RSS

Archivo de la etiqueta: GRUPO ESBART ZERO

GRUPO ESBART ZERO

GRUPO ESBART ZERO

NACIMIENTO: ELCHE, 1987

Grupo creado por Andrés Castillejos, Juan llorens y Casto Mendiola. Utilizando un lenguaje plástico sarcástico trataban de denunciar la falta de individualidad de la sociedad moderna al convertir el hombre en masa y en una pieza que mueve el engranaje de la sociedad actual.

Creian que si se dejaba de ser «individuales» y se pasaba a ser «masa», en vez de avanzar en el progreso, se retrocedia hacia sociedades tribales y ancestrales.

Consideraban que el papel que el artista jugaba en la sociedad del siglo XX era el mismo que el que desempeñaba los antíguos filósofos en el mundo griego o los humanistas durante el Renacimiento.

Denunciaban los sistemas creados para masificar, para desarrollar falsos estereotipos y para igualar a los hombres. Ante semejante situación proponian revalorizar la figura del contestatario del que no se conformaba y del que necesitaba seguir respirando en libertad.

En la realización de sus obras empleaban un lenguaje plástico consumista sacado de la mass media, de la publicidad, el cine y la televisión.

Recurrian a la reiteración de determinadas imagenes tomadas de los periodicos y revistas, de carteles públicos, de la propaganda televisiva y de los spots publicitarios del cine.

Las imagenes que elaboraban hacian referencia a la sociedad europea a la España industrializada y del desarollo y concretamente a Elche, su ciudad, que a partir de los años sesenta habia dejado de ser una urbe tranquila, para convertirse en un nucleo tecnificado y masificado, cuya decoración ya no era ni la catedral, ni el castilio, sino una inmensa red de anuncios publicitarios luminosos.

Denunciaban precisamente esta invasión de anuncios y de publicidad anárquica que en su constante desarrollo envolvian al hombre, convirtiendolo en un» animal gregario y despersonalizado».

Es un mundo que padecia el bombardeo de la agresión siquica para comprar cada vez más. Sus miembros adoptaron una actitud contestataria a traves de su arte, con el objetivo que el hombre despertase de su sueño hipnótico en el que se habia sumido este mundo de imagenes golpeadoras y luminoscentes.

En los tres artistas habia un reto hacia el concepto tradicional del arte como una cosa transportable, susceptible de ser vendida y comercializada.

Por otra parte, el mismo desafio se tenia con el espectador aferrado a la estetica sublimada de la belleza; el espectador de un término medio que contemplaba, normalmente pero no participaba ni reflexionaba.

Su filosofia plástica quedó perfectamente reflejada a traves de sus imagenes, tanto fotograficas como pictóricas, acrílicas, dibujísticas o gráficas, que denunciaban el consumo, la alineación y la destrucción de la personalidad del hombre.

Para la elaboración de sus imagenes recurrian a la manipulación de las fotografias, los anuncios publicitarios, los articulos consumibles- a la cervez skol Lager, la Mayonesa Krafy, las cajas de galletas rio y las latas y botes de conserva.- y los simbolos de la nueva sociedad tecnificada.

Empleaban técnicas pictoricas y escultoricas que habian popularizado el dadaismo, cubismo, abstracción y pop, como las chorreaduras, el decollage y los graffitis.

Su valor plastico residía no solo en las calidades estéticas que se podian descubrir, sino en los planteamientos metaestéticos que presentaban al espectador. como la reflexión ante la perdida de una identidad en manos del ritmo despiadado del consumo que amenazaba con despersonalizar y masificar al hombre.

Era una clara actitud de protesta ante el estereotipo y de lucha por la individualidad.

Datos obtenidos: Diccionario de artistas valencianos siglo XX

proyecto-vibora-elche-II-rio-vinalopo-juan-llorens-more-than-green-11

http://www.elche.me/imagen/el-proyecto-vibora-1991

http://www.morethangreen.es/proyecto-vibora-ii-en-elche/

http://www.elche.es/media/tinyimages/file/GU%C3%8DA_DE_LECTURA_web_ANDREU_CASTILLEJOS.pdf

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 8, 2014 en E, ELCHE, G, GRUPO ESBART ZERO, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

CASTILLEJOS FURIO, Andreu

CASTILLEJOS FURIO, Andreu

http://youtu.be/nPCVCXWsiI8andreu-castillejos

NACIMIENTO: 1942-2013, Elche

TECNICAS PICTÓRICAS: pictórica y fotográfica

BIOGRAFÍA: a los 10 años, como tantos otros niños de posguerra, empieza a trabajar en un taller de fundición. Su formación fue, por tanto, autodidacta. En el 68 viaja al París del Mayo Francés, y recorre Europa en autostop. Pinta, duerme bajo los puentes, visitas ciudades y museos y observa la naturaleza.

En su obra al tiempo que investiga lenguajes y técnicas, siempre tiene en cuenta a los marginados, desposeídos y oprimidos, frente a una sociedad que considera injusta, alienada e hipócrita.

Presentó gratuitamente la documentación fotográfica para que Elche tuviera las dos declaraciones de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2000 y 2001, el Palmeral y el Misteri d’Elx.

Además fue responsable de llevar la pintura a los colegios ilicitanos cuando todavía no se enseñaba esa asignatura, y por ello todos los colegios e institutos de la ciudad tienen algún mural de este artista comprometido con los movimientos sociales y la defensa de la diversidad cultural, que comenzó a trabajar a los 10 años en un taller de fundición.

Hizo su primera exposición en Cartagena en 1966 y desde 1968 comenzó un viaje por toda Europa para mejorar su técnica y encontrar inspiración mediante la observación de la naturaleza y su visita a diferentes museos.

Sus obras se encuentran en museos como el Museo de San Telmo de San Sebastián, el de Arte Contemporáneo del Alto Aragón o el de Arte Contemporáneo de Elche.

Como fotógrafo, ha sigo galardonado a nivel nacional con el Premio del Salón de Eibar y Tarragona o el primer premio en el certamen de la editorial «Grup Llibre» de Barcelona.

El Ayuntamiento de Elche tiene la intención de negociar con la ex mujer del pintor y cartelista ilicitano Andreu Castillejos, fallecido en 2013, para asegurar la conservación de su enorme legado artístico, del que es administradora, hasta que su hijo sea mayor de edad.

El inventario de la obra de Andreu Castillejos cuenta, entre otros, con 1.400 objetos artísticos de grandes dimensiones, como cuadros, dibujos y fotografías, de los que más de 200 son expresamente material de interés local, según ha asegurado hoy, en rueda de prensa, uno de los encargados de este trabajo y amigo del artista.También se incluyen cerca de 5.000 fotografías, de las que 3.000 están relacionadas con el Misteri d’Elx, Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Unesco en 2001 y uno de los temas fotográficos preferidos de Castillejos, así como 20.000 diapositivas de todo tipo, desde la crónica de sus viajes hasta imágenes de elementos locales.

Desde el Ayuntamiento han manifestado la disposición del consistorio de sentarse para «analizar y valorar la obra de Andreu Castillejos», con la finalidad de intentar «llegar a un entendimiento entre ambas partes» y de que «su legado no se pierda».

En 1987 fundó con Juan Llorens y Casto Mendiola el grupo «Esbart Zero», con los que realizaría exposiciones en Nicaragua, Francia o Cuba.

En 2005 presentó una exposición retrospectiva con obra fotográfica sobre La Festa, participó en la exposición impulsada por la Generalitat denominada «Món y Misteri de la Festa d’Elx», y sus fotografías sirvieron como ilustraciones del libro «Elx: Palmeral y Misteri», publicado para conmemorar la declaración de los dos patrimonios de la Humanidad.

En 2009 hizo el cartel de las fiestas de agosto de Elche, así como el diseño del abanico para las representaciones del drama asuncionista.

Desde el Comité Local de Republicanos d’Elx han expresado su «más profundo pesar» por el fallecimiento de esta figura destacada de la cultura ilicitana, «comprometido militante de izquierdas, republicano e internacionalista que defendió los derechos de los más humildes».

Además han reivindicado una calle o espacio público en Elche que lleve su nombre para recordar a tan «insigne personalidad». Ya tiene una calle en Elche.

Estima profundamente la naturaleza como máxima la expresión de la vida y la hermosa diversidad de paisajes, culturas y gentes.
En 1987 funda con Joan Llorens y Casto Mendiola «Esbart Zero», exposiciones por dentro y fuera de Nicaragua, Dinamarca, Francia, Cuba…

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS: 1996 realiza una exposición para la ONG
Entrepobles, una mirada diversa, reportaje humano, resumen de viajes y vivencias; con ella recorre el Estado Español. Publicaciones, exposiciones, trabajo y solidaridad

WEB: http://www.cnctv.cubasi.cu/?q=node/356

http://www.elche.es/media/tinyimages/file/GU%C3%8DA_DE_LECTURA_web_ANDREU_CASTILLEJOS.pdf

andreu castillejo

Youtube: http://youtu.be/nPCVCXWsiI8

 

Etiquetas: , , , ,

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site