Archivo de la etiqueta: Hernandez
HERNÁNDEZ GARCÍA, RAFAEL
NACIMIENTO: Aubervilliers (Paris), 1962. Afincado en Mirra, en pleno campo de Villena.
INFLUENCIAS: De la caligrafia oriental y, en particular, de pintores como Arp, Miró, Kandinasky y Gordillo. Su mundo laberintico de ficciones se nutre de evoluciones místicas, reflexiones acerca de las estructuras formales, de influencias lectoras y musicales.
TÉCNICA: Recurre a grandes y Sobrias superficies monocromáticas para desarrollar su peculiar lenguaje plástico caracterizado por el uso de signos y manchas gestuales de indudables connotaciones orientales. En sus composiciones emplea puntos propios de lenguaje braille y cortos trazos lineales negros sobre amplios fondos en blanco
BIOGRAFIA: Lleva toda su actividad creativa en Mirra (Villena). Se forma en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politecnica de Valencia.
EXPOSICIONES:
INDIVIDUALES:
1980 Caja Ruiral provincial de Villena
1982 Caja Ahorros Alicante y Murcia de Villena
1983 Casa Museo Modernista de Novelda
1984 Sala Experimental «El Tunel» de Villena.
1986 Caja rural Provincial de Villena
1988-1989 Casa de Cultura de villena
1992 Casa La Pau de Valencia
1984 Sala Municipal de Exposiciones de Alicante
1985 Club Diario Levante de Valencia
Participa en numerosas colectivas:
1986 Certamen de Pintura «Eusebio Sempere» de Onil
1989 I Convocatoria de artes Plásticas de Villena
1991 XII Convocatoria de Artes Plásticas de la Diputación de Alicante, IIIConvocatoria de Artes Plásticas de Villena, IX concurso de Pintura «Villa de Puçol
1992 XIII Convocatoria de artes Plásticas «Pintor Sorolla» de Elda
1993 II Bienal de Pintura de altea, XI Certamen de Pintura «Villa de Benissa», II Muestra de Pintura «Unión Fenosa» de la Coruña, Premio Nacional de Grabado de la calcografia Nacional, II Bienal de Pintura «Ciudad de Xativa»
1994 VIII Certamen Nacional de Pintura «Jose segrelles»
1995 I Salón de Arte Contemporaneo del Palau de la Escala de Valencia
PREMIOS
1986 obtiene el 2º Premio en el Certamen de Pintura «Eusebio Sempere» de Onil.
1994 Primer premio Exaequo en el VIII Certamen Nacional de Pintura «José segrelles» de Albaida.
1989 Finalista en la I Convocatoria de Artes Plásticas de Villena.
1991 IX Concurso de Pintura «Villa de Puçol»
1993 II Bienal de Pintura de Altea y II Bienal internacional de Grabado «Josep de Ribera» de Xativa.
1994 II Bienal de Pintura «Villa de Canals»
WEB:
http://www.villenacuentame.com/2009/10/2009-rafael-hernandez-investigador.html
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, JUANJO

NACIMIENTO: 1961, Alacant
SU OBRA: Habla del tiempo, de la transformación que el hombre produce en la naturaleza y de cómo ésta acaba volviendo a recuperar su sitio. La obra de Juan José es orgánica, juega siempre con Arte y Biología dónde los proyectos están vivos, a veces con seres que habitan y se desarrollan dentro de ella. El fin es crear un universo, un hábitat incluso en cada una de los trabajos, que se transforma y evoluciona permanentemente. “Empleo siempre materiales que encuentro en la propia naturaleza o los que el Hombre rechaza para realizar sus proyectos. Intento no dañar ni maltratar el entorno, sólo inicio una transformación y espero que esta siga su curso universal.
FORMACIÓN: Estudió en la escuela superior de Diseño de Valencia (Promoción del 1984). Es Master en Design Management.por el Istituto Europeo di Design de Milán, http://www.ied.it/milano/home
Pertenece al colectivo antidiseño formado por profesionales a favor de la independencia del diseño que situa a este y a su libertad creativa en la cumbre de la piramide y no en la base de alla.
Despues de 20 años dedicados al Diseño y la Ilustración ha recuperado su faceta artística pura que nunca abandonó pero en estos últimos años ha vuelto a relanzar, demostrando a traves de sus trabajos, su fuerza creativa.
Juanjo en estado puro
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS: ÚLTIMAS EXPOSICIONES
2016 Automatic Tales
2016
2015 BOMBARDEIG «UNA GIORNADA TRANQUILLA»
2014 EXTRAÑAS FORMAS, EXPOSICIÓN EN LAS CIGARRERAS DE ALICANTE MAYO 2014
Esta exposición debería llamarse en realidad “Formas Normales”. Es la historia de lo cotidiano de lo que hay a nuestro alrededor pero no reparamos en ello.
Es la historia de las imágenes reales pero esas mismas también son las imágenes ocultas.
EXTRAÑAS FORMAS
Esta exposición debería llamarse en realidad “Normales Formas”.
Es la historia de lo cotidiano de lo que hay a nuestro alrededor, pero no reparamos en ello.
Es la historia de las imágenes reales pero también esas mismas son las imágenes ocultas.
Aquí pretendo que miremos de otra manera, que busquemos entre lo está permanentemente a nuestro lado
y no vemos.
Incluso en las formas que utilizamos y decodificamos permanentemente en los Números en las Letras.
LETRAS
Somos capaces de interpretarlas, pero no reparamos en ellas mas que para descifrarlas,
son hermosas no solo por sus mensajes.
LETRAS EXTRAÑOS SIGNOS ABSTRACTOS,
SI APRENDES A DESCIFRARLOS,
TE MOSTRARÁN EL UNIVERSO.
Su configuración formal nos remite a códigos antiguos , pero podemos crear nuevos caracteres para que
se imagine su significado o solo la belleza de su forma.
Para que se pueda leer aunque no comprendamos su significado.
MANCHAS
Trazos, manchas intencionadas o fortuitas, buscadas o encontradas, pero siempre con un oculto y
hermoso orden, bellos ritmos a nuestro alrededor camuflándose y pasando desapercibidos,
Belleza mimetizada con el desorden.
OBJETOS
Desechados, su función y finalidad ha terminado, sinembargo la metamorfosis es posible.
NATURALEZA
La naturaleza a veces parece muerta o la matamos para utilizarla en nuestro beneficio,
a pesar de todas nuestras intervenciones, ella sigue transformándose.
Esta es una historia de Vida de Muerte y de Resurección.
Aquí pretendo que miremos de otra manera, que busquemos entre lo que está permanentemente a nuestro lado y no vemos. Incluso en las formas que utilizamos y decodificamos constantemente en los Números en las Letras.
LETRAS
Somos capaces de interpretarlas, pero no reparamos en ellas más que para descifrarlas, son hermosas no solo por sus mensajes. LETRAS EXTRAÑOS SIGNOS ABSTRACTOS, SI APRENDES A DESCIFRARLOS, TE MOSTRARÁN EL UNIVERSO.
Su configuración formal nos remite a códigos antiguos, pero podemos crear nuevos caracteres para que se imagine su significado o solo la belleza de su forma. Para que se pueda leer aunque no comprendamos su sentido.
Manchas Trazos, manchas intencionadas o fortuitas, buscadas o encontradas, pero siempre con un oculto y hermoso orden, bellos ritmos a nuestro alrededor camuflándose y pasando desapercibidos, Belleza mimetizada con el desorden.
Objetos Desechados, su función y finalidad ha terminado, sin embargo la metamorfosis es posible.
Naturaleza
La naturaleza a veces parece muerta o la asesinamos para utilizarla en nuestro beneficio, a pesar de todas nuestras intervenciones, ella sigue transformándose. Esta es una historia de Vida de Muerte y de Resurrección.
EN EL HOTEL ABBA CENTRUM DE ALICANTE DE MAYO A JULIO 2014
juanjohernandezarts.blogspot.com.es
2015 SALVATGE
Esta colección es una invitación a entrar en un Universo particular donde los lenguajes de las vanguardias establecen un diálogo con el arte más ancestral y universal.





Durante 3 días se han estado realizando los murales realizados en Homenaje a Miguel Hernández en Orihuela en el 2013
En 2013 ha expuesto en el café de Español de las Artes junto al colectivo Encuentro Tertulia, entre autores muy reconocidos en un proyecto que pretende aunar y crear sinergias entre artistas inmersos en proyectos de Arte Contemporáneo.
En el año 2012 en la Sala Blau Art d´Alacant exposición de Juanjo Hernandez «Vendetta»
En 1982 exposición colectiva en la galería la Naya de Alicante, en 1983 se exponen dibujos suyos en la feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO, en 1984 expone en la sala de exposiciones de la CAM en la calle mayor, es seleccionada su obra por la diputación provincial de Alicante, en el 90 exposición colectiva relacionada con la Ilustración y el Comic en la Casa del Mar de Santa Pola, en en el año 1996 presenta ilustraciones en el centro 14 en una colectiva junto a importantes ilustradores nacionales, en el año 2011 ha expuesto individualmente en el Estela de la Playa de San Juan con el nombre “Blau” y en la galeria de Arte Blau Art de Alicante su proyecto, Vendetta.
Links Interesantes:
Issuu – Juanjo Hernández
http://salitrerevistacultural.com/juan-jose-hernandez-arte-que-hace-renacer/
http://www.flickr.com/photos/54709226@N00/sets/72157633981612873/
www.minotauro.es/book/creativo.pdf
http://youtu.be/sovYmssrYyU
http://pintoresalicantinosdiccionary.wordpress.com/2012/01/05/hello-world/
VELADAS EN MI ESTUDIO









