RSS

Archivo de la etiqueta: SIXTO MARCO

MARCO, SIXTO

NACIMIENTO: Elche, 1916-2002

ESTILO: Autodidacta

BIOGRAFÍA: Nació en el seno de una humilde familia de espardenyers.De muy niño se vio afectado por la pleuresia, lo que le obligó a guardar mucho tiempo cama.Tras muchos años de inactividad pasó dedicarse a diferentes tareas, entre ellas la de auxiliar de notaría, jugador y fundador del «Sportman Club de fútbol»,

Un año despues de estallar la guerra civil se incorporó al frante de Teruel, que abandono unos meses más tarde al sobrevenirle la pleuresia, manteniendolo hospitalizado ocho meses.. Acabada la guerra se incorporó a la tienda de alpargatas de su familia.

a los treinta y cinco años comienza a pintar y lo hace para expresar sus inquietudes, que en un principio estarían relacionadas con la Festa y el Misteri d’Elx. No en vano, Sixto interpretaría el personaje de Sant Joan en el Misteri, a partir de 1940, durante nada más y nada menos que veinticinco años ininterrumpidamente. Estas representaciones, realizadas durante casi tres décadas, le darían a nuestro personaje una gran popularidad y le posibilitarían ser el centro de atención en numerosas ocasiones, lo que le permitirá a nuestro artista expresarse, exponer sus puntos de vista y pronunciarse espontáneamente sobre los más variados temas. Entre ellos, cómo no, acerca de asuntos deportivos, sociales y artísticos de su pueblo, sobre los que nuestro futbolista-cantante-intérprete, se interesará vivamente. Popularidad que Sixto aprovechará para dedicarse, con pasión, a su nueva vocación de «ser pintor».

A partir de 1951 comenzo a pintar y a mostrar sus cuadros en la misma calle y en los escaparates. fueron años de movilización artística y renovación cultural.

Pero su consagración definitiva como creador se produjo el 16 de Abril de 1956, día en que se inauguró su primera exposición individual en la Sala de la Caja de ahorros del Sureste. La muestra contaba con treinta oleos y su tematica se centro en el «Misteri d´Elx» y en el paisaje ilicitano.

Animado por el exito se trasladará a París donde permanecerá durante tres meses visitando distintos museos en compañía de Cayetano Maciá, exiliado republicano del Batalló Elx, exponiendo sus obras en la capital del Sena. Será el primero de sus viajes al extranjero. Más tarde también viajará por Italia, Portugal y Holanda.

Inicialmente su obra constituia una amalgama de intuiciones sorprendentes e influencias procedente del expresionismo, cubismo y de cualquier otra tendencia vanguardista. Sus primeras (tardías) obras de los años cincuenta estarán dotadas de un cierto carácter expresionista (a lo Soutine), mostrando escenarios con palmeras o representaciones urbanas del ambiente de su pueblo.

A partir de 1960 fue interesandose por el ambiente familiar, compuesto por seres amistosos y cosas cotidianas, de gran contenido sentimental y emotivo. fue entoncces cuando creo el Grupo D´Elx, colectivo de artistas ilicitanos que tuvo un gran protagonismo en el arte alicantino en las decadas de los sesenta y setenta. Tras una crisis existencial acaecida en 1965, incorporó como protagonista principal de su obra, no exenta de referencias surreales, la imagen del ser humano. El hombre iba a ser en adelante, no solo el tema único de sus pinturas y dibujos, sino tambien su finalidad declarada y hasta su denominación generica. Para reflejar la imagen del hombre manipulado y oprimido recurrió al empleo de la máquina, reducida a sus elementos más simples y de simbologia más precisa-mecanismos, engranajes, piezas-. La máquina ejemplificaba la ausencia del pensamiento autonomo, el expolio del ser, la alienación, deviniendo simbolo, a un tiempo, de la explotación económica y de su incidencia sobre la personalidad humana. Las hormigas se convirtieron en metáforas que aludian a la situación historica del hombre, en la ciudad o en la fabrica. Estudió el psicoanalisis y encontro en la mente humana el mundo onirico y surreal, que los estudiosos del subconciente como Freud , Jung o Reich supieron explicar con precisión. De ahi que sus pinturas produjeran la sensación de una especie de test psicológico, un test que permitia descubrir un mundo simbolico, algo así como la reflexión de la oscuridad del hombre. En sus obras era posible encontrar tambien ciertos rasgos humorísticos. El humor constitutia un elemento de apoyo al talante irónico que descubrió durante su crisis vital en la que puso en entredicho muchos valores humanos y artísticos. La presencia del humor tenia el mismo caracter experimental y exporadico que tenia la incorporación de objetos fabricados al cuadro -especie ready-mades-integrados al conjunto.

Sustituyó progresivamente el sarcasmo por laironia y pasó del pesimismo a la lucidez escéptica. Se presentó como un pintor lúcido, capaz de contener rigor intelectual, perseguido por sus obsesiones, sabia dominarlas mediante la ironia, el sarcasmo, el humor, convirtiendolas en comentarios de la realidad, en imagenes que descubrian el fondo de ésta y al mismo tiempo contenian la critica del artista. El tono general de su obra era de un erotismo obseso y subversivo relacionados con las teorias psico-sexuales del primer Wilhelm Reich. Su lenguaje plástico se nutria de los diversos aspectos analitico-formales del subconciente, desde el inmenso campo de las obsesiones, las catarsis liberadoras y la sexualidad reprimida, pasando por los sueños, actos fallidos y la inacatable temática de las fantasias individuales y colectivas, hasta intentar demoler todas las fuerzas represivas de la sociedad tecnificada por medio de una profunda desacralización y desmitificación de las fuerzas imperantes que oprimen y manipulan el pensamiento libre y critico del hombre individualizado. Era para el Arte, un psicologo y un psiquiatra un «descubridor» del lenguaje plástico de la mente: complejos de inferioridad, fantasias oniricas, castraciones, todo un amplio abanico de metáforas visuales, sindromes y signos eroticos eran profundamente plasmados, analizados y estudiados en sus pinturas. Incorporó en su obra un amplio repertorio de simbolos eroticos como pechos femeninos, organos genitales o nalgas. Desarrollo un microcosmos plastico sumamente poetizado, a base de formas minimas ambiguas y sofisticadas. Su lenguaje se incardinó en una representación suigeneris de la realidad donde las referencias personales fundamentaban sus sugestivo y hasta ingenuo lenguaje iconográfico repleto de connotaciones primitivistas no exentas de tensiones y valores líricos. Su obra se halla representada

Son obras de esta época: «Paisaje de Maitino», «Día de lluvia», «Tres palacios», «Iglesia de San José», «San Agatángelo». Pinturas que están planteadas con un cierto movimiento distorsionador y empastes cromáticos texturados. También abordará retratos y bodegones expresados con un tratamiento seudocubista y, asimismo, escenas de su querido Misteri. Temas incipientes en los que Sixto comienza a asumir e intuir sus posibilidades como pintor. Posibilidades que, posteriormente, nuestro personaje desplegará con amplitud en las distintas fases de su trabajo.
Su trabajo ha pasado por varias fases hasta desembocar en las actuales creaciones: elementos de estructuración que difuminan el entorno para que surja el núcleo central del cuadro.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS A sus cuarenta años, en abril de 1956, llevará a cabo su primera exposición individual en la Caja de Ahorros del Sureste de España de Alicante. Realiza su primera exposición individual, como se ha dicho en Alicante, en 1956. Diez años después comienza a exponer con el «Grup d’Elx», realizando veinte muestras colectivas por toda la comunidad hasta 1982. Expone también en Madrid (sala Eureka, galería Aldaba…) y Barcelona (Ateneo, sala Rovira…). En 1991 celebra una exposición antológica en Alcoy.

Su obra se encuentra en:

Museo de Arte Contemporaneo de Elche

Museo de Arte Moderno de Madrid

Museo Popular de Arte Contemporaneo de Villafames

Museo Provincial de alicante

Museo Provincial de Castellón

Museo Casa la Asegurada de Alicante

Museo de Arte de Bañolas

Museo de la resistencia Salvador Allende de Chile.

Tambien se encuentra su obra en colecciones privadas de España, Francia, Holanda, Panama, suecia, Austria, Belgica, México, Argentina, Venezuela, Canada, Colombia, Italia y EEUU.

WEB: http://www.sixtomarcomarco.com/index2_esp.html

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en enero 22, 2012 en ELCHE, GRUP D´ELX, M, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site