RSS

Archivo de la etiqueta: H

HURTADO OLIVA, JUAN

NACIMIENTO: Villena, 1927

ESTILO: Dentro de un estilo figurativo desarrolló una obra de carácter intimista y reservado.

BIOGRAFIA: Se formó en el taller de Gonzalo Santana, donde aprendió la técnica del dibujo y el colorido.

EXPOSICIONES: Expuso en diversas colectivas y en individuales en distintas ciudades alicantinas. Hay obras suyas en colecciones privadas de la provincia de Alicante.

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 10, 2014 en HURTADO, PINTORES ALICANTINOS, V, VILLENA

 

Etiquetas: , , ,

HURTADO, MIGUEL

NACIMIENTO: Villena, 1873

INFLUENCIAS: discípulo de Cecilio Pla.

ESTILO: Se especializa en el paisaje de costumbres, aunque no desdeño el retrato y los bodegones

BIOGRAFIA Estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde aparece como discipulo de Cecilio Pla

EXPOSICIONES: Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1910

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 10, 2014 en H, HURTADO, PINTORES ALICANTINOS, SIGLO XIX, VILLENA

 

Etiquetas: , , , ,

HURTADO, ANDRES

NACIMIENTO:

ESTILO: Pintor, Escultor y Ceramista. Altero la pintura de estilo impresionista con la escultura y la ceramica, aunque tambien hizo algunos incursiones al campo del mobiliario urbano.

INFLUENCIAS: Fue discípulo del pintor Pedro Picó y más tarde frecuento los estudios de Manuel Baeza, Arcadio blasco y Gastón Castelló

BIOGRAFIA:

OBRAS: Entre sus obras esta la pintura mural realizada a 15 metros de altura en Guardamar- de 70 metros de largo por 5 metros ancho- y la rehabilitación de la escultura de Bañuls en la plaza Gabriel Miró de Alicante.

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 9, 2014 en H, HURTADO, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

HERNÁNDEZ LÓPEZ, RAFAEL

NACIMIENTO: Alicante, 1854-1917

ESTILO: Se especializó en la pintura de costumbres, cultivando las escenas de género y el cuadro de Historia.

INFLUENCIAS: Fue discípulo de Luis de Rivera

BIOGRAFIA: procedía de una familia muy modesta, tuvo que hacer enormes sacrificios para acudir a estudios de los artistas consagrados de Alicante, de donde adquirió las primeras lecciones artísticas que luego prosiguió en la Escuela de San Fernando de Madrid, gracias a una pensión de la diputación Provincial de Alicante

EXPOSICIONES: Concurrió a diversas Exposiciones Provinciales de Alicante y a las Nacionales de Bellas Artes, desde 1881, obteniendo la de 1897 una mención de honor.

 

Etiquetas: , , , ,

HERNÁNDEZ GARCÍA, RAFAEL

NACIMIENTO: Aubervilliers (Paris), 1962. Afincado en Mirra, en pleno campo de Villena.

INFLUENCIAS: De la caligrafia oriental y, en particular, de pintores como Arp, Miró, Kandinasky y Gordillo. Su mundo laberintico de ficciones se nutre de evoluciones místicas, reflexiones acerca de las estructuras formales, de influencias lectoras y musicales.

TÉCNICA: Recurre a grandes y Sobrias superficies monocromáticas para desarrollar su peculiar lenguaje plástico caracterizado por el uso de signos y manchas gestuales de indudables connotaciones orientales. En sus composiciones emplea puntos propios de lenguaje braille y cortos trazos lineales negros sobre amplios fondos en blanco

BIOGRAFIA: Lleva toda su actividad creativa en Mirra (Villena). Se forma en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politecnica de Valencia.

EXPOSICIONES:

INDIVIDUALES:

1980 Caja Ruiral provincial de Villena

1982 Caja Ahorros Alicante y Murcia de Villena

1983 Casa Museo Modernista de Novelda

1984 Sala Experimental «El Tunel» de Villena.

1986 Caja rural Provincial de Villena

1988-1989 Casa de Cultura de villena

1992 Casa La Pau de Valencia

1984 Sala Municipal de Exposiciones de Alicante

1985 Club Diario Levante de Valencia

Participa en numerosas colectivas:

1986 Certamen de Pintura «Eusebio Sempere» de Onil

1989 I Convocatoria de artes Plásticas de Villena

1991 XII Convocatoria de Artes Plásticas de la Diputación de Alicante, IIIConvocatoria de Artes Plásticas de Villena,  IX concurso de Pintura «Villa de Puçol

1992 XIII Convocatoria de artes Plásticas «Pintor Sorolla» de Elda

1993 II Bienal de Pintura de altea, XI Certamen de Pintura «Villa de Benissa»,  II Muestra de Pintura «Unión Fenosa» de la Coruña, Premio Nacional de Grabado de la calcografia Nacional,  II Bienal de Pintura «Ciudad de Xativa»

1994 VIII Certamen Nacional de Pintura «Jose segrelles»

1995 I Salón de Arte Contemporaneo del Palau de la Escala de Valencia

 PREMIOS

1986 obtiene el 2º Premio en el Certamen de Pintura «Eusebio Sempere» de Onil.

1994 Primer premio Exaequo en el VIII Certamen Nacional de Pintura «José segrelles» de Albaida.

1989 Finalista en la I Convocatoria de Artes Plásticas de Villena.

1991  IX Concurso de Pintura «Villa de Puçol»

1993 II Bienal de Pintura de Altea y II Bienal internacional de Grabado «Josep de Ribera» de Xativa.

1994 II Bienal de Pintura «Villa de Canals»

WEB:

http://www.villenacuentame.com/2009/10/2009-rafael-hernandez-investigador.html

 

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 9, 2014 en H, HERNANDEZ, PINTORES ALICANTINOS, VILLENA

 

Etiquetas: , , , ,

HASS, JAN MARIUS DE

NACIMIENTO: Norg (Holanda), 1916

ESTILO: Se especializó en paisajes holandeses y alicantinos. Con goaches y grabados de linóleo en papel de seda.

INFLUENCIAS:

BIOGRAFIA: Tras recorrer diversos países europeos, se estableció en la Costa Blanca, donde desarrolló la mayor parte de su actividad pictórica.

EXPOSICIONES: Se dio a conocer en nuestro país en 1978, en la I Mostra d´Art de la Marina Alta, en la Caja Ahorros Provincial de Denia.

Expuso individualmente en el Ayuntamiento de Denia y en la Casa de Cultura de Denia (1980).

Participó en Muestras colectivas en la Mostra D´Art de la Marina alta de la Caja de Ahorros Provincial de Denia (1978), Casa Municipal de Cultura de Denia (1979) y Monasterio de Jesús Pobre (1981).

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 9, 2014 en H, HASS, PINTORES ALICANTINOS, RESIDENTES ALICANTE

 

Etiquetas: , , ,

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, JUANJO

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, JUANJO

NACIMIENTO: 1961, Alacant

SU OBRA: Habla del tiempo, de la transformación que el hombre produce en la naturaleza y de cómo ésta acaba volviendo a recuperar su sitio. La obra de Juan José es orgánica, juega siempre con Arte y Biología dónde los proyectos están vivos, a veces con seres que habitan y se desarrollan  dentro de ella. El fin es crear un universo, un hábitat incluso en cada una de los trabajos, que se transforma y evoluciona permanentemente. “Empleo siempre materiales que encuentro en la propia naturaleza o los que el Hombre rechaza para realizar sus proyectos. Intento no dañar ni maltratar el entorno, sólo inicio una transformación y espero que esta siga su curso universal. 

AsesinArte

FORMACIÓN: Estudió en la escuela superior de Diseño  de Valencia (Promoción del 1984). Es Master en Design Management.por el Istituto Europeo di Design de Milán, http://www.ied.it/milano/home

 Pertenece al colectivo antidiseño formado por profesionales a favor de la independencia del diseño que situa a este y a su libertad creativa en la cumbre de la piramide y no en la base de alla.

Despues de 20 años dedicados al Diseño y la Ilustración ha recuperado su faceta artística pura que nunca abandonó pero en estos últimos años ha vuelto a relanzar, demostrando a traves de sus trabajos, su fuerza creativa.

Juanjo en estado puro

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS: ÚLTIMAS EXPOSICIONES

2016 Automatic Tales

2016

 

 

 

2015 BOMBARDEIG «UNA GIORNADA TRANQUILLA»

2014 EXTRAÑAS FORMAS, EXPOSICIÓN EN LAS CIGARRERAS DE ALICANTE MAYO 2014

Esta exposición debería llamarse en realidad “Formas Normales”. Es la historia de lo cotidiano de lo que hay a nuestro alrededor pero no reparamos en ello.
Es la historia de las imágenes reales pero esas mismas también son las imágenes ocultas.

desde el 9 de mayo hasta el 1 de Junio podrás disfrutar con la obra de juanjo hernandez que esta expuesta en las cigarreras, las extrañas formas te envolveran en un ambiente creativo

                                     EXTRAÑAS FORMAS
Esta  exposición debería llamarse en realidad “Normales Formas”. 
 Es la historia de lo cotidiano de lo que hay a nuestro alrededor, pero no reparamos en ello.
 Es la historia de las imágenes reales pero también esas mismas son las imágenes ocultas.
 Aquí pretendo que miremos de otra manera, que busquemos entre lo está permanentemente  a nuestro lado
 y no vemos.
 Incluso en las formas que utilizamos y decodificamos permanentemente en los Números en las Letras.
                                                    LETRAS
Somos capaces de interpretarlas, pero no reparamos en ellas mas que para descifrarlas,
 son hermosas no solo por sus mensajes.
                                                    LETRAS EXTRAÑOS SIGNOS ABSTRACTOS,
                                                      SI APRENDES A DESCIFRARLOS,
                                                      TE MOSTRARÁN EL UNIVERSO.
 Su configuración formal nos remite a códigos antiguos , pero podemos crear nuevos caracteres para que
 se imagine su significado o solo la belleza de su forma.
 Para que se pueda leer aunque no comprendamos su significado.
                                                      MANCHAS
  Trazos, manchas intencionadas o fortuitas, buscadas o encontradas, pero siempre con un oculto y
 hermoso orden, bellos ritmos a nuestro alrededor camuflándose y pasando desapercibidos, 
 Belleza mimetizada con el desorden.
  
                                                     OBJETOS
  Desechados, su función y finalidad ha terminado, sinembargo la metamorfosis es posible.
                                                    
                                                     NATURALEZA
 La naturaleza a veces parece muerta o la matamos para utilizarla en nuestro beneficio, 
a pesar de todas nuestras intervenciones, ella sigue transformándose.
        
               Esta es una historia de Vida de Muerte y de Resurección.

Aquí pretendo que miremos de otra manera, que busquemos entre lo que está permanentemente a nuestro lado y no vemos. Incluso en las formas que utilizamos y decodificamos constantemente en los Números en las Letras.
LETRAS

http://pintoresalicantinosdiccionary.files.wordpress.com/2014/05/img_0790.jpg

Somos capaces de interpretarlas, pero no reparamos en ellas más que para descifrarlas, son hermosas no solo por sus mensajes. LETRAS EXTRAÑOS SIGNOS ABSTRACTOS, SI APRENDES A DESCIFRARLOS, TE MOSTRARÁN EL UNIVERSO.

Su configuración formal nos remite a códigos antiguos, pero podemos crear nuevos caracteres para que se imagine su significado o solo la belleza de su forma. Para que se pueda leer aunque no comprendamos su sentido.
Manchas Trazos, manchas intencionadas o fortuitas, buscadas o encontradas, pero siempre con un oculto y hermoso orden, bellos ritmos a nuestro alrededor camuflándose y pasando desapercibidos, Belleza mimetizada con el desorden.

Objetos Desechados, su función y finalidad ha terminado, sin embargo la metamorfosis es posible.

Naturaleza

IMG_0779

La naturaleza a veces parece muerta o la asesinamos para utilizarla en nuestro beneficio, a pesar de todas nuestras intervenciones, ella sigue transformándose. Esta es una historia de Vida de Muerte y de Resurrección.

EN EL HOTEL ABBA CENTRUM DE ALICANTE  DE MAYO A JULIO 2014

juanjohernandezarts.blogspot.com.es

 

IMG_0885

IMG_0898

2015  SALVATGE

Con motivo de la presentación del Col-lectiu Mediterrani en el Centro Municipal de las Artes en Alicante, me propuse presentar esta obra, con ella pretendo experimentar con  técnicas y procesos originales y diversos.
Esta colección es una invitación a entrar en un Universo particular donde los lenguajes de las vanguardias establecen un diálogo con el arte más ancestral y universal.


Durante 3 días se han estado realizando los murales realizados en Homenaje a Miguel Hernández en Orihuela en el 2013

http://pintoresalicantinosdiccionary.files.wordpress.com/2013/03/img_0247.jpg

http://pintoresalicantinosdiccionary.files.wordpress.com/2013/03/img_0133.jpg

En 2013 ha expuesto en el café de Español de las Artes junto al colectivo Encuentro Tertulia, entre autores muy reconocidos en un proyecto que pretende aunar y crear sinergias entre artistas inmersos en proyectos de Arte Contemporáneo. 

juanjo hernandez- univers

En el año 2012 en la Sala Blau Art d´Alacant exposición de Juanjo Hernandez «Vendetta»

http://pintoresalicantinosdiccionary.files.wordpress.com/2012/01/vendeta-exposicion-del-pintor-alicantino-juanjo-hernandez.jpg

En 1982 exposición colectiva en la galería la Naya de Alicante, en 1983 se exponen dibujos suyos en la feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO, en 1984 expone en la sala de exposiciones de la CAM en la calle mayor, es seleccionada su obra por la diputación provincial de Alicante, en el 90 exposición colectiva relacionada con la Ilustración y el Comic en la Casa del Mar de Santa Pola, en   en el año 1996 presenta ilustraciones en el centro 14 en una colectiva junto a importantes ilustradores nacionales, en el año 2011 ha expuesto individualmente en el Estela de la Playa de San Juan con el nombre “Blau” y en la galeria de Arte Blau Art de Alicante su proyecto, Vendetta.

Links Interesantes:

Issuu – Juanjo Hernández

http://salitrerevistacultural.com/juan-jose-hernandez-arte-que-hace-renacer/

http://www.flickr.com/photos/54709226@N00/sets/72157633981612873/

www.minotauro.es/book/creativo.pdf

 http://youtu.be/sovYmssrYyU

http://pintoresalicantinosdiccionary.wordpress.com/2012/01/05/hello-world/

VELADAS EN MI ESTUDIO

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 28, 2012 en H, J, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , , ,

HUESCA GARCIA, JAIME

NACIMIENTO: 1951, Caudete (Albacete)

INFLUENCIAS PICTÓRICAS: Es miembro de la Asociación de Bellas Artes de Elche.

BIOGRAFÍA: cursa estudios de pintura artística en CEAC y AFHA. En la década de los setenta asiste a clases en el taller del prestigioso pintor Vicente Ros en la ciudad de Cartagena (Murcia), incidiendo especialmente sobre la figura humana

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS En 1978 participa en la Primera Reunión Provincial de Arte Novel de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante, y en ese mismo año, expone en el Aula de Cultura de la misma entidad en Aspe. Un año después muestra su obra en el Museo Modernista de Novelda. En los 80 y 90 expone en distintos organismos de Aspe, su ciudad de acogida y en la que actualmente reside.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 17, 2012 en H, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

HUGHES GOMIS, Winston

NACIMIENTO: , afincado en Alicante

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor y diseñador gráfico

BIOGRAFÍA: Entre los años 1986 hasta el 1990 ha cursado estudios en la Escuela de Arte Parson School Desing en Nueva York, y en la Escuela del mismo nombre de París. Igualmente en este tiempo ha estado estudiando en el taller del pintor Ramón Almela en Madrid.
En 1990 comienza su andadura en el diseño en plan profesional, ya en Alicante, trabajando en el estudio gráfico de Pedro Antonio Moreno y obteniendo el primer premio en el concurso de carteles de fiestas en El Campello.

WEB: https://www.facebook.com/people/Winston-Van-Hughes/1106094361?sk=info

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 17, 2012 en H, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

HERNÁNDEZ MORA, Asunción

NACIMIENTO: 1955, Callosa del Segura (Alicante

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintora, delineante y decoradora, practica el impresionismo, centrándose en temas costumbristas, escenas rurales y paisajes.

BIOGRAFÍA: Comienza su carrera artística en el estudio de Manuel Sigüenza para estudiar posteriormente en las escuelas de Artesanos y Artes y Oficios de Valencia.
Consigue galardones en concursos de carteles y portadas de revistas en distintas poblaciones de su comunidad.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Celebra exposiciones individuales en el Centro de San Ramón de Bonivern dé Xátiva, Galería Guille de Callosa del Segura y Casino de Torrevieja, además de participar en numerosas muestras colectivas en la comunidad.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 17, 2012 en H, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, José

NACIMIENTO:, Villena,1944

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor y cartelista. Cultiva una pintura figurativa centrada en la composición de figuras y en los interiores de viviendas que destaca por su ambiente intimista no exenta de contenido lírico

INFLUENCIAS PICTÓRICAS: Audidacta

BIOGRAFÍA: Participa además en numerosas muestras carrera artística a los 14 años, estudiando pintura colectiva en la Comunidad, y dibujo con el pintor, también villenense, Pepe Cortés. Pintor figurativo, se centra en la composición de figuras y en los interiores de viviendas.

Se establece en Alicante donde compagina la labor de cartelista con la pintura de Caballete

EXPOSICIONES:

INDIVIDUALES:

Casa de la cultura de Villajoyosa

Ayuntamiento de Villena y Casa de Cultura de Villena

COLECTIVAS:

II Salón de Pintura «Arte Jove Valenciano» de Valencia

Galeria segrelles de Valencia

Circulo de la Unión Mercantil e Industrial de Madrid

Concurso de Carteles del Festival Internacional de Cine de San Sebastian

Concurso de Carteles de la Agrupación de Centros de Iniciativas Turisticas (CIT) de Alicante

Mutua Unión Patronal de Alicante

III Certamen de Pintura «Ciudad de Pego»

Casa Municipal de Cultura de Denia,1978

 

Etiquetas: , , , ,

HERNÁNDEZ GARCÍA, Rafael

NACIMIENTO: 1962, Aubervilliers-París,

BIOGRAFÍA: reside en Campo de Mirra en Alicante. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Valencia.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Expone individualmente en: Caja Rural Provincial de Villena (1980), Caja de Ahorros de Alicante y Murcia de Villena (1982), Casa Museo Modernista de Novelda (1983), Sala experimen
tal «El Túnel» en Villena (1984), Casa de Cultura de Villena (1988), Galería el Palau de Valencia (1992), Sala Municipal de exposiciones de Alicante (1994), y Club Diario Levante de Valencia (1995). Participa además en numerosas muestras colectivas en diversas ciudades del país (Valencia, La Coruña, Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla…)
Obtiene el Segundo Premio en el Certamen de pintura Eusebio Sempere de Onil en 1986 y el Primer Premio ex-aequo en el VIII Certamen Nacional de pintura José Segrelles de Albaida (Valencia) en 1994

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 17, 2012 en H, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

HERNANDEZ CANOVAS, José

NACIMIENTO: 1953, Alcoi

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Practica el impresionismo centrándose en el saje alicantino

BIOGRAFÍA: Estudia en la Escuela de Bellas Artes de Alcoy

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS:

1969 Obtiene el Segundo Premio de Pintura Fiestas de Batoy  y

1975 Segundo Premio de Pintura Campamento Álvarez de Sotomayor de Almería

1979 seleccionado en el Primer Concurso Nacional Villa de Crevillente

1980-1981 Concurso Nacional de Pintura Ciudad de Denia .

 
1 comentario

Publicado por en enero 17, 2012 en H, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

HERAL, Kribi

NACIMIENTO: 1967,
LUGAR:Biar
ESTILO:Escultura, videoinstalación, pintura, multidisciplinar…Su obra está en conexión con una poética visual transfigurada, representando mensajes que el artista nos invita a desentrañar
Desde ese post pop figurativo, y sin olvidar otros ingredientes estilísticos, Kribi sitúa sus obras en un territorio intelectual e íntimo, próximo y enigmático, irónico y trascendente.
BIOGRAFÍA: Estudia Diseño industrial en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, la especialidad de Diseño Textil en la Escuela de Diseño de Alcoy, completando su formación con la realización de un Taller de performance en la Universidad de Alicante con la artista alemana Rilo Chimierloz y un Curso de escultura en la Fundación Eduardo Capa..
EXPOSICIONES: Biar, Villena, Alicante…, y es seleccionada en diversos certámenes.
Expone en galerías como Galería Kitsch Internacional Artediverso, Valencia; Galeria Aural, Alicante, Galeria C5, Santiago, Galera La Nave de Valencia. Y entre sus colectivas cuenta con IVAM. Sala Muralla. Valencia, Sala de Verónicas de Murcia. Fundación José García Jiménez. Murcia, Centro Cultural Villa de Móstoles. Madrid. Parque tecnológico de Zamudio, Vizcaya. Galería Reflex. Ámsterdam. Casa de Vacas. Parque del Retiro, Madrid. “In-urbe, instalaciones urbanas”, Alicante. “El rostro efímero”, Alicante. ARCO ‘02. Ayuntamiento de Alcorcón. Madrid. Museu d’art modern de Tarragona. Galería Espacio Líquido, Gijón. Centro de Arte Moderno Ciudad de Oviedo.

WEB: http://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2004/09/05/611561/surrealismo-pop-kribi-heral.html

http://www.arteinformado.com/Artistas/624/kribi-heral/

http://graffica.info/tag/kribi-heral/

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 17, 2012 en H, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

HENAREJOS SERNA, Antonia

NACIMIENTO: 1948, Elche

TECNICA: Recrea una abstracción expresionista muy influenciada por las corrientes tranvanguardia europea, principalmente alemana. Traduce en un lenguaje eminentemente matérico y gestual unas imagenes plásticas sacadas del entorno cotidiano cargadas de emoción y poesia.

BIOGRAFÍA: Se forma en las Academias Libres de Dibujo y en la Escuela L´ Hort del Xocolater de Elche. Entre los años 1978/80 realiza estudios de dibujo artístico, completando seguidamente los cursos correspondientes a la enseñanza reglada de la Escuela de Pintura de la CAM. Posteriormente asiste al Seminario de Arte Contemporáneo de Kevin Power, y efectúa el Curso monográfico de grabado organizado por el Departamento de Arte y Comunicación Visual Eusebio Sempere, del Instituto Alicantino de Cultura «Juan Gil Albert».

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS

Obtiene el Primer Premio en el XXV Salón Nacional de Pintura de Murcia.

Expone individualmente en:

1984, Sala CAM, Crevillente

1985 Liceo Artístico y Literario de Córdoba

1987 Sala CAM de Santa Pola,

1988/93 Galería 11 de Alicante

1996 Centro de Arte Héctor Mora en Elche .

Participa en diversas Ferias internacionales: ARCO 88, Madrid. EUROP’ART 94, Ginebra (Suiza). INTERART 94, Valencia. ESTAMPA 98 y 99, Madrid.

Interviene en numerosas muestras colectivas, entre otras: Delegación Provincial Educación y Cultura en Albacete (1985), Diez Encuentros con el Paisaje en Elche (1985), «Es Pintura» en la Universidad de Alicante (1987), «Pinta a Elx Huí» en el Museo González Martí de Valencia (1987) y Diputación de León 1988.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 17, 2012 en ELCHE, H, HENAREJOS, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , , ,

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site