NACIMIENTO: 1910-1988
LUGAR: Ondara – Valencia
TECNICAS PICTORICAS: Perfecciono desde el retrato al bodegón, desde el paisaje hasta la flor pasando por temas de playa como hizo el ilustre maestro don Joaquin Sorolla, murales de iglesia, naturaleza muerta, motivos y escenas religiosas.
INFLUENCIAS PICTORICAS: domina a la perfección prácticamente todos los temas. Deslumbrado por el pequeño Miguel, fue este profesor quien hablo al ilustre pintor y maestro José Benlliure Gil sobre las habilidades de este niño.
BIOGRAFIA: Con doce años ingreso en la Real Academia de San Carlos de Valencia, gracias a la influencia y al interés que se despertó en José Benlliure por este niño, ya que por normas de dicha escuela, no se permitía el acceso a menores de catorce años. Entre sus maestros contó con algunos pintores más brillantes del momento como fueron don Ricardo Verde Salvat, don Vicente mulet y el mismo don José Benlliure Gil.
A partir de 1923, cuando Miguel Vaquer tenia trece años, comenzó a ganar importantes premios relacionados con el mundo del arte. El primero de ellos le brindo la posibilidad de viajar a Granada. Allí, realizo un estupendo cuadro de la Alhambra, que la critica de la época elogio enormemente apuntando que la obra podría perfectamente haber sido firmada por un pintor consagrado.
A los quince años consigue otro premio con el que viaja a Jativa y se hospeda en el ya desaparecido Hotel Españoleto, donde aprovecho para pintar numerosas obras. A esa edad ya es considerado en la real academia de Bellas Artes de San Carlos el discípulo artísticamente más dotado.
En 1927 y con tan solo diecisiete años de edad, acabo los estudios de pintura con matriculas de honor y realiza su primera exposición a la venta ese mismo año. El gran pintor vasco Don Ignacio Zuluaga que acudió al evento, quedo impresionado y felicito a Miguel profetizándole un gran porvenir.
Así a los veinte años marcho a Paris donde permaneció durante cinco años formando y desarrollando sus facultades artísticas. Durante su estancia en Paris Miguel Vaquer realizo numerosos viajes y desplazamientos a España y países vecinos como Bélgica, Austria y Holanda, done las criticas del momento lo calificaron como el Mozart de la pintura.
OBRAS: Retratos de personajes como el príncipe ruso Wigdibanig y su compañera, la cantante estadounidense Josephine Baker, el propietario de la marca de coches Citröen y la mismísima Srta. Coco Chanel, forman parte de la obra desarrollada por Miguel Vaquer durante su estancia en Paris.
En 1935, contrajo matrimonio en España con Teresa Cirujeda, con la que a lo largo de su vida tuvieron diez hijos juntos.
Los años dulces acabaron con el estallido de la guerra Civil española, época en la que Miguel regreso a su país natal junto a su familia.
Durante la guerra Civil española pinto el cuadro “Mientras los hombres se matan”, obra que pertenece al ayuntamiento de Ondara y en el que puede apreciarse la sensibilidad del pintor plasmada sobre el lienzo.
Es en el convento de está localidad que le vio nacer, donde se encuentra también el cuadro de le Virgen de los Desamparados. Obra que refleja a la perfección el dominio del pintor sobre cualquier tema artístico.
Retrató a grandes personalidades del espectáculo. Así podemos destacar entre sus cuadros, los retratos de los artistas folclóricos Miguel de Molina (antes de su exilio), Concha Piquer y el gran bailarín de flamenco Antonio. Su pincel también reflejó a los diestros Domingo Ortega, Vicente Barrera, Luís Miguel Dominguín, Jaime Ostos, Pedrés y Aparicio Armiñada.
Entre sus lienzos podemos encontrar también reflejadas a personalidades relevantes tan variadas como don Gregorio Marañon , quien además adquirió numerosas obras del pintor, al cirujano don Vicente Pallarés, al ginecólogo Portaceli, don Rafael Ridaura, los Casanova, don Miguel Fargas de Juni y familia, quien además le contrató para pintar paisajes y temas de mar en Javea. Llegó a conocer y a retratar a la familia Godó de Cataluña, así como al Conde de Montornés , poseedor de una admirable pinacoteca del pintor. También los Marqueses de Urquijo, el banquero Joaquín Maldonado y el propio Marques del Turia quedaron retratados para la inmortalidad, por el pintor Miguel Vaquer, quien como vemos, alternó todo tipo de retratos, desde anónimos personajes de su propia familia hasta ilustres personalidades de la aristocracia y la sociedad.
En el 1958 gana la Medalla de Oro en el GRAN PRIX INTERNACIONAL en el Salón des Tuileries en Paris.
A partir de ese momento, la critica nacional e internacional se esfuerza en proclamar al pintor de Ondara como uno de los más ilustres y mejores artistas en los años de siglo transcurridos.
Biografia obtenida de : http://miguelvaquercalumarte.com/biografia.html