NACIMIENTO: mutxamel 1934-2022

ESTILO: Ha desarrollado una amplia labor artística en el campo de la cerámica, la escultura y la pintura. Profundiza en el conocimiento de técnicas y materiales en la Escuela Superior de Cerámica «Jacinto Alcántara» de Madrid como becario. Poco a poco llega a la conclusión de que el Arte no es una actividad de conformistas, ni de simples imitadores. Estudioso de formas, motivos y materiales, así como de ingeniosas combinaciones que originan creaciones totalmente personales, consciente de una constante actividad dinámico-creativa, base de su evolución y proyección.

BIOGRAFIA:
Desde los 17 años de edad, que comenzó su formación de la mano del escultor alicantino Adrián Carrillo García, este trabajador del arte, como le gusta autodefinirse,, pudiéndose ver sus obras en edificios públicos y salas de exposiciones de ciudades españolas y europeas. Tras un período de formación de tres años becado en Madrid en la escuela de cerámica «Jacinto Alcántara», Climent Mora regresa a Mutxamel, «atraído por el primer y único amor de mi vida: mi esposa».
Aquí inaugura su primer estudio en la soledad de la casa del campo de sus padres donde concibe toda su obra de juventud. Juventud de la que actualmente dice disfrutar desde el punto de vista artístico, «estoy viviendo ahora con la ilusión propia de los 20 años». Físicamente aparenta bastantes menos edad de la que tiene. «Ahora libre de obligaciones familiares con mis hijos, que son independientes, dispongo de todo el tiempo del mundo para crear u hacer lo que me apetece».
Desde 1971 formó parte del grupo artístico “Integració”, junto a Mario Candela, Pau Lau y Adrián Carrillo Valero. Participaron en diversas exposiciones en Alicante como el II Certamen Provincial de Artes Plásticas organizado por el Instituto de Estudios Alicantinos, así como en el resto de España.

Como ceramista, realiza grandes murales cerámicos en Alipark, Jimten, el mural de la zapatería Oxford, en la iglesia Santa María y el de Muñoz y Rovira en Murcia, entre otros. Trabajos donde se pueden apreciar ápices del movimiento expresionista, con una gran libertad del tratamiento figurativo. Posteriormente, centra su producción en la cerámica roja donde muestra la sensación de movimiento gracias a los salientes y entrantes que tiene las piezas. En 1982, junto a los artistas del siglo XX, firmó en Labuissiere (Francia); un manifiesto social en el que se identifica como artista, a un trabajador de la cultura de vanguardia.
https://es.scribd.com/doc/15830845/climent-mora


OBRA: Realiza los dos grandes murales de la fachada principal de la iglesia de Torrellano (Elche/Alicante). Su primer trabajo importante, nada más llegar de Madrid, fue un encargo del arquitecto alicantino Juan Antonio García Solera en el año 1959, el frontispicio de la iglesia de Torrellano en el que estuvo trabajando casi cuatro años. Una obra vanguardista formada por grandes bloques con cabezas a los que les dio la figuración humana, representando a la Virgen con los Santos. Su obra desde 1961 hasta 1965 refleja su preocupación sobre los acontecimientos ocurridos en Áfríca, caracterizándose por el dibujo ágil y rápido, y sobre todo expresionista de máscaras, figuras y utensilios de la cultura africana, donde muestra la crueldad que estaba pasando dicho continente.
Ha trabajado con los arquitectos García Solera, Francisco Muñoz, Cabestani y José Amorós, entre otros.
En 1965 el artista tiende a buscar nuevas formas, con la utilización de colores claros, utilizando el temple y el óleo en la misma obra, al tiempo que se observa la influencia de Picasso con un dibujo más constructivista.
Climent Mora no quiere que le enmarquen en ninguna de sus tres facetas artísticas. «No quiero estar encajado en ninguna manifestación artística. Quiero tener libertad», aunque se reconoce como un pintor de color, la tónica que predomina en la exposición de Mutxamel. Con ella, el artista quiere reivindicar toda su obra. «Pretendo hacer un resumen de mis experiencias artísticas, ya que ahora estoy disfrutando con el arte y observando como avanza». Con un gran optimismo vital, Climent Mora dice que quiere volver a exponer en su pueblo dentro de diez años. El artista, que a lo largo de su vida ha estado vinculado a la mayoría de las asociaciones culturales de la localidad, sigue dedicando una parte de su tiempo a dar clases de pinturas gratuitas en la Asociación de Mujeres Mutxameleras cinco días a la semana.
Una de las críticas que mejor resume la trayectoria artística de Climent Mora la recibió del premio Cervantes Antonio Gamoneda en León en el año 1.972. «ÉLas modulaciones de Climent Mora expresan sigilosamente, sin estridencias, la nostalgia de un mundo físico y entrañable, y lo hace con una eficaz delicadeza

EXPOSICIONES:
INDIVIDUALES: 2014. Casa de la Cultura de Mutxamiel (Alicante).
COLECTIVAS: 1971. Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, Murcia. Sala de Arte del Tur Social, Alicante. Casa de Cultura, Cuenca. Real Club de Regatas de Torrevieja. Instituto Fray Bernardino de Sahagún, León. 1973. Caja de Ahorros Provincial de Alicante.
OBRA CERÁMICA DE CLIMENT Vicente Climent Mora ha recopilado una muestra de sus últimos trabajos en la exposición «Matrices espaciales cerámicas», Fundación del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Alicante (calle Catedrático Ferré Vidiella, 7). La cerámica y la búsqueda de los espacios son los protagonistas de la exposición.
