCO:Consulado Maritimo Terrestre de Alicante y Puebos del Obispado de Orihuela. Alicante 1957
FLORES, ELENA: recuerdo de emilio Varela, el mejor pintor de Levante alicantino. Madrid «El alcazar», 10 de Enero de 1972
2000
Pintores de Alcoy. De Antonio Gisbert a Rigoberto Soler Valencia. Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad valenciana
FULLANA, l. 1950
El arte de Fernando Cabrera (1866-1937). Barcelona. Eds. Barcelona.
GONZALEZ LÓPEZ, C. Y MARTI AIXELA, M. 1987
Pintores españoles en Roma, (1850-1900) Barcelona, Tusquets Editores.
GONZALEZ LÓPEZ, CARLOS Y MARTI AIXELA, MONTSE: Pintores españoles en Paris (1850-1900). Barcelona. Edic. Tusquets,1989
GUILLOT CARRATALÁ, J.: El pintor Rigoberto Soler y su obra. Valencia. Las provincias, 28 de septiembre 1960.
GUILLOT CARRATALÁ, J.: Rigoberto Soler vuelve a Valencia. «Levante, 22 de Agosto de 1965
MARTINEZ MORELLA, V. 1951
Pintores alicantinos del siglo XIX Alicante. artes gráficas alicante
HERNANDEZ GUARDIOLA, I. 1997
Colección pictórica de la Excma. Diputación Provincial de Alicante, Alicante. Diputación Provincial.
HERNÁNDEZ GUARDIOLA,L: Diccionario de escultres alicantinos. Alicante 1974
HERNÁNDEZ GUARDIOLA,L.: Vida y obra del pintor Nicolás Borrás. Alicante. Excma. diputación Provincial. 1976
HERNÁNDEZ GUARDIOLA,L.: Una obra pública del escultor Vicente Bañuls Aracil: El monumento a Maisonnave. alicante. Rev. Idealidad nº 8 julio-Agosto 1977
HERNÁNDEZ GUARDIOLA, LORENZO: Vicente Bañuls Aracil, un escultor entre siglos (1865-1934). Alicante 1979.
IBARRA Y RUIZ, P., Historia de Elche, M. Pastor, Ed., Elche, 1982 (edición facsímil)
IBARRA Y MANZONI, A., Diario de mí prisión, edición al cuidado de J. Castaño y G. Sansano, Ayuntamiento de Elche, Elche, 1995
LACOMBA, JUAN: Rigoberto Soler, pintor de Levante. Valencia. Oro de Ley, marzo 1927.
LAPIZ, D.:Exposición de Rigoberto Soler. Alcoy «La gaceta de Levante», 29 de enero 1926.
LUDOVICO DE S.A.: Comentario del momento. Emilio Varela. Alicante. El dia, julio 1923
MAESTRE CASTELLÓ, MIGUEL: Remat de Casament en Biar. Revista de fiestas, 1973.
MARI MARTÍNEZ, ALFONSO, MESEGUER MARTÍNEZ, ELEUTERIO: El artista de la originalidad. Reportajes artísticos. Hablando con D. Lorenzo Aguirre. 1930
MARTÍ SOLER, JUAN CARLOS: Homenaje a Agrés a su hijo predilecto Remigio soler «Chofrá». Agrés. Revista de fiestas 1984.
MARTÍNEZ BLASCO, T. ESPI VALDES, ADRIAN: Investigación en el paisaje alicantino. Alicante. Instituto de Estudios Alicantinos 1983.
MARTÍNEZ MORELLA, VICENTE: El pintor Adelardo Parrilla Candela 1877-1953. Alicante Artes Graficas. Alicante 1955.
MARTÍNEZ MORELLA, VICENTE: Inventario de los cuadros pictóricos existentes en el Palacio de la excma Diputación Provincial de Alicante. Alicante Comisión Provincial de Monumentos 1956
MARTÍNEZ MORELLÀ, V., Pintoras alicantinos del siglo XIX, Alicante, 1951
MARTÍNEZ MORELLA, VICENTE: ¿Quien es el pintor Heliodoro Guillen? Alicante. Información 9 de julio de 1965.
MAS Y GIL, LUIS: La escuela de pintura que tuvo el Real Consulado dell Mar de Alicante, Revista Galatea nº 1 1954.
MINGOT SANELLY, J.: Ante los cuadros de Heliodoro Guillén. Alicante. El noticiero del Lunes, 6 de junio de 1927
MIÑANA, FEDERICO: La exposición de Rigoberto Soler. Alcoi.La gaceta de Levante, 7 de febrero de 1927
MIRÓ, ADRIAN: Glosario de Arte y artistas alcoyanos- Alcoi. imprenta «La victoria». 1967
MISTRAL, ALFREDO: Vida artística. Un pintor /A.Durá). «La gaceta de Levante» 16 de octubre 1924.
MOLTÓ ABAD, ENRIQUE: José Mataix. Alcoy. «La Gaceta de Levante». Abril 1924.
MOLTÓ ABAD, ENRIQUE: Galeria de artistas: Julio Pascual. Alcoy «La gaceta de Levante. Abril 1924.
MONTÁNCHEZ, C.: pepe Mataix. Alcoi. «El noticiero regional», 22 de Abril de 1927.
MONTORO, A. :Exposición en el Centro de Escritores y Artistas. Alicante. «El día» 4 de Mayo de 1921.
MORRO, CLEMENT: Emilio Varela. Paris «La revue moderne des Arts et de vie. 15 de octubre de 1922.
MUÑOZ IBAÑEZ, MANUEL: La pintura contemporánea del País Valenciano. (1900-1977). Valencia. Edic. Prometeo. 1977
MUÑOZ IBAÑEZ, MANUEL: La pintura contemporánea del País Valenciano. (1900-1977). Valencia. Edic. Prometeo. 1981
NUÑEZ, R. Emilio Varela visto por sus hermanas y un amigo, Alicante. «La verdad», 21 de Enero 1973
2005
Fernando Cabrera Cantó Alicante. Diputación Provincial
OSSORIO Y BERNARD, M
Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX (1884) -. Madrid. Imp. de Moreno y Roja
PANTORBA BERNARDINO 1945 Pintor Cabrera Cantó (Ensayo biográfico y crítico) Madrid. Ed. El gran Capitán.
PANTORBA BERNARDINO 1945 Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, celebradas en España. Madrid. Eds. alcor.
PASTOR CHILAR, V.: Hoy se inaugura un homenaje al más grande pintor ilicitano. Albarrach. Alicante. primera pagina, 1 de mayo 1970
PASTOR IBAÑEZ, Mª (1986): Pintores ilicitanos nacidos en el siglo XIX. Elche. Boletín Elche, 8, 15 y 22 de septiembre de 1986
PASTOR IBÁÑEZ, T., De la tradición a la modernidad. Los orígenes de la pintura en Elche, Universitat d’Alacant, 2000
PASTOR IBAÑEZ, Mª VICENTA:Albarrach, cat. de la exposició. Alicante 1987.
PÉREZ BUENO, LUIS: aRTISTAS lEVANTINOS. mADRID 1899
PÉREZ SÁNCHEZ, ALFONSO EMILIO:Inventario de las pinturas Real academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid. Real academia de san Fernando 1964.
PÉREZ SÁNCHEZ, ALFONSO EMILIO: Jeronimo Jacinto de Espinosa. Madrid. 1972.
PIQUERAS MORENO, JOSÉ 1994 Ciento cincuenta años de pintura en Alicante. Ed. Información – Prensa Ibérica
PIROZZINI MARTÍ, C.: D. Vicente Rodes. Su vida y obra. barcelona1891
PRADOS LÓPEZ, JOSÉ: Cabrera Cantó en el Museo de Arte Moderno. Madrid. «Pueblo», 28 de febrero de 1941
PRADOS LÓPEZ, JOSÉ: artistas alicantinos de ayer y hoy. Madrid. Imp. Cosano, 1953
PUENTE, J. DE LA: Un siglo de arte español (1856-1956). Cat. de la exposició. Madrid 1956
PULIDO RAMON, Pintores Levantinos: Fernando Cabrera. Madrid. «Gaceta de Bellas Artes, Mayo 1933
RAMOS, VICENTE: Falsa y verdadera muerte de Pericas. Alicante «Idealidad, Enero 1971
SALA FRANCES, EMILIO 1906 Gramática del color Madrid. viuda e hijos de Murillo
REVERT CORTÉS, ANTONIO: El XXV aniversario de la muerte de Julio Pascual. Alcoi. «Ciudad», 21 de diciembre de 1971
BIBLIOGRAFIA DE LA TESIS DOCTORAL DE MARIO RODIGUEZ RUIZ:
AGRAMUNT LACRUZ, Francisco: “La Sala Blava, núcleo de la vanguardia artística valenciana de los años treinta”. En Cimal, Valencia, nº 19-20, 1983, p. 19-24.
AGRAMUNT LACRUZ, Francisco (Ed.): Francisco Lozano. Maestro del paisaje mediterráneo. Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, 1995.
AGRAMUNT LACRUZ, Francisco: Diccionario de artistas valencianos del siglo XX. Valencia, Albatros, 1999.
AGUILERA CERNI, Vicente: Panorama del nuevo arte español. Madrid, Ediciones Guadarrama, 1966.
AGUILERA CERNI, Vicente: Iniciación al arte español de posguerra. Barcelona, Península, 1970.
AGUILERA CERNI, Vicente: “Nota sobre Juan Genovés”. En Cimal, Valencia,
nº 25, 1985, p. 17-32.
AGUILERA CERNI, Vicente: Textos, pretextos y notas. Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1987.
AGUILERA CERNI, Vicente: Historia del arte valenciano. Valencia, Consorci
d´Editors Valencians (Biblioteca Valenciana), 1988.
AGUILERA CERNI, Vicente: Reflexiones sobre la crítica de arte: en el umbral de los noventa. Valencia, Generalitat Valenciana, 1990.
AGUILERA CERNI, Vicente y BLASCO CARRASCOSA, Juan Ángel: Museo
Popular de Arte Contemporáneo de Villafamés. Valencia, Generalitat Valenciana, 1995.
AGUILERA CERNI, Vicente y GARNERIA, J.: Seis maestros de nuestra pintura. Paterna (Valencia), Vicent García, 1981.
AGUIRRE, Juan Antonio: Arte último. Madrid, Julio Cerezo Esteve, 1969.
AMÓN, Santiago: “Las cuatro experiencias de Rafael Canogar”. En Cimal, Valencia, nº 25, 1985, p. 49-64.
ANÓNIMO: Actos celebrados en el Aula de Cultura y Sala de Exposiciones.
Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1953-1960.
ANÓNIMO: Adriano Carrillo. Integració. Alicante, Club de Amigos de la UNESCO, 1974.
ANÓNIMO: “Alicante, primeros premios del Salón Nacional de Pintura”. En Pueblo, Madrid, 15 de abril de 1967.
ANÓNIMO: Antonio Lago Rivera. Alicante, sala de arte Italia-2, 1977.
ANÓNIMO: Arcadio Blasco, Juana Francés, Eusebio Sempere. Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1971.
ANÓNIMO: Batiste San Rok. Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1975.
ANÓNIMO: “Calzado: Cada vez peor”. En Información, Alicante, 13 de junio de 1973, p. 3.
ANÓNIMO: III Certamen Provincial de Artes Plásticas. Alicante, Caja de
Ahorros Provincial de Alicante, 1971.
ANÓNIMO: IV Certamen Provincial de Artes Plásticas. Alicante, Ayuntamiento de Alicante, 1972.
ANÓNIMO: V Certamen Provincial de Artes Plásticas. Alicante, Ayuntamiento de Alicante, 1973.
ANÓNIMO: VII Certamen Provincial de Artes Plásticas. Alicante, Ayuntamiento de Alicante,1973.
ANÓNIMO: Climent Mora. Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1977.
ANÓNIMO: III Concurso Nacional y Provincial de Pintura. Alicante, Diputación Provincial de Alicante,1954.
ANÓNIMO: VIII Concurso Nacional y Provincial de Pintura. Alicante, Diputación Provincial de Alicante,1960.
ANÓNIMO: II Expobús de Pintores Alicantinos. Elche, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1968.
ANÓNIMO: Exposición Iconográfica y Bibliográfica de Azorín. Alicante, Diputación Provincial de Alicante, 1953.
ANÓNIMO: II Exposición de Pintores del Mediterráneo. Valencia, Sala Muñoz, 1956.
ANÓNIMO: I Exposición de Pintores Roldistas. Monóvar, Sociedad Cultural
Casino de Monóvar, 1953.
ANÓNIMO: Francisco Peiró. Valencia, Círculo de Bellas Artes de Valencia,1951.
ANÓNIMO: Francisco Peiró. Valencia, Círculo de Bellas Artes de Valencia, 1956.
ANÓNIMO: Francisco Peiró. Alicante, sala de arte La Decoradora,1956.
ANÓNIMO: Francisco Peiró. Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1959.
ANÓNIMO: Francisco Peiró. Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1960.
ANÓNIMO: Francisco Peiró. Madrid, sala de arte Los Madrazo, 1960.
ANÓNIMO: Premio Azorín 1972 pintura. Alicante, Diputación Provincial de Alicante, 1973.
ANÓNIMO: Concurso Premio Azorín de Pintura Mediterránea. Alicante, Diputación Provincial de Pintura Mediterránea, 1966.
ANÓNIMO: V Salón Nacional de Pintura. Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1967.
ANÓNIMO: II Salón de Otoño. Valencia, Ateneo Mercantil de Valencia, 1956.
ANÓNIMO: Zacarías González. Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1963.
ARACIL, Alfredo: Las Hogueras de San Juan y los pintores alicantinos. Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1978.
ARACIL, Alfredo, y RODRÍGUEZ, Delfín: El siglo XX. Entre la muerte del Arte y
el Arte Moderno. Madrid, Istmo, 1988.
AREÁN, Carlos Antonio: Veinte años de pintura de vanguardia en España. Madrid, Editora Nacional, 1961.
AREÁN, Carlos Antonio: Cinco pintores españoles. Madrid, Imprenta del Instituto de Estudios Islámicos, 1962.
AREÁN, Carlos Antonio: Cossío. Madrid, Ateneo de Madrid, 1963.
AREÁN, Carlos Antonio: Diez artistas españoles. Madrid, Publicaciones Españolas, 1964.
AREÁN, Carlos Antonio: Canogar. Madrid, Publicaciones españolas, 1966.
AREÁN, Carlos Antonio: Arte Actual en España. Madrid, El Duero, 1967.
AREÁN, Carlos Antonio: La pintura española. De Altamira al S. XX. Madrid, Giner, 1970.
AREÁN, Carlos Antonio: La pintura expresionista española. Madrid, Ibérico Europea de Ediciones, 1983.
ARGAN, Giulio Carlo: El arte moderno. Madrid, Akal, 1991.
ARMENGOT, F. y CÍA MARTÍNEZ, J. A.: XXV Años de pintura alicantina (1933-
1958). Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1958.
ARTIAGA DELTELL, José: “Rolde Literario de Monóvar”. En Monóvar, Revista Cultural de la Asociación de Estudios Monoveros, nº 2, abril de 1986, p. 16-17.
AZCÁRRAGA, Adolfo de: Escritos sobre arte y artistas valencianos. Valencia, Caja de Ahorros de Valencia, 1988.
AZORÍN: Vázquez Díaz. Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1964.
BLASCO CARRASCOSA, Juan Ángel: Escultura valenciana. 1931-1939 (Tesis doctoral). Valencia, Departamento de Historia del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia, 1986.
BLASCO CARRASCOSA, Juan Ángel: “Salvador Soria: cincuenta años de coherencia artística”. En Cimal, Valencia, nº 29, 1986, p. 61-64.
BLASCO CARRASCOSA, Juan Ángel: La escultura valenciana en la Segunda
República. Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 1988.
BLASCO CARRASCOSA, Juan Ángel (Ed.): Desde Sala Mateu. Homenaje a José Mateu. Valencia, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, 1998.
BLASCO CARRASCOSA, Juan Ángel: Antoni Miró: antología. Alicante, CAM, 1999.
BLASCO CARRASCOSA, Juan Ángel y CALLE, Román de la: La memoria que nos une. Alicante, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1999.
BONET, Manuel y GUIGON, Emmanuel (Eds.): Ciudad de ceniza. El surrealismo en la posguerra española. Teruel, Museo de Teruel, 1992.
BONET, Manuel y MUÑOZ IBÁÑEZ, Manuel: Josemaría Yturralde: preludios,
interludios. Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1996.
BONET CORREA, Antonio (Eds.): Arte del franquismo. Madrid, Cátedra, 1981.
BONET CORREA, Antonio: “Los gouaches de Eusebio Sempere”. En Cimal, Valencia, nº 17, p. 49-64.
BOSQUE, Pascual: Manuel Manzanaro. Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1975.
BOZAL, Valeriano: Historia del arte en España. Desde Goya hasta nuestros días. Madrid, Ediciones Istmo, 1973.
BOZAL, Valeriano: Arte del siglo XX en España. Pintura y escultura 1900-1939.
Madrid, Espasa Calpe, 1995.
BOZAL, Valeriano: Arte del siglo XX en España. Pintura y escultura 1939-1990. Madrid, Espasa Calpe, 1995.
BOZAL, Valeriano: Del Equipo Crónica a Manolo Valdés. Valencia, Generalitat Valenciana, 1998.
BOZAL, Valeriano y LLORENS, Tomás (Eds.): España. Vanguardia artística y realidad social: 1936-1976. Barcelona, Gustavo Gili, 1976.
CAFFARENA, Ángel: Manolo Baeza en la plástica alicantina. Málaga, El Guadalhorce, 1973.
CALVO SERRALLER, Francisco: España, medio sigo de vanguardia. 1939- 1985. Madrid, Fundación Santillana. Ministerio de Cultura, 1985.
CALVO SERRALLER, Francisco (Ed.): Enciclopedia del arte español del siglo XX. Madrid, Mondadori Arco-Ifema, 1991.
CALVO SERRALLER, Francisco: Diccionario de ideas recibidas de Eduardo Arroyo. Madrid, Alianza, 1998.
CALVOSERRALER, Francisco y LLORENS, Tomás (Eds.): El siglo de Picasso. Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1988.
CALLE, Román de la: Grup d´Elx. Alicante, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1982.
CALLE, Román de la: Art-sud (de la imatge a la paraula). Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1988.
CALLE, Román de la: A Joana Francés. Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil- Albert, 1990.
CALLE, Román de la: “Aproximación a la trayectoria de dos formaciones artísticas del sur valenciano: El Grup d´Elx (1966-1975) y Alcoiart (1965-1972)”.
En Archivo de Arte Valenciano, Valencia, 1991, p. 118-132.
CALLE, Román de la y PATUEL CHUST, Pascual: Geometría valenciana: la huella del constructivismo, 1949-1999. Valencia, Diputación Provincial de Valencia, 1999.
CALLE, Román de la y RAMBLA, Wences: Forma i expressió en la plàstica d´Antoni Miró. Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1998.
CAMÓN AZNAR, José: XXV Años de Arte Español. Madrid, Publicaciones Españolas, 1964.
CAMPOY, Antonio Manuel: Benjamín Palencia. Valencia, sala de arte Galatheo, 1972.
CAMPOY, Antonio Manuel: Diccionario crítico del arte español contemporáneo. Madrid, Ibérico Europea de Ediciones, 1973.
CANTÓ RUBIO, Juan: Movimientos artísticos del S. XX. Alicante, Moderna, 1976.
CANTÓ RUBIO, Juan: “‘Colección de Arte Siglo XX’, en Alicante”. En Archivo de Arte Valenciano, Valencia, 1979, p. 123-126.
CASTAÑER LÓPEZ, Xesqui: “Regionalismo y sorollismo en el país valenciano”. En Cimal, Valencia, nº 14, 1982, p. 73.
CASTAÑER LÓPEZ, Xesqui: “La pintura valenciana en el cambio de siglo
(1890-1930), y su contexto sociocultural”. En Cimal, Valencia, nº 29, 1986, p. 81-85.
CASTELLÓ, José Emilio: España: siglo XX. 1939-1978. Madrid, Anaya, 1988.
CATALÁ GORGUES, Miguel Ángel: 100 años de pintura, escultura y grabados
valencianos, 1878-1978. Valencia, Caja de Ahorros de Valencia, 1978.
CERDÁN TATO, Enrique: Capvespre. Antoni Miró. Antològica 1960-2000. Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2000.
CÍA MARTÍNEZ, José Antonio y MARTÍNEZ BLASCO, Tomás: Homenaje a Pérez Pizarro en el XV aniversario de su fallecimiento. Alicante, Caja de
Ahorros Provincial de Alicante, 1979.
CIRICI, Alexandre: La estética del franquismo. Barcelona, Gustavo Gili, 1977.
CIRLOT, Juan Eduardo: Del expresionismo a la abstracción. Barcelona, Seix Barral, 1955.
CIRLOT, Juan Eduardo: “Ideología del informalismo”. En Cuadernos del Movimiento Artístico del Mediterráneo, nº 1. Valencia, 1960.
CIRLOT, Juan Eduardo: La pintura contemporánea (1863-1963). Barcelona, Seix Barral, 1963.
CIRLOT VALENZUELA, Lourdes: Historia del Arte. Últimas tendencias. Barcelona, planeta, 1995.
CLEMENTE TORREGROSA, José Ramón: “Semblanza anecdótica de Gastón
Castelló”. En Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, nº 29. Alicante,
Instituto de Estudios Alicantinos, 1980, p. 201-203.
CONTRERAS, Ernesto: Benjamín Palencia. Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1964.
CONTRERAS, Ernesto: “Eusebi Sempere, el Museu de l´Assegurada i altres jocs de la memòria”. En Cimal, nº 1, 1979, p. 32-37.
CONTRERAS, Ernesto: Museo de Arte Contemporáneo de Elche. Elche, Conselleria de Cultura, 1988.
CORREDOR MATHEOS, José: Vida y obra de Benjamín Palencia. Madrid, Espasa-Calpe, 1979.
DANVILA, José Ramón: “Pancho Cossío”. En El Guía, mayo-junio de 1995, p. 20-25.
DIEGO, Gerardo: 28 pintores contemporáneos vistos por un poeta. Madrid, Ibérico Europea de Ediciones, 1975.
D´ORS, Eugenio: Mis salones. Madrid, Aguilar, 1945.
D´ORS, Eugenio: Rafael Zabaleta. Madrid, Gallades, 1955.
ECO, Umberto: Apocalípticos e integrados, Barcelona, Lumen, 1977.
ESCARNERO DE MIGUEL, Pilar: “Aproximación a la obra de Eladio Caneja”. En Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, nº 39. Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1983, p. 223-238.
ESPÍ VALDÉS, Adrián: Las Bellas Artes y los artistas alicantinos a través de las exposiciones alicantinas del S. XIX. Alicante, Caja de Ahorros Provincial, 1972.
ESPÍ VALDÉS, Adrián: Catálogo de Pintura y Escultura. Obras de arte propiedad de la Diputación Provincial de Alicante. Barcelona, Rioset, 1972.
ESPÍ VALDÉS, Adrián: Siglo y medio de pintura alicantina. Alicante, Caja de
Ahorros del Sureste de España, 1973.
ESPÍ VALDÉS, Adrián: “El arte en las cajas de ahorro”. En Ahorro, Madrid, julio de 1974.
ESPÍ VALDÉS, Adrián: I Reunión de Artistas Alicantinos. Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1974.
ESPÍ VALDÉS, Adrián: 4 Artistas alicantinos. Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1977.
ESPÍ VALDÉS, Adrián: “Manuel Baeza, valor perenne y renovado, ante su exposición antológica. 1930-1980”. En Revista del Instituto de Estudios
Alicantinos, nº 3, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1981, p. 143-159.
ESPÍ VALDÉS, Adrián: José Pérezgil. Alicante, sala de arte Juan de Juanes, 1993.
ESPÍ VALDÉS, Adrián: “El arte alicantino en la década de los 40”. En Canelobre, nº 31-32. Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1995, p. 121- 136.
ESPÍ VALDÉS, Adrián y PIQUERAS MORENO, José: 150 Años de pintura en Alicante. Alicante, Prensa Alicantina, 1995.
ESPÍ VALDÉS, Adrián y PIQUERAS MORENO, José: Tres décadas de pintura en Alicante. 1960-1990. Alicante, Prensa Alicantina, 1997.
FUSTER, Joan: “Manuel Boix, pintor”. En Cimal, nº 7, 1980, p. 73-74.
GARCÍA, Manuel (Ed.): Enrique Climent, Genaro Lahuerta, Pedro Sánchez.
Tres ibéricos valencianos. Valencia, IVAM, 1998.
GARCÍA VIÑÓ, Manuel: Pintura española neofigurativa. Madrid, Guadarrama, 1978.
GARÍN ORTIZ DE TARANCO, Felipe María: Historia del Arte de Valencia. Valencia, Bancaja, 1992.
GARNERÍA, José: “Museu d´Art Contemporani d´Elx”. En Cimal, Valencia, nº 9, 1980, p. 15-16.
GARNERÍA, José: “Salvador Soria”. En Cimal, nº 8, 1980, p. 64.
GARNERÍA, José (Ed.): Antes del arte. Valencia, Consorci de Museus de la
Comunitat Valenciana, 1997.
GARNERÍA, José: Sempere. Valencia, Generalitat Valenciana, 1997.
GAYA NUÑO, Juan Antonio: La pintura española en el medio siglo. Barcelona, Omega, 1952.
GAYA NUÑO, Juan Antonio: Cossío. Madrid, Gayades, 1954.
GAYA NUÑO, Juan Antonio: Entendimiento del arte. Madrid, Taurus, 1959.
GAYA NUÑO, Juan Antonio: Francisco Gutiérrez Cossío. Vida y obra. Madrid,
Ibérico Europea de Ediciones, 1973.
GIL SALINAS, Rafael: “Dos décadas de arte valenciano (1960-1978) a través
de los ‘Salones de Marzo’”. En Cimal, Valencia, nº 30, 1986, p. 71-77.
GIRALT MIRACLE, Daniel: “Yturralde, antes y después del arte”. En Cimal, nº 1, 1979, p. 46-73.
GONZÁLEZ ORBEGOZO, Marta (Ed.): Equipo 57. Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1993.
GRACIA BENEYTO, Carmen: Història de l´art valencià. València. Edicions Alfons el Magnànim-IVEI, 1995.
GREENBERG, Clement: Arte y cultura. Barcelona, Gustavo Gili, 1979.
GUILL MARTÍNEZ, Juan: Temàtica i poètica en l´obra artística d´Antoni Miró (1965-1983). Valencia, Universidad Politécnica de Valencia-Ayuntamiento de Alcoy, 1988.
GULLÓN, Ricardo: De Goya al arte abstracto. Madrid, Seminarios y Ediciones, 1972.
JIMÉNEZ-BLANCO, María Dolores: Arte y Estado en la España del siglo XX. Madrid, Alianza, 1989.
JOVER ZAMORA, José María (Ed.): Historia de España Ramón Menéndez Pidal, vol. XLI, La época de Franco (1939-1975). Madrid, Espasa Calpe, 1996.
LAFUENTE FERRARI, Enrique: Breve historia de la pintura española. Madrid, Tecnos, 1953.
LAGUNA PLATERO, Antonio: Historia del periodismo valenciano. 200 años en primera plana. Valencia, Generalitat Valenciana, 1990.
LEIRIS, Michel: Francis Bacon. Barcelona, Polígrafa, 1984.
LIPOVETSKY, Gilles: La era del vacío. Barcelona, Anagrama, 1990.
LÓPEZ, Andrés: El gran libro de la provincia, Alicante “La Verdad”. Madrid, Mediterráneo, 1995.
LORENZO, Javier: Rodes. Villena, Ayuntamiento de Villena-Centro de Arte y Comunicación Visual Eusebio Sempere, 1988.
LLORENTE, Ángel: El Equipo 57 y el Arte Normativo español, (Memoria de licenciatura), Facultad de Filosofía. Universidad de Valladolid, 1982.
MARCO, Carlos y MUÑOZ IBÁÑEZ, Manuel: Sixto Marco, Antonia Soler. Valencia, Edicions Alfons el Magànim, 1996.
MARCO SAMPER, Custodio: “La pintura contemporánea: recuerdos y reflexiones”. En Archivo de Arte Valenciano, Valencia, 1990, p. 146-149.
MARCHÁN FIZ, Simón: Del arte objetual al arte de concepto. 1960-1974. Madrid, Akal, 1997.
MARIN VIADEL, Ricardo: El realismo social en la plástica valenciana (1964-1975). Valencia, Nau Llibres, 1981.
MARÍN VIADEL, Ricardo: “El realismo y la pintura. Homenaje a Rafael Solbes”. En Cimal, Valencia, nº 18, 1983, p. 69-74.
MARÍN VIADEL, Ricardo: “Manolo Valdés: pintura (y escultura) crónica”. En Cimal, Valencia, nº 23, 1984, p. 69-72.
MARSÁ, Ángel: Sento. Alicante, sala de arte Impact, 1977.
MARTÍN FERRAND, Manuel: J. Belmonte. Málaga, sala de arte Picasso, 1976.
MARTÍNEZ BLASCO, Tomás: Nueva Figuración Alicantina. Alicante, Caja de
Ahorros del Sureste de España, 1975.
MARTÍNEZ BLASCO, Tomás: 4 Artistas alicantinos. Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1978.
MARTINEZ BLASCO, Tomás y Manuel: “El alicantinismo de Benjamín
Palencia”. En Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, nº 2. Alicante,
Instituto de Estudios Alicantinos, 1969, p. 49-58.
MARTÍNEZ BLASCO, Tomás y Manuel: 4 Artistas alicantinos. Alicante, Caja de
Ahorros del Sureste de España, 1976.
MARTINEZ BLASCO, Tomás y Manuel: Investigación en la plástica alicantina.
Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1980.
MARTINEZ BLASCO, Tomás y Manuel, y ESPÍ VALDÉS, Adrián: Investigación en el paisaje pictórico alicantino. Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1983.
MATEO, José Vicente: Alicante aparte. Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil- Albert, 1992.
MICHELI, Mario de: Las vanguardias artísticas del s. XX. Madrid, Alianza, 1979.
MÓJICA, Vicente: Rafael Martínez Baeza. Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1979.
MONDRIAN, Piet: Realidad natural y realidad abstracta. Barcelona, Barral, 1973.
MORENO FONSERET, Roque: La crisis económica en la provincia de Alicante
(1973-1983). Alicante, Publicaciones de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1989.
MORENO GALVÁN, José María: Introducción a la pintura española actual. Madrid, Publicaciones Españolas, 1960.
MORENO SÁEZ, Francisco: “La difícil posguerra (1939-1959)”. En VV. AA.: Historia de la provincia de Alicante, Vol. VI. Murcia, Ediciones del Mediterráneo, 1985, p. 303-320.
MORENO SÁEZ, Francisco: La prensa en la provincia de Alicante durante la Guerra Civil. 1936-1939. Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1996.
MUÑOZ IBÁÑEZ, Manuel: La pintura contemporánea del País Valenciano. 1900-1977. Valencia, Prometeo, 1977.
MUÑOZ IBÁÑEZ, Manuel: “Sixto; Una determinante calidez”. En Cimal, nº 14, 1982, p. 57.
MUÑOZ IBÁÑEZ, Manuel: La pintura valenciana de la posguerra. Valencia, Universidad de Valencia, 1994.
MUÑOZ IBÁÑEZ, Manuel (Ed.): Geométrica valenciana. La huella del constructivismo 1949-1999. Valencia, Sala Parpalló, 1999.
NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel: La España de Franco. Madrid, Historia 16, 1996.
OLCINA, Faust y SIMÓ, Isabel Clara: Món d´Antoni Miró. Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1989.
PASTOR IBÁÑEZ, Tina: De la tradición a la modernidad: los orígenes de la pintura moderna en Elche. Alicante, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1999.
PASTOR IBÁÑEZ, Tina: «Los Concursos Nacionales y Provinciales de Pintura de la Diputación de Alicante en la década de los cincuenta: nueva etapa de adquisiciones de obras de arte», en Scripta in honorem Enrique A. Llobregat
Conesa, vol. II, pp. 387-406, Ed. Instituto Alicantino de Cultura «Juan Gil- Albert», Alicante, 2000.
PATUEL CHUST, Pascual: “Artistas valencianos en el Centro de Cálculo de la
Universidad de Madrid (Complutense)”. En Archivo de Arte Valenciano, Valencia, 1991, p. 133-143.
PATUEL CHUST, Pascual: Pintura abstracta valenciana: 1949-1964. Barcelona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Barcelona, 1991.
PATUEL CHUST, Pascual: Informalismo matérico en la pintura valenciana.
Castellón, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Castellón, 1997.
PATUEL CHUST, Pascual: El Moviment Artístic del Mediterrani (1956-1961). Valencia, Generalitat Valenciana, 1998.
PÉREZ, Carlos: “1956-1960. Artistas españoles en París”. En Kalías, nº 12, p. 73-82.
PÉREZ, Carlos: “1959-1969. Artistas españoles en París”. En Kalías, nº 13, p. 107-113.
PÉREZ GIL, José: Exposición José Perezgil. San Sebastián, Salas Municipales de Arte de San Sebastián, 1958.
PÉREZ ROJAS, Javier: Los Sorolla de Valencia. Valencia, Generalitat Valenciana, 1996.
PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso: De pintura y pintores. La configuración de los modelos visuales en la pintura española. Madrid, Alianza, 1993.
PICÓ, Josep: El franquisme. Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1982.
PRADOS LÓPEZ, José: Artistas levantinos de ayer y de hoy. Madrid, Cosano,1955.
PRATS RIVELLES, Rafael (Ed.): Plástica valenciana contemporánea. Valencia,
Promociones Culturales del Pais Valenciano, 1986.
RAMÍREZ, Juan Antonio: Medios de masas e historia del arte. Madrid, Ediciones Cátedra, 1988.
RAMÍREZ, Juan Antonio: El arte de las vanguardias. Madrid, Anaya, 1998.
RAMÍREZ, Pablo (Ed.): Grupo Parpalló. 1956-1961. Valencia, Institució Alfons el Magnànim-IVEI, 1991.
RAMÍREZ, Pablo: El Grupo Parpalló (1956-1961). Historia y significado (Tesis doctoral). Valencia, Departamento de Historia del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia, 1994.
RAMÍREZ, Pablo (Ed.): Manolo Gil. Valencia, IVAM, 1995.
RAMÍREZ, Pablo (Ed.): Eusebio Sempere. Una antología 1953-1981. Valencia, IVAM, 1998.
RAMÍREZ, Pablo: (Ed.): Sempere de Onil. Onil, Ayuntamiento de Onil, 1999.
RAMÍREZ, Pablo: El Grupo Parpalló. La construcción de una vanguardia.
Valencia, Institució Alfons el Magnànim-Diputació de València, 2000
RAMOS CARRATALÁ, Antonio: I Salón Nacional de Pintura. Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1963.
RODRIGUEZ AGUILERA, Cesáreo: Antología española de arte contemporáneo. Barcelona, Seix Barral, 1955.
RODRÍGUEZ AGUILERA, Cesáreo: XVII Exposición de Pintura. Homenaje a Rafael Zabaleta. Monóvar, Ayuntamiento de Monóvar, 1968.
RODRÍGUEZ AGUILERA, Cesáreo: R. Zabaleta. Madrid, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1971.
RUIZ GIMÉNEZ, Joaquín: “Arte y política”. En Cuadernos Hispanoamericanos, nº 26, Madrid, febrero de 1952.
SAGER, Peter: Nuevas formas de realismo. Madrid, Alianza, 1986.
SÁNCHEZ CAMARGO, Manuel: Alicante y su pintura: Emilio Varela. Alicante, Publicaciones de la Caja de Ahorros del Sureste de España, 1963.
SÁNCHEZ CAMARGO, Manuel: Manuel Baeza. Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1963.
SÁNCHEZ CAMARGO, Manuel: Godofredo Ortega Muñoz. Madrid, Publicaciones Españolas, 1964.
SANTOS TORROELLA, Rafael: De la generación del 27 y la Escuela Española de París. Barcelona, sala de arte Vayreda, 1988.
TAMAMES, Ramón: La República. La Era de Franco. Madrid, Alianza, 1973.
TUÑÓN DE LARA, Manuel: Metodología de la historia social de España.
Madrid, Siglo XXI, 1973.
TUÑÓN DE LARA, Manuel (Ed.): Historia de España, vol. X, España bajo la dictadura franquista (1939-1975). Barcelona, Labor, 1985.
TUSELL, Javier: La dictadura de Franco. Madrid, Alianza, 1988.
UREÑA PORTERO, Gabriel: Las vanguardias artísticas de la postguerra española. 1940-1959. Madrid, Istmo, 1982.
VARELA BOTELLA, Santiago: Emilio Varela, una aproximación a su obra. En
Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, nº 16 II época, septiembrediciembre de 1975, p. 71-79.
VENTO, Ignacio: “La pintura de José Vento”. En Cimal, Valencia, nº 25, 1985, p. 33-48.
VIDAL MAESTRE, Luis: Luis 15-5-73. Alicante, la Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1973.
VILLAVIEJA LLORENTE, Carlos: Análisis de la relación arte-ideología a través de la prensa valenciana del primer franquismo. 1940-1951 (Tesis Doctoral).
Valencia, Departamento de Historia del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia, 1994.
VILLAVIEJA LLORENTE, Carlos: Arte y autarquía en la crítica de arte valenciano. Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, 1995.
VV. AA.: Amérigo Asín. Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1993.
VV. AA.: Antonio Lago Rivera. Alicante, sala de arte Italia, 1974.
VV. AA.: Antonio Saura. Madrid-Valencia, Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofía-IVAM, 1989.
VV. AA.: XXV Años de arte español. Palacio de Exposiciones del Retiro, Madrid, 1964.
VV. AA.: Arte abstracto y arte figurativo. Barcelona, Salvat, 1973.
VV. AA.: Arte abstracto español. I Salón nacional de arte no figurativo. Madrid-
Valencia, Museo Nacional de Arte Contemporáneo-Instituto Iberoamericano de Valencia, 1956.
VV. AA.: Arte actual del Mediterráneo. Valencia, Ediciones Muñoz y Alapont, 1960.
VV. AA.: Arte después de una guerra. Madrid, Fundación Caja Madrid, 1993.
VV. AA.: Arte valenciano en las colecciones de la CAM. Valencia, Fundación Cultural de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1993.
VV. AA.: Benjamín Palencia y el arte nuevo. Valencia, Bancaja, 1994.
VV. AA.: Boix Heras Armengol. Valencia, IVAM, 1995.
VV. AA.: Col.lecció Juan Antonio Aguirre a l´IVAM. Valencia, IVAM, 1996.
VV. AA.: Diccionario del arte moderno. Valencia, Consorci d´Editors Valencians (Biblioteca Valenciana), 1986.
VV. AA.: Diccionario de pintores y escultores españoles del Siglo XX. Madrid, Forum Artis, 1994.
VV. AA.: Donald Judd. Grabados y ediciones. Valencia, IVAM, 1995.
VV. AA.: Eduardo Lastres. Alicante, CAM, 1998.
VV. AA.: Equipo Crónica. Valencia, IVAM, 1989.
VV. AA.: Equipo Realidad. Valencia, IVAM, 1993.
VV. AA.: Ernesto Contreras. Homenatge. Alicante, CAM-Diputación Provincial de Alicante, 1995.
VV. AA.: Estampa Popular. Valencia, IVAM, 1996.
VV. AA.: Exposición de pintura de la Escuela de Madrid y el grupo “El Paso”. Madrid, Museo Municipal de Madrid, 1975.
VV. AA.: Eusebio Sempere. Los años de formación. Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, 1999.
VV. AA.: Francisco Peiró. Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1971.
VV. AA.: Francisco Peiró. Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1975.
VV. AA.: Gastón Castelló. Alicante, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1979.
VV. AA.: Gastón Castelló, González Santana, Xavier Soler, Amparo Escrivá,
Lorenzo Ajo, Roberto Ruiz Morante, Manolo Manzanaro, Manuel Requena.
Alicante, sala de arte Proinco, 1978.
VV. AA.: Genaro Lahuerta. 1905-1985. Valencia, Diputación Provincial de Valencia, 1987.
VV. AA.: González Santana. Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1992.
VV. AA.: Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, vol. VIII. Valencia, 1973.
VV. AA.: Grup d´Elx. Alicante, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1982.
VV. AA.: Historia de Alicante, vol. II. Alicante, Ayuntamiento de Alicante-
Patronato para la conmemoración del Quinto Centenario de la Ciudad-Diario Información, 1990.
VV. AA.: Historia del Arte, vol. X. Barcelona, Salvat, 1978.
VV. AA.: Historia de la Provincia de Alicante, vol. VI. Murcia, Ediciones Mediterráneo, 1985.
VV. AA.: Informalismo y nueva figuración en la colección del IVAM. Valencia, IVAM, 1995.
VV. AA.: Ismos: la otra vanguardia española. Valencia, Facultad de Bellas Artes de San Carlos, 1996.
VV. AA.: José Antonio Cía. Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1985.
VV. AA.: Juan Coll. Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1996.
VV. AA.: Juana Alonso. Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1979.
VV. AA.: Lozano, la invención de un paisaje. Valencia, IVAM, 1993.
VV. AA.: Nacho Criado tras la ruina. Valencia, IVAM, 1999.
VV. AA.: Obras de Pérez Pizarro. Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1986.
VV. AA.: Ortega Muñoz. Barcelona, Lunwerg, 1989.
VV. AA.: Paisajes Azorinianos. Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1963.
VV. AA.: Pintores españoles contemporáneos. Barcelona, Noguer, 1984.
VV. AA.: 20 Pintores Españoles en París. Alicante, Caja de Ahorros del Sureste de España, 1974.
VV. AA.: La pintura valenciana desde la posguerra hasta el Grupo Parpalló (1939-1956). Valencia, Diputación Provincial de Valencia, 1996.
VV. AA.: Polín Laporta. Antológica: 1956-1996. Alicante, Diputación Provincial de Alicante, 1996.
VV. AA.: Primer Congreso de Historia del Arte del País Valenciano. Valencia, Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, 1992.
VV. AA.: R. Zabaleta. Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1968.
VV. AA.: Un siglo de pintura valenciana. 1880-1980. Valencia, Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, 1994.
VV. AA.: La Sociedad de Artistas Ibéricos y el arte español. Madrid, Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1995.
VV. AA.: Toledo. Valencia, IVAM, 1998.
VV. AA.: Tres miradas. Pepe Azorín, Javier Lorenzo, Vicente Rodes. Valencia, Generalitat Valenciana, 1999.
VV. AA.: Vázquez Díaz. Madrid, Sarpe, 1990.
VV. AA.: Yturralde. Valencia, IVAM, 1999.
Dispongo de un lienzo representando,las cuatro estaciones.Pintado por un tal E. Pastor pintado en 1919,su medida es de 2.90 de diametro (osea es redondo)Voy buscando algun indicio, de quien fué.Si un aficionado o un pintor de poco exitoo un aficionado…Si algun historiador o investigador es conocedor de dicho pintor…mi correoes putizga1957@hotmail.com.Agradezco de antemano cualquier informacion,que alguien pueda facilitarme.Dispongo de foto y firma.
MUCHAS GRACIAS
Tengo un lienzo firmado por A. TORREGROSA es antiguo y me gustaria saber el valor que pudiera tener. mi correo es ercapu@yahoo.es si me podeis dar alguna clase de informacion os lo agradeceria . gracias
ESTE DICCIONARIO DE PINTORES ALICANTINOS SURGE DEL PROYECTO FIN DE MASTER DE DIGITALIZACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
ESTE DICCIONARIO SERÁ ÚTIL SI SE CONSIGUE QUE AQUEL QUE LO LEA PARTICIPE CON SUS COMENTARIOS.
LOS DATOS OFRECIDOS COMO BASE SON DEL AÑO 2000 OBTENIDOS EN SU MAYORÍA DEL LIBRO: PINTORES ALICANTINOS 1900-2000 PUBLICADO POR LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE EN EL AÑO 2002 Y ESCRITO POR ADRIÁN ESPÍ Y DIONISIO GÁZQUEZ. Y TAMBIEN DEL DICCIONARIO DE ARTISTAS VALENCIANOS DEL SIGLO XX DE FRANCISCO AGRAMUNT LACRUZ QUEREMOS AGRADECER A LOS AUTORES SU ESFUERZO DOCUMENTALISTA Y QUISIÉRAMOS HOMENAJEARLOS ACTUALIZANDO LOS DATOS. NECESITAMOS TU AYUDA. GRACIAS POR LA COLABORACIÓN.
POR MI PARTE ES UN ESFUERZO SIN ANIMO DE LUCRO Y EL ÚNICO INTERÉS QUE ME MUEVE ES LA DIFUSIÓN DE NUESTROS PINTORES ALICANTINOS EN LA RED. DIFUSIÓN CULTURAL LIBRE Y GRATUITA
L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge
L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge
L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge
juan luis vazquez
noviembre 18, 2012 at 11:07 pm
Dispongo de un lienzo representando,las cuatro estaciones.Pintado por un tal E. Pastor pintado en 1919,su medida es de 2.90 de diametro (osea es redondo)Voy buscando algun indicio, de quien fué.Si un aficionado o un pintor de poco exitoo un aficionado…Si algun historiador o investigador es conocedor de dicho pintor…mi correoes putizga1957@hotmail.com.Agradezco de antemano cualquier informacion,que alguien pueda facilitarme.Dispongo de foto y firma.
MUCHAS GRACIAS
daniel niño
noviembre 6, 2013 at 9:56 pm
Tengo un lienzo firmado por A. TORREGROSA es antiguo y me gustaria saber el valor que pudiera tener. mi correo es ercapu@yahoo.es si me podeis dar alguna clase de informacion os lo agradeceria . gracias
Marisa Payá
abril 22, 2014 at 8:46 pm
Tengo 2 lienzos del escultor alcoyano «Peresejo», me gustaría saber su cotización en el mercado.
Mi correo mapebe@outlook.com
J
marzo 29, 2017 at 12:02 pm
Peresejo como pintor se cotiza muy poco, he visto pintura suya de gran formato por 200-300€