RSS

Archivo de la etiqueta: GISBERT

GISBERT CARBONELL, FRANCISCO

NACIMIENTO:  Alcoy, 1866-1901

ESTILO: Se especializó en Bodegones, naturalezas muertas y sobre todo en temas florales, aunque no descartó la pintura de Historia, las escenas costumbristas y los paisajes con indudables resonancias de Carlos de Haes

BIOGRAFIA: Se formo en el taller de Lorenzo Casanova y más tarde en la escuela de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona. Cuñado de Fernando Cabrera Cantó

EXPOSICIONES: Consiguió la medalla de bronce en la exposición regional de Alicante y la de Oro en la de Murcia, además de otros premios y distinciones. Participó en las Nacionales de Madrid, desde 1892 a 1895. Sus cuadros más conocidos son los titulados<. Fernando Cabrera Cantó), el desayuno, Una plegaria de flores y estudió de muchacha.

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 4, 2014 en ALCOY, G, GISBERT, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

GISBERT PEREZ, ANTONIO

GISBERT PEREZ, ANTONIO

NACIMIENTO: Alcoy, 1834-Paris, 1901

ESTILO PICTÓRICO: Genero «historia».Es el pintor valenciano con mas renombre de la segunda mitad del siglo XIX. Fue un artista honesto que siempre se mantuvo a un ideal etico y estetico adoptado en su juventud. Muchos pensaron que fue un artista académico e intocable en sus canones con el compromiso realista, lo que no era verdad, su posición `pictorica se hallaba implicada en los valores eticos y esteticos de su tiempo y momento historico que le toco vivir, independientes del academicismo.

INFLUENCIAS:  La mayor influencia, sin embargo, fue la de Federico de Madrazo, el cronista pictorico de los personajes de este siglo.

BIOGRAFÍA: Curso la primera enseñanza en la escuela del presbitero Antonio González Valor, con notas muy bajas, debido a su escaso aprovechamiento escolar. Se le despertó su vocación artística en el taller de carpinteria de su padre, realizando tallas y figuras de madera, al tiempo que afianzó como extraordinario dibujante.

Destacó como decorador de telones, bambalinas y bastidores en los teatrillos de su ciudad, por lo que sus compañeros le pusieron mote «El pintoret». Enojado su padre por la poca aplicación que ponia en los estudios, cumplidos los 14 años, lo envió a Madrid y lo coloco de aprendiz en el taller de un pintor escenográfico.

De carácter enérgetico y decidido, no le amedrentó el enojo paterno, sino que resolvió cultuivar su decidida vocación artística, abandonando el trabajo escenográfico y dedicandose por entero a la pintura al oleo.

Estudio en la Academia de San Fernando y en 1855 le concedieron una pension por su cuadro «La resurección de Lázaro» para ampliar estudios en Roma. Allí frecuentó los estudios de Rosales, Pellicer, Agrasot, Puebla y Palmaroli y estudió detenidamente a los pintores renacentisitas y a los «nazaristas». Los grandes pintores italianos fueron sus favoritos pero pronto se dejo impresionar profundamente por los pintores románticos franceses.

Fruto de su trabajo como pensionado fueron las obras de «Una vacante», «Venus naciendo de la espuma del mar» y otras de caracter costumbrista italiano, que envió como trabajos reglamentarios a la Escuela de San Fernando. a su regreso a su pais, su grandeza pictorica se manifesto en el tratamiento de los temas romanticos de historia.

El momento político español le fue absolutamente favorable, tanto que no tuvo ningún reparo en emplearlo como trampolín desde el que consiguió premios y numerosos encargos oficiales. De talante liberal comulgaba plenamente con el talante progresista y avanzado.

En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1858 obtuvo la medalla de primera clase con la obra » Los últimos momentos del principe Don Carlos». Desde entonces su fama fue creciendo hasta un poco despues su notable cuadro «Los comuneros de Castilla» consolidó su ya envidiable reputación.

11_desembarco_de_los_puritanos_en_americaEl desembarco de los puritanos en America de Antonio Gisbert. Propiedad del Senado de España

http://www.senado.es/web/conocersenado/arteypatrimonio/obrapictorica/fondohistorico/detalle/index.html;jsessionid=r6jDQg9WJnF0mGYT1YLWVhJCvK8zTfKLhSYr2q4SyjWFLms8H51b!248078383?id=SENPRE_014125#

Por encargo del gobierno pintó luego el lienzo «Doña Maria de Molina» presentando su hijo a las Cortes de Valladolid y posteriormente «El desembarco de los puritanos en America» que obtuvo en 1865, la medalla de primera clase, que le fue permutada, como era de ley, por la encomienda de la Real Orden de Carlos III.

antonio gisbert fusilamientoFUSILAMIENTO DE TORRIJOS Y SUS COMPAÑEROS DE ANTONIO GISBERT PROPIEDAD DEL MUSEO DEL PRADO

https://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/zoom/1/obra/fusilamiento-de-torrijos-y-sus-companeros-en-las-playas-de-malaga/oimg/0/

Le encargaron nuevamente, durante su estancia en Paris, pintar un cuadro histórico que perpetuase de una manera gráfica uno de los momentos más desgraciados de la arbitrariedad y la absoluta fuerza y omnipotencia de Fernando VII, el que llamaron «El deseado». Fue la pintura «El fusilamiento de torrijos y sus compañeros», el famoso liberal español a lo romántico, que cayo bajo los fusiles realistas juntamente con cincuenta y cuatro de sus amigos a poco de ser capturados en las playas de Malaga en 1831.

Numéricamente y de volumen su obra de tematica historica, correspondió a uno de los pintores de mayor producción en la historia del pais. fue llamado por sus coetáneos «El pintor de los liberales». Retrato en sus cuadros de género en los que se evidenciaban sus excelentes dotes dibujísticas y de técnica tan depurada que incluso se asemejaba al trabajo de un miniaturista. Una de sus obras más importantes fue la titulada «El minue», que algunos criticos la situaron en su etapa juvenil, de temática diametralmente opuesta al conjunto de su obra y que revelaba una personalidad inédita y desconocida del autor. Esta obra es estilo estaba concienzudamente pintada a la manera romantica. El movimiento del ritornello invadia toda la composición. Su riqueza de imagenes, su profesión barroca- muy al estilo de los tableatins galos-, la situaron entre las mejores muestras de su talento artístico.

Elegido miembro directivo del Museo de Tapices y Director del Museo Nacional del Prado a la caida de Isabel II (1869), trasladó su estudio a la Pinacoteca Nacional, desempeñando el cargo hasta meses despues de la abdicación de Amadeo de Saboya, su protector y amigo.

antonio-gisbert-una-escena-galante

https://pintoresalicantinos.files.wordpress.com/2011/11/antonio-gisbert-una-escena-galante.jpg

Durante este tiempo viajó por Francia e Inglaterra y visitó Egipto con ocasión de la inauguración oficial del Canal de Suez. En esta epocs realizó Llegada de amadeo de saboya al Puerto de Cartagena y Don quijote a la casa de los Duques y los retratos «La Duquesa de la Torre» y » la Duquesa de Prim» y «Amadeo de Saboya», «Paola y francesca» y «Amadeo de Saboya ante el cadaver del general Prim». Retrato a liberales destacados, tales como Olozaga, General Francisco Serrano, José Mª Calatrava, Nicolás Mª  Rivero y otros

antonio-gisbert-retrato-de-una-dama

https://pintoresalicantinos.files.wordpress.com/2011/11/antonio-gisbert-retrato-de-una-dama.jpg

Con el destronamiento del fugaz monarca en 1874, cayó en desgracia y se vió obligado a trasladarse a París despues de presentar la dimisión de sus cargos al gobierno de Pi y Margall. Estableció su residencia en la capital francesa cerca de la plaza de Pigalle, en el número 3, de la rue La Bruyere, en el barrio preferido de los artistas, que ya entonces buscaban las cercanias de Montmartre huyendo de la agitación de la ciudad.

Frecuentó las exposiciones y los circulos artísticos renovadores parisinos, se mantuvo al margen de las nuevas tendencias impresionistas. Prefirió desarrollando su estilo personal sin importarle las modas renovadoras. El que fue durante mucho tiempo el portaestandartes de los jovenes pintores españoles decidió replegarse sobre si mismo y llevar una existencia solitaria y anonima.

Su semblante fisico se correspondia a la imagen que tenian los artistas romanticos, que lo fue por talante y estilo. Tenia una prematura calvicie que se contraponia a su poblada barba. Sus facciones eran duras, cejas mefistofélicas, nariz entre clásica y un tanto cervantina, ojos hundidos, mirada profunda y penetrante, frente despejada y labios gruesos y carnosos.

Murió en esta ciudad en 1901, solo olvidado por una generación que habia admirado su talento y se habia entusiasmado con sus obras. Hay pinturas suyas en numerosos museos y colecciones privadas e institucionales españolas y extranjeras.

Datos obtenidos del diccionario de pintores valencianos (papel)

OBRAS: Consigue tres primeras medallas en las Exposiciones nacionales de 1858,1860 y 1864, con sus oleos de grandes medidas y plenamente configurados dentro del genero de historia: «Felipe II en el acto de  bendecir al príncipe Carlos«, «Moribundo», «Ejecución de los comuneros de Castilla» y «desembarco e los puritanos en América del Norte», trilogía que se vera incrementada con «Salida de Cristóbal Colon para el descubrimiento de América«, «Amadeo de  Saboya ante el cadáver de Prim«, «Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros», cuadro este ultimo realizado en Francia.

Condecorado con la orden de Isabel la Católica, Comendador de numero de la de Carlos III, Oficial de la Legión de Honor y Académico honorario de la de Bellas Artes de Florencia.

MUSEOS CON OBRAS: Museo de Bilbao, Arte moderno de Madrid, valencia, etc. En el Palacio del Pardo, Cortes Españolas, Capitolio de Washington. Viajo a Londresy Egipto-apertura del canal de Suez – y formo parte de jurados diversos

WEB: https://plus.google.com/photos/107113097981816286947/albums/5731403110652790065?banner=pwa

http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Gisbert

http://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/gisbert-perez-antonio/

 

Etiquetas: , , , , ,

GISBERT TORREGROSA, Francisco

NACIMIENTO: 1940, Concentaina

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Su temática gira en torno al paisaje y a los tipos indígenas, especialmente los niños.

BIOGRAFÍA: Cursa estudios en la Escuela superior de Bellas Artes de Barcelona, y al obtener la licenciatura viaja por Venezuela, dejando constancia de este hecho en algunos cuadros inspirados en la isla de Margarita, en el Caribe.

 
2 comentarios

Publicado por en enero 16, 2012 en cocentaina, G, GISBERT, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , , ,

GISBERT PEIDRO, Helios

NACIMIENTO: 1948 Alcoi

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Sus cuadros recrean las múltiples bellezas que ofrece la naturaleza, a base de grandes planos de colores, formando amplios espacios homogéneos. Además, destaca como retratista.

BIOGRAFÍA: Se forma artísticamente en Madrid y Barcelona, viajando luego al exterior para ampliar conocimientos.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS A lo largo de su trayectoria consigue numerosos reconocimientos: Segundo Premio en la Primer Bienal Ciudad de Onteniente (Valencia), Medalla de Bronce en el Tercer Salón de Otoño de Sagunto (Valencia), Primer Premio en el XI Concurso José de Ribera de Xátiva (Valencia), Primer Premio del Primer Concurso de Almansa (Albacete), y un largo etcétera.
Expone individualmente en varias ocasiones, y participa en numerosas muestras colectivas en distintas ciudades españolas y extranjeras.

ENTIDADES PROPIETARIAS DE OBRA:
obra se encuentra en la Diputación de Barcelona, Diputación de Valencia, Museo de Avellaneda (Argentina), Museo de la Asegurada (Alicante) y Ayuntamiento de Alcoy.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 16, 2012 en G, GISBERT, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , , ,

GISBERT, Isabel

NACIMIENTO: 1955 Alcoi

ESTILO:  Desde un inicial academicismo, pasando por  un primitivismo, no ha evolucionado hasta alcanzar pasados los sesenta un espacialismo abstracto de caracter grafico. Al principio recrea un mundo genesiano de formas, simbolos y signos en los que se apñuntan connotaciones de la gráfica orientalista y, en particular la arabe. la realidad no le deja mas que el recuerdo de unos rasgos figurativos concretos que aparecen en sus composiciones con reiteración obsesiva. En la diversidad morfologica de sus obras cabe, sin embargo, reconocer algunos principios determinativos de su unidad estilistica, Tiende a la genesis de unas estructuras abigarradas y barrocas constituidas por la conjunción de pequelos elementos de tan preciso contorno que se resuelven utilizando graficos de variado diseño.. plasma un mundo biologico original animado en sus efectos sensibles con eficaz cromatismo.

BIOGRAFÍA: Siendo aún una niña, se traslada con su familia a Sevilla, y allí ingresa en las escuelas de Artes y Oficios, y posteriormente en la Superior de Bellas Artes. Tiene en su haber la beca de Paisaje Rodriguez Acosta de Granada (1966)

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Su primera exposición individual es en la Sala Municipal de Córdoba, en 1968. Posteriormente expone en distintas ciudades del país: Sevilla, Madrid, Alcoy… Participa en colectivas en la Diputación de Alicante, Casa de Cultura y Ayuntamiento de Alcoy, Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla (en 1981, con ocasión del centenario de Picasso), etc.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 16, 2012 en ALCOY, G, GISBERT, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , , ,

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site