Nacimiento: Ceuta 1925- Alicante 2002
«Su trayectoria artística la realizó en Alicante. Tras un periodo figurativo se adentro en la abstracción con el Reflexismo, una forma de expresión en la que utilizó planchas metálicas sobre los que trazaba hendiduras para provocar ante el movimiento de los espectadores distintos efectos opticos con el reflejo de la luz.
Con sus primeras obras de esta modalidad realizó una exposición en 1972 en la Galeria de la Caja de Ahorros Provincial de alicante, para la que redacto un manidfiesto artistico.
En 2002 tres días despues de inaugurar la muestra antologica falleció inesperadamente» (https://alicantemag.com/arte/pintura/documental-jose-antonio-cia-inaugura-una-serie-del-gil-albert-pintores-alicantinos
José Antonio Cía Martínez Ceuta 1925-2002, fue crítico artístico y pintor autodidacta, se estableció en Alicante.
Su relación con el mundo del arte se produjo en los años que fue crítico de Arte en Radio alicante, llegando a ganar el premio Ondas en 1959 por su promoción del mundo del Arte en emisora local. Se inicia en la pintura siguiendo el ejemplo de Adolfo Azcarrate. También locutor y crítico. Después trabajo en la Caja de ahorros provincial de Alicante (CAPA), como Director Artístico vinculado al concepto inicial de relaciones públicas y va a ser director de Relaciones Públicas. Como director artístico y va a ser Director de Relaciones públicas en los primeros años de la Caja Mediterráneo
EXPOSICIONES
1º EXPOSIÓN EN EL AÑO 1967. Después haría en toda la provincia de Alicante, Madrid, Barcelona, León, Ceuta, cuenca. Y en lugares del extranjero Niza, Fontenay-le Comte (Francia), Puerto Rico, Nueva York en total más de 150 exposiciones
LIBROS.
Va a ser seleccionado para la Guía europea de Bellas Artes para la “Exhibitin European Paintings”.
XXV años de pintura Alicantina” 1933-1958 (1958) con Armengot
Vida y Obra del pintor Pérez Pizarro” para el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert.
En 1972 va a presentar un manifiesto sobre “El Reflexismo”
Va a ser socio fundador del refundado (1985) del Ateneo Artístico, científico y literario de Alicante y fue presidente en 1990 hasta los últimos años de los noventa.
PREMIOS
2ª Medalla Nacional del 51º Salón de Otoño de Madrid
1992 premio de la Crítica en el Salón Internacional de Besiers (Francia)
1995 premio al mejor artista Extranjero
Después de la retrospectiva organizada por el Ayuntamiento de alicante y la diputación de Alicante con sus 91 mejores obras fallecía en Alicante el 9 de febrero del 2002.
En el año 2013 va a ser recuperado por el académico Lorenzo Hernández Guardiola (https://ca.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_C%C3%ADa_Mart%C3%ADnez)