RSS

Archivo de la etiqueta: J

JULIÁ CABRERA, EMILIO

NACIMIENTO: Alcoy, 1851-

ESTILO: Escultor y dibujante

BIOGRAFIA: Ae formó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde fue premiado en 1869.

EXPOSICIONES: Participó con unos relieves en la exposición Barcelonesa de 1872. Se dedicó tambien a la realización de aucas, viñetas, ilustraciones y cabeceras para periodicos.

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 16, 2014 en ALCOY, Emilio, J, PINTORES ALICANTINOS, SIGLO XIX

 

Etiquetas: , , , ,

JOVER Y CASANOVA, FRANCISCO

NACIMIENTO: 1836-1890

LUGAR: MURO DE ALCOI-MADRID

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Formado en Valencia, este pintor debe ser estudiado en el contexto de la llamada “Pintura de historia” es junto a rosales, Gisbert, Casto Plasencia, Pradilla y un larguisimo etc. Es uno de esos pintores que se dan a conocer en las exposiciones nacionales.

BIOGRAFÍA: Vive en Roma a partir 1870

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS En 1862 obra”Colón conducido a España con grilletes y esposas a las ordenes del Capitán Vallejo”. En 1864 “Últimos momentos de Felipe II”. En Roma pint “Audiencia dada por su Santidad a tres padres capuchinos postuladores de una causa de beatificación”. Otras pinturas “ La conquista de Oran” “Tratado de Cambray”, “Pompeyana bañandose”, “Reposición de Colón, etc. Recibe el encargo para pintar , y con destino al Congreso de los Diputados “La jura de la Constitución por S.M. la Reina Regente, doña Maria Cristina” y cuando esta llevando a cabo esta obra fallece en 1890, siendo Joaquin Sorolla quien concluye la obra con arreglo a los bocetos del pintor alicantino, pintor tambien de retratos, temas literarios y de género

 
Deja un comentario

Publicado por en marzo 24, 2012 en J, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

JORDÁ PASCUAL, EDMUNDO

NACIMIENTO: Alcoi, 1877-1954
TÉCNICAS PICTÓRICAS: retratista, realizador de paisajes y bocetos industriales
INFLUENCIAS PICTÓRICAS: Alumno de Casanova, Sala y Cabrera Cantó
BIOGRAFÍA: Pensionado por el Ayuntamiento para ampliar conocimientos en Madrid. Fue profesor de la Escuela Industrial de Alcoi

 
Deja un comentario

Publicado por en marzo 24, 2012 en ALCOY, J, PINTORES ALICANTINOS, SIGLO XIX

 

Etiquetas: , , ,

JERONIMO JACINTO DE ESPINOSA

WEB:
Jerónimo Jacinto Espinosa – Wikipedia, la enciclopedia libre
Jerónimo Jacinto de Espinosa
ESPINOSA, Jerónimo Jacinto
ARTEHISTORIA – Genios de la Pintura – Ficha Espinosa, Jerónimo Jacinto
JERÓNIMO JACINTO DE ESPINOSA – PINTOR
<a href="Museo Nacional del Prado: Vendedores de fruta, de Jerónimo Jacinto de Espinosa»>Museo Nacional del Prado: Vendedores de fruta, de Jerónimo Jacinto de Espinosa
Ciudad de la pintura – La mayor pinacoteca virtual

 
Deja un comentario

Publicado por en febrero 6, 2012 en J, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

JUNIO OLIVER, Ricardo

NACIMIENTO: 1963, Alicante

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor, dibujante y grabador

INFLUENCIAS PICTÓRICAS: Emplea materiales de todo tipo (cartones, fotocopias, monotipos, etc.) para desarrollar un lenguaje plástico muy personal, basado en los símbolos y signos de tipo geométrico
BIOGRAFIA: Es profesor del Centro de Arte Espiral y de Dibujo y Pintura en el Centro Alona de Alicante. Desarrolla un lenguaje de caracter espacial muy peculiar en el que recurre a las técnicas mas sofisticadas y a los materiales más extraños, como cartones respados que decolora, grabados al pastel, fotocopias de dibujos originales, acuarelas y monotipos. Es una manera especial de crear que no tiene similitudes con las modas posmodernas de este fin de siglo XX. Rechaza cualquier estilo al uso, etiqueta o encasillamiento. Su lenguaje plástico es muy rico y esta basado de una rica iconografia de simbolos y signos de tipo geometrico que dedica a la luna y los poetas. Son formas de apariencia utopica, dificiles, imposibles y extrañas, con la que trata de llegar a lo más lejos posible, a la esencia de las cosas. Transforma los materiales y nos conduce con sus formas geometricas, en las que abundan los triangulos, los cuadrados, espirales y circulos, hacia una suerte de «Cruz de la alegria». crea una iconografia rica en matices inspiradas en los tratados astronomicos, cuyo denominar comúbn es el entorno espacial. Su obra tiene como misión llegar al extremo, rozar lo imposible, partiendo de unas raices claramente definidas, solidas y concretas. Hay en estas composiciones fantasia, realidad y sueño. Su espiritu inquieto es capaz de aunar todos los aspectos para configurar, en forma de estraños y variopintos puzzles, un universo propio, donde la creación no tiene limites

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS: 

Expone individualmente desde 1985: Galería 11 (Alicante), Galería Palace (Granada) y Galería Vanguardia (Bilbao). Además participa en numerosas muestras colectivas desde 1980 en Madrid y Alicante. Obtiene el Premio Provincial de Pintura de Castellón y el Premio Nacional de Pintura del M.° de Cultura de Madrid en 1981. En 1993 es finalista del Salón Nacional de Murcia.

ENTIDADES PROPIETARIAS DE OBRA: Su obra se halla representada en el Museo de Arte Contemporáneo sobre Papel de la Universidad de Alicante, Biblioteca Nacional de Madrid, y Ayuntamientos de Elche y Alicante, además de colecciones privadas en varias ciudades.

 
2 comentarios

Publicado por en enero 18, 2012 en J, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

JOVER, Concha

NACIMIENTO: Alicante

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Practica una pintura figurativa centrada en temas florales, composiciones de figuras y retratos, resaltando su contenido lírico.

BIOGRAFÍA: Muy pronto se siente atraída por la creación plástica, descubriendo sus dotes artísticas, especialmente el dibujo, ya desde la escuela primaria. Se forma estudiando en las academias libres, y de alumna pronto pasa a ser maestra, ya que en el año 1987, comienza a ejercer como profesora titular de Plástica en el Liceo Francés de Alicante.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Expone individualmente en la Galería del Hotel Castilla y Meliá de Alicante, además de participar en numerosas colectivas junto al pintor Enrique Navarret.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 18, 2012 en J, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

JORQUES ARACIL, Carmen

NACIMIENTO: Xátiva aunque afincada en Alicante

INFLUENCIAS PICTÓRICAS: «Más que influencias deberíamos decir homenajes. Homenajes a las figuras histórícas que más admira: Kandinsky, Miró Tapies, i Renacimiento italiano y el arte oriental».

BIOGRAFÍA: es licenciada en Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. Desde 1975 es profesora agregada de Dibujo en Valencia, Tarragona, Elche y Alicante. A finales de los años ochenta es Asesora Técnica
Pedagógica del profesorado del Área Plástica del Centro de profesores de Alicante. En el año 1993 consigue la Cátedra de Plástica y Visual. Desde 1969, expone tanto individual como colectivamente en diferentes lugares de la Comunidad.

 
1 comentario

Publicado por en enero 18, 2012 en J, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

JORDA CALATAYUD, Enrique

NACIMIENTO: 1969, Alicante

BIOGRAFÍA: Es diplomado en «Restauración de objetos arqueológicos» por la Escuela Oficial de Madrid y licenciado en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de Valencia.
Participa en el 5.° Encuentro de Arte Contemporáneo, organizado por el Departamento Eusebio Sempere del Instituto Alicantino de Cultura «Juan Gil-Albert» en el año 1999.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Obtiene varios premios y becas: Primer Premio «Ciudad de Alicante» del Ayuntamiento de Alicante, Primer premio en el concurso de carteles ««X Volta al Poblé en Bici» de Moixent, Beca de Creación Artística Paradores de Turismo por la Universidad Politécnica de Valencia, Beca de formación de Restauración en Museografía por la Diputación Provincial de Alicante.
Expone individualmente en el ateneo alternativo «El Patio», de Sevilla (1992) y en el Centro 14 de Alicante (1998), además de participar en numerosas muestras colectivas en distintos puntos de la provincia.

WEB: http://www.enriquejorda.com/index.php?seccion=curriculum

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 18, 2012 en J, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

JIMÉNEZ MORENO, Elena

JIMÉNEZ MORENO, Elena

NACIMIENTO: 1965, Alicante. Realiza su trqabajo en Madrid desde 1985.

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Multidisciplinar, Obra grafica, fotografía, instalación, impresión digital y dibujo

INFLUENCIAS PICTÓRICAS: En sus cuadros lo abstracto a veces sugiere, con bastante y relevante insistencia, referencias figurativas.

BIOGRAFÍA: Se forma en las academias libres de Dibujo y más tarde matriculándose de Bellas Artes. Es profesora de Grabado en Madrid. desde 1984 es Técnico Superior de Artes graficas, especialidad grabado y Estampación.

Desde 1986-1989 forma parte del taller de Grabado » Carborundum».

desde 1991 es profesora de Grabado y técnicas de estampación de los talleres Municipales del ayuntamiento de Madrid.

Dirige el Taller «Okume» junto a Saskia Moro

EXPERIENCIA PROFESIONAL
1986/89 Carborundo Taller. Madrid. Edición de Obra Grafica.
1989/98 Okume Taller Madrid.
1991/10 Maestra de taller de grabado . Ayuntamiento de Madrid.
1999/10 Directora Taller Estudio Garaje Zurita 3
2005/06 Directora y Coordinadora de I y II Jornadas de Arte Grafico Profesional.
Litografía sobre aluminio/ grabado no toxico
Impartidos por Luís Cabrera y Ana Bellido
2007 Profesora Otras graficas. El grabado como experimentación y Creación.
VI Talleres internacionales de arte El Jardinico .Caravaca .Murcia
2010 Profesora Transferencia no toxica a la goma arábiga.
III Encuentros grafica y digitales. Universidad de Cartagena

FORMACION
Técnico Superior de Artes plásticas y diseño. 1985
Diseño Grafico, Escultura, Grabado y Técnicas de Estampación
1986- Proyecto final: Experimentación en la Obra Grafica Original.
1985- Beca Taller de arte actual. Circulo de Bellas artes. Madrid
Impartido por Pablo Palazuelo
1993- Beca Taller de Grabado Monasterio de San clemente. Sevilla.
Impartido Por Luís Gordillo y Mitsuo Miura
1997- Beca Taller experimental de Grabado La Habana. Cuba
Litografía sobre piedra en gran formato.
1998- Taller procesos alternativos en la creación fotográfica. Fundación Miro a Mallorca.
Impartido por Carlos Barrantes
2001- Taller Procesos creativos de las nuevas tecnologías digitales Centro Andaluz de Arte Seriado.
Alcalá la Real. Universidad de Jaén. Impartido José Ramón Alcalá.
2008- Lower East Side Workshop Printmakers. NY .Proyecto Patchwork
Impresión en relieve.
2009-London Print Studio. Londres. Proyecto Patchwork.
Serigrafía no toxica.
2010-Taller de activismo y arte contemporáneo. Casa Encendida Madrid
Impartido por Karen Mirza y Brad Butter. Workshop Kulturwek. Bethanien Berlin
Proyecto Patchwork. Impresión Leterpres
PREMIOS Y BECAS.
2013 – 1º Premio V Bienal Iberoamericana de Grafica Cáceres.
Ayudas a la promoción de las Artes Ministerio de Cultura.
1º Premio José Caballero, Las Rozas. Madrid
2011 Selección espacios de trabajo El Ranchito. Matadero Madrid
2010 Ayudas a la producción de artes plásticas. Comunidad de Madrid.
Premio” María Teresa Toral”. Museo de grabado. Marbella
2009- 1º Premio de artes plásticas “Colegio de España en Paris”. Francia
1º Premio de grabado “Rafael Canogar” .Pinto
2008- 1º Premio II Certamen de Bellas Artes “Juan Luís Vasallo”. Cádiz. 1º Premio. “Luís García Ochoa” .Pinto
2006-3º Premio VII Certamen “José Caballero”, las Rozas. Madrid
Adquisición XI Bienal, “Villa de Mislata”. Valencia
2005-1º Premio “San Lorenzo del Escorial”. Madrid
2004- Accésit. V Concurso de pintura ”Royal Premier.” Málaga.
Premio ” Pilar Banus” , Museo de grabado contemporáneo. Marbella
2003- Adquisición de obra. II Premio Cantabria de Artes Plásticas.
2002-1º Premio. XXX “Carmen Arozena”. Cabildo Insular de la Palma.
2001-1º Premio. VI Premio de grabado. Comunidad de Madrid.
Beca EPSON. Museo de Electrografía. Cuenca.
Portada Premios y becas Caja de Madrid. Generación 2001.
Espacio TENTACIONES Feria ESTAMPA
1998- Edición Calcografía Nacional. Madrid.
1997- Beca Taller experimental de grafica. La Habana. Cuba.
1996 -Adquisición de obra. XVII Convocatoria de Artes Plásticas. Diputación de Alicante
1994- Premio Arte Joven.. Inst. Cul. Juan Gil-Albert. Diputación de Alicante.
1993- Adquisición de obra. X exposición Ayto Alicante
Beca Taller de grabado. Ayto de Sevilla. Monasterio de San Clemente.
1992- Adquisición de obra. IX Exposición Ayto.Alicante
1990- Mención I Bienal Internacional de grabado Julio Nespereira. Orense.
1985- Beca Taller de Arte Actual impartido por Pablo Palazuelo. Circulo de Bellas Artes. Madrid.
OBRA EN COLECCIONES E INSTITUCIONES

Colegio de España en Paris. Taller de Grafica. La Habana. Cuba
Ayuntamiento de Alicante Museo de Grabado. Marbella.
Ayuntamiento de Mislata. Valencia Gobierno de Cantabria
Diputación de Alicante Caja de Madrid.
Congreso de los Diputados. Madrid. Cabildo Canario.
Comunidad de Madrid. Museo Municipal Contemporáneo de Madrid.
Ministerio de Justicia. Madrid. Ayuntamiento. de la Rozas. Madrid
Banco de Santander. Ayuntamiento de Cádiz
Asociación Española de Banca. Biblioteca Nacional, Madrid.
Banco Bilbao- Vizcaya. Ayuntamiento de Pinto
Fundación MAPFRE Fundación Repsol.
Calcografía Nacional. CEART.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES *catalogo
2013 De el Amor ,el Arte y otros Síndromes. Arteúltimo 21 días. La lonja. Alicante
Cortar, Copiar, Pegar. Espacio B. Madrid
2012 La sombra desobediente. Espacio arteinversion.. La sombra desobediente. CEART *
2011 – 360º Berlín Galería Múltiple. Madrid
2009- Patchwork. Palacio de Pimentel. Valladolid *- Patchwork . Espacio Zambucho. Madrid
2008The papers of NY. Intervención en espacio publico. NY- Prohibido no participar Galería. Barbarin. Madrid
2007- Brobdingnag Casa Fuerte Bezmiliana. . Málaga.*. Brobdingnag Colegio de España .Paris. Francia. Brobdingnag Galería Benot. Espacio 2. Cádiz
2005- Gulliver Sala El Brocense Cáceres.*. Gulliver Espacio Zambucho… Madrid.
2001- Rosal de Narciso. Galería Carmen de la Guerra. Madrid.
1996- Norte, Sur, Este, Oeste. Galería Rosa Hernández. Alicante.
1995- Memoria de una carpintería. Galería del Progreso., Madrid
1994- Geografías. Sala Conselleria de la Generalitat Valenciana. Alicante.*

EXPOSICIONES COLECTIVAS. Selección * catalogo
2012- El Libro como.. Bibiblioteca Nacional. Madrid.*
2011 – Bienal de obra grafica, Ciudad de Cáceres.
Premio de arte grafico Máximo Ramos. Centro Torrente Ballester. Ferrol
2010- SHANGHAI EXPRES. The Nut. China. *. AKIYOSHIDAI Internacional Art Symposium Japón *. II encuentro Iberoamericano. UCR Costa Rica.
2 orillas. Centro de las artes Alcorcon. Madrid *. XVI Premios Nacionales de grabado. Museo de Marbella
2009- KOFUKUJI Internacional Art Symposium. Japón. Certamen de Artes Plásticas El Brocense Cáceres.. CORPOREA. .MUA Universidad de Alicante.*. Encuentro Iberoamericano .Galería Nacional. San José. Costa Rica. ARTHAUS66 Gallery. Aluquerque. Nuevo Méjico. USA
2008- INRAFICA Cuenca *. ARTENAVAS 08 Navas del marques. Ávila*. V Certamen “Ángel Andrade”. Diputación de Ciudad Real*. MSur/Sureste Pintura. Espacio Zambucho. Madrid*
XV Premios Nacionales de grabado. Museo de Marbella. BAT 17/10 . Circulo de Bellas artes. Madrid *. II Certamen de Bellas Artes “Juan Luis Vasallo”. Cádiz *
2007- Galería Barbarin. “Agua”. Madrid. Bienal de grafica Iberoamericana.” Ciudad de Cáceres”.
I Premio de Arte Grafico “Ciudad de Gijón”*. Catedral Gallery. Obra grafica. Murcia
Certamen Europeo de Pintura “Antonio López “Pinto Madrid *
2006- Bienal de pintura Estella-Lizarra
XI Bienal Villa de Mislata. Valencia *. Alter Grafico. Calcografía Nacional Instituto Cervantes en Rabat *. Red- intiner. Arte en las planchas Comunidad de Madrid.*. IV Bienal de Gráfica Contemporánea Ayamonte. Huelva *. Certamen de artes plásticas y visuales. Navacerrada. Madrid.
2005- XXVI Bienal Internacional de Ljubljana. Ministerio de Cultura. *. Grafica Actual. 10 jóvenes artistas españoles en Munster. Alemania.. Exhibition of Korea-Spain Artist. Galería Carmen de la Guerra. Madrid.*. Premio Nacional de Litografía “Ciudad de Gijón” 2004. *
I Bienal de Grafica Iberoamericana. Cádiz
2004- Entremedios, Grafica contemporánea. Galería Espacio Zambucho. Madrid.
Clónicas. Casa das Artes. Vigo. Doble Sentido. Taller Experimental de Grafica. La Habana. Cuba.*. IV Festival de Gravura. Evora. Portugal.* III Bienal de Gráfica Contemporánea Ayamonte. Huelva *. XXI Premio Bancaixa. IVAM. Valencia. *. Casas y Calles. Intervención “Incomunicación”.*
2003- X Premios Nacionales de grabado. Museo de grabado contemporáneo. Marbella. *
Isocronías. Calcografía Nacional. Madrid. *
2002-III Trienal de Arte Grafico CAJASTUR. Palacio Revilladiego. Gijón. *.Casa de América. Premios de Grabado.. Comunidad de Madrid.*. XXX Premio Nacional de Grabado.” Carmen Arozen”a. La Palma.*. Biblioteca Nacional. III exposición donaciones obra grafica 1993-1997. Madrid.. Premio Nacional de grabado.2001. Calcografía Nacional. Madrid. *
2001. Premios y becas GENERACIÓN 2001 Caja de Madrid. Casa de América. Madrid.*
ESTAMPA. Espacio TENTACIONES. “Ángel por un día”. El Atelier. Ashila Marruecos
2000-Premios Villa de Madrid. Lucio Muñoz. Museo de la Ciudad. Madrid.*
1999- Galería Idearte. Madrid *.. Galería Zambucho. Madrid.. Premios Villa de Madrid. “Lucio Muñoz “. C. C. Conde Duque. *
1996-Galería del Progreso. Madrid..XVII Convocatoria de Artes Plásticas. Diputación de Alicante.*
1995-Galería del Progreso. Madrid..Rodalies. Colectiva de Arte Joven. Generalitat Valenciana. Alicante.*.Galería Viciana. Valencia.
1994-Galería Astarte. Madrid.. III Bienal de Grabado “ Julio Nespereira” Orense.*
Galería Tórculo. XXII Premio Nacional de Grabado Carmen Arozena.*
1993-IV Exposición de Artes Plásticas Valdepeñas. Ciudad real.*
X Exposición de Artistas Alicantinos. Ayuntamiento de Alicante.*
1992-Galería Heen. Maastricht. Holanda. M. Monasterio de San Clemente. Sevilla.*
II Bienal de Grabado “ Julio Nespereira.” Orense.*.Premio CEIM de Grabado. Sala de la Comunidad de Madrid. Puerta de Toledo.*.FERIAS ESTAMPA. Convocatorias I a XVII
Participa en los espacios de:.Galería Múltiple, Galería Caja negra. Galería Estiarte, Galería Astarte. Galería Zambucho..Galería Arteinversión. Ediciones Acsur. Ediciones Arte y Naturaleza. Ediciones Mud Media. .Ediciones Estación Central. Ediciones Taller del Prado. Comunidad de Madrid.

1995 Colaboradora de la Galería del Progreso y de la revista “LA MÁS BELLA”, Madrid.

WEB:

yOUTUBE DEL CICLO ARTE ULTIMO DE ALICANTE: Comisionado por Eduardo Lastres y Guillermina Perales :

elena jimenez

http://youtu.be/s8OjwcvQaYE

http://www.arteinformado.com/guia/f/elena-jimenez-moreno-3287

http://www.pinturapintura.com/elena-jimenez-ar_101.html

http://datos.bne.es/edicion/binp0000265637.html

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 18, 2012 en J, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

JIMÉNEZ DE MAZO, Domingo

NACIMIENTO:Argentina,  1913- Reside en alcoy

LUGAR: Argentino de nacimiento -ya que nació en Maipú, en el estado argentino de Mendoza,es hijo de padres españoles. A los cuatro años de edad su familia decide regresar a España y se establece en la localidad alicantina de Alcoy.

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Su pintura eminentemente figurativa, está enfocada primordialmente hacia la figura y el paisaje

BIOGRAFÍA:
En Alcoy asiste a las academias libres de Dibujo, iniciándose de esta manera su vocación artística.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS
Pronto comienza a realizar diversas exposiciones tanto individuales como colectivas por numerosos puntos de la geografía levantina (Alicante, Valencia y Murcia, principalmente).

En el año 1976 se ve distinguido con la consecución del Premio Casals otorgado por el Ateneo Valenciano.

 
2 comentarios

Publicado por en enero 18, 2012 en ALCOY, J, jimenez, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , , , ,

JIMÉNEZ, Miguel Ángel

NACIMIENTO Alicante

BIOGRAFÍA: Es uno de los socios creadores del proyecto plástico «El Purgatori» que tuvo su raíces fundacionales en la ciudad -de Valencia. Hacia el año 1993 se decide a mostrar en solitario su obra «Mujeres en el mercado», a lo largo de diferentes países europeos, con especial incidencia en Finlandia.
Miguel Ángel Jiménez refleja en su obra gran número de rasgos de una temática muy español-
la, utilizando retratos de «marujas» y fetiches, intercalados con gran profusión de imágenes de comics, consiguiendo, con ello, unos resultados plenamente originales y de un gran impacto visual.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 18, 2012 en PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

JEREZ, Juan

NACIMIENTO: San Vicente del Raspeig

BIOGRAFÍA: Su obra artística está enfocada principalmente hacia el dibujo y la ilustración. Como dibujante desarrolló un estilo que estaba fundamentado en gran manera en la poética underground, de los años sesenta.
En la década de los noventa comienza a iniciarse en el campo de la historieta, realizando revistas casi artesanales en colaboración con otros dibujantes. Como primer trabajo destacado puede ser considerado el comic «El ojo en el cielo» producido y distribuido por el propio autor en el año 1995.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 18, 2012 en PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

JAVALOY, JULIANA

NACIMIENTO: Orihuela

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintora, grabadora y diseñadora, Practica la abstracción mediante composiciones de motivos iconicos, en la que destaca la capacidad de sugestión geometrico-compositiva.

BIOGRAFÍA:
Inició su formación en la Escuela de Artes y Oficios de su localidad natal. Se licenció en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de Valencia en 1992 en la especialidad de Dibujo. Ese mismo año obtuvo una beca del IMPIVA para realizar el Máster de Artes Gráficas de la Universidad Politécnica de Valencia. De 1993 a 1995 trabajó como diseñadora gráfica en una agencia de publicidad en Valencia. De 1995 a 2005 ejerció como profesora de Diseño Asistido por Ordenador y Técnicas de Diseño Gráfico en las Escuelas de Arte de Logroño y Soria. En la actualidad, da clases de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Participa, desde 1990, en salones de diseño de
Valencia y en otras muestras colectivas de la Comunidad.

I encuentro de la vega baja, en la galeria <juan de Juanes de Alicante (1994)

WEB: http://2m10.com/artistas/juliana/javaloy/estan/pintora/83/

.Youtube: http://youtu.be/3Yzs6jvQZgo

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 18, 2012 en J, javaloyes, ORIHUELA, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , , , ,

JARA LEAL, JOSÉ LUIS

NACIMIENTO: El Pinós

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor, ilustrador y cartelista

BIOGRAFÍA: se forma en las academias libres de Dibujo de la ciudad.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Colabora como ilustrador en diversas revista y publicaciones festeras de la comarca, obteniendo en dos ocasiones el Primer Premio del Concurso de Carteles Anunciadores de las Fiestas de El Pinós en 1995 y 97.
Celebra varias exposiciones individuales y participa en numerosas colectivas en la provincia.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 17, 2012 en EL PINÓS, J, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site