NACIMIENTO: Madrid, 1906-1986
INFLUENCIAS PICTÓRICAS: Los principios que movieron la vida de Fuente y su trabajo artístico fueron los mismos que defendieron y siguieron algunos de sus compañeros de prisión, como los artistas Gastón Castelló, Miguel Abad Miró, Melchor Aracil, José María Torregrosa, Vicente Olcina y el poeta Miguel Hernández.
BIOGRAFÍA: Su padre, de igual nombre, fue fundador de la Hemeroteca Municipal de Madrid y director del diario El País. Mientras estudiaba Medicina, cuya carrera no pudo concluir, trabajó como caricaturista en el periódico El Sol, junto al insigne Luis Bagaría, ejerciendo también como dibujante humorístico en las revistas Gutiérrez y Buen Humor.
Su formación y cualidades artísticas le favorecieron a la hora de presentarse a la obtención de una cátedra de Dibujo, que consiguió ganar, siendo destinado al Instituto de Alcalá de Henares (Madrid).
De allí marchó después al de Alicante. En el Ateneo de esta ciudad conoció en 1935 a José Ramón Clemente.
En Alicante se amarró a los hombres y a las costumbres durante algunos años, conoció el presidio y trató con Miguel Hernández.
En abril de 1976, Enrique Entrena, reportero del mencionado periódico, recogió los recuerdos de Fuente sobre su anterior estancia en la ciudad y sobre Miguel, aunque Fuente advertía de antemano que ‘soy una nulidad en esto de recordar, pero voy a hacer un esfuerzo’.
Cuando el martes 28 de marzo de 1939 las tropas de Franco estaban a punto de tomar Madrid, varios miles de personas se congregaron en el puerto de Alicante para salir del país.
En el puerto quedaron retenidas sin posibilidad de escapatoria, al estar el recinto protegido por rejas y con el acceso bajo control, alrededor de 15.000 personas, que comenzaron a ser desalojadas una vez entraron en Alicante, en la tarde del 30 de marzo, las fuerzas de la División ‘Littorio’ del ‘Corpo di Truppe Volontarie’ que comandaba el general italiano Gastón Gambara.
‘Entre aquel terrible marasmo provocado por un gentío desesperado y confuso -como señala Joaquín Santo, director del Instituto Alicantino de Cultura ‘Juan Gil-Albert’ en el catálogo de la exposición ‘Arte Preso’, Alicante, julio 2004- se encontraba un matrimonio con un niño de apenas días, el catedrático de Dibujo del Instituto de Alicante Ricardo Fuente Alcocer, su esposa Carmen Caamaño Díaz y el hijo de ambos, Ricardillo, nacido el 18 de marzo en San Juan de Alicante’. Santo obtuvo estos datos y los siguientes que se transcriben del testimonio que el alicantino José Ramón Clemente Torregrosa, abogado, cineasta y amigo de Ricardo Fuente le hizo con motivo de la exposición ‘Arte preso. Dibujos y acuarelas en el Reformatorio de Adultos de Alicante (1939-1941).
La colección de Ricardo Fuente’, que tuvo lugar en el Palacio de la Diputación de Alicante del 6 al 28 de julio de 2004.
Tras sobrevivir a la cárcel, trabajó como maquetador y diseñador en la editorial Aguilar hasta mediados de los años cincuenta, realizando espléndidas ilustraciones.
Precisamente, en 1952, hizo para esta editorial la cubierta de la antología ‘Obra escogida’ de Miguel Hernández en edición de Arturo del Hoyo, amigo de Ricardo Fuente. De allí pasó al laboratorio farmacéutico IBYS, donde ocupó el cargo de director comercial hasta su jubilación. También colaboró en el Banco Urquijo y la editorial Tecnos
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Durante su estancia en el Reformatorio de Alicante, Fuente hizo otra serie de obras mucho menos conocidas. Cuenta Santo que ‘para congraciarse con el nuevo régimen político y poder distraerse en funciones prácticas que les reportaran beneficios dispares, ante la destrucción de buena parte del patrimonio artístico de la Iglesia, muchos de aquellos pintores y escultores, agnósticos en su mayoría, realizaron obras de temática religiosa, bien decorando la capilla del Reformatorio, bien para otros lugares, como el propio Ricardo Fuente, que hizo la ‘La Divina Pastora’ existente en la primera capilla de la derecha de la iglesia del monasterio de la Santa Faz’.
Etiquetas: F, PINTORES ALICANTINOS, RICARDO FUENTE ALCOCER