RSS

Archivo de la etiqueta: GARCIA CASTEJON

JOAN CASTEJON (GARCIA CASTEJON, JUAN RAMÓN)

JOAN CASTEJON (GARCIA CASTEJON, JUAN RAMÓN)

JOAN CASTEJON

https://www.youtube.com/watch?v=ITsEftK8naE

NACIMIENTO: 1945, Elche, vive en Denia de donde es hijo predilecto.

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor, grabador, dibujante, actor y escultor, Su pintura se centra siempre en la figura humana. Una pintura fantástica, desgarrada y simbólica que ha evolucionado conforme al desarrollo de las propias vivencias personales del artista: en sus inicios muestra el carácter trágico del hombre en unos cuadros que reflejaban la sociedad convulsa de mayo del 68, para dar un giro en los años 80 hacia la mayor abstracción, alejándose de la figuración esperpéntica y de la representación de la realidad, acercamiento a la libertad estética que se acentúa en sus últimas obras, cada vez más abstractas. Queda atrás la figuración expresionista y testimonial y comienza a surgir el color.

INFLUENCIAS PICTÓRICAS: fundadores del Grup d’Elx, colectivo de artistas que apostó por la renovación de lenguajes y el compromiso a mediados de los 60, formando parte del mismo hasta el año 1971.

JOAN CASTEJON 2

https://www.youtube.com/watch?v=gVQQVcVeARc

BIOGRAFÍA: A los 16 años se traslada a Valencia para estudiar en el Círculo de Bellas Artes y en la Escuela de San Carlos de Valencia, a la que asiste como alumno libre. En esta época es encarcelado por su declarada actitud antifranquista en Valencia y Teruel, desde 1967 hasta 1969. Un año después se traslada a Canarias, donde reside cerca de 3 años, formando parte del grupo de teatro La Carátula.

De regreso a la península, se establece en Denia, ciudad en la que llevará a cabo la mayor parte de su actividad artística.

Su evolución artistiva guarda estrecha relación cin sus vivencias personales, con sus propios avatares y su entorno. Las circunstancias vitales determinan en gran medida la temática y la visión presente de su obra. En este sentido no es ajeno al compromiso de su tiempo y a su historia, pero es erroneo considerar su obra como sometida a una epoca y a una circunstancia concreta. Sus comienzos quedan marcados por su experiencia carcelaria acusado de desordenes publicos en la manifestación de primero de mayo de 1967 y su trabajo como actor del grupo independiente de Teatro».La caratula».

Muestra entonces el caracter tragico del hombre, sometida toda una realidad, vista de forma absurda, a un proceso de teatralización. En los años 80 da un salto en su pintura hacia una mayor abstracción, alejandose de la figuración espenpentica y de la presentación de objetos que remitan directamente a una realidad concreta. Tiende hacia una mayor libertad estetica, lo que se observa facilmente en un proceso de abstracción cada vez mayor que reflejan composiciones. Crea una obra que incide en el espectador, que estimula su humanidad y aquellos aspectos reconditos de su espiritualidad.

Define su pintura como atemporal, al mismo tiempo que ejercita en ella el compromiso politico, social y cultural con la época que le toca vivir. Refleja una honda preocupación por el hombre y una vocación solidaria con los sufrimientos de los más debiles, para quienes las desdichas puede llegar a convertirse en un hecho cotidiano. reclama con su vida y con su obra, la libertad del artistas y la presencia de la poesia en la realidad diaria, como principales definidores de la existencia, estando esta ligada siempre al humanismo y a la contemporalidad literaria y cultural. Tanto es así, que ni siquiera los años de firme compromiso antifranquista hacen variar su pulso pictorico, siendo capaz de mantener el lado poetico de su pintura frente a otras temáticas posibles. el aspecto clásico de su obra, al quie prefiere denominar atemporal, adquiere pleno sentido, cuando dice «Que su interés por las vanguardias no van más allá de los años 30 y poco más».

Su interés se centra en plasmar la vida deshumanizada en la que, frente al escueto progreso material y cientifico, se ve envuelto el hombre concreto bajo las acciones y omisiones del poder fáctico.

Destacan las relaciones existentes entre la estructuración de sus composiciones y las cualidades emotivas que en si mismas vehiculan, desarrollando una elocuente y eficaz función expresiva en torno a la dimensión trágica de la existencia humana. La paulativa evolución y eficaz función expresiva en torno a la paulatina evolución de su pintura en estas ultimas decadas, cada vez más cuidada en su en su virtuosidad capacidad dibujistica, no deja de ofrecernos sorprendentes resultados plásticos, conseguidos mediante esa misma espontaneidad con que insinua tanto las formas inacabadas como esa minuciosidad del tratamiento cromático, siempre parco y muy controlado, que caracteriza sus estudios y composiciones. Su pintura no puede causar indiferencia a quienes se acercan a ella, porque constituye una continua invitación a la reflexión. No se trata una pintura con fines revolucionarios- en el sentido historico-social del término- sino que busca sobre todo al hombre y su reflexión, porque para él ni el arte ni la ética deben orientarse o subordinarse a la politica.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Expone individualmente por primera vez en 1964, en la Galeria Mateu de Valencia, inicio de una larga serie de muestras, tanto individuales como colectivas, a lo largo de diferentes ciudades del país y del extranjero: Barcelona, Bilbao, París, Munich, Nueva York. Se haría interminable la relación de Salas, Museos y ciudades en las que ha mostrado su obra; baste decir que está representada prácticamente en la mayoría de Museos de Arte Contemporáneo de España y en algunos extranjeros.

DATOS OBTENIDOS: Dicionario de artistas Valencianos SIGLO XX (papel)

OBRAS:

Maternidad gris (1969), Eran más de tres mil (1973), Personaje reducido por sus propias gestas (1974), La digestió (1978), El día (1984), A Salvador Espriu (1989), Paisatge daurat 1993 (1993), El Salt (2002), Cavall nocturn (2004), La crítica (2008), [[La guerra, cazador furtivo (2009), Así habló Zaratustra (diptico) (2013-2014)

MUSEOGRAFÍA

La mayor colección pública de obras de Castejón está reunida en el Museo de Arte Contemporáneo de Elche. La mayor colección privada fue la colección de la Fundación Lecasse, en Alcoy, conteniendo alrededor de doscientas obras adquiridas por el empresario Leonel Grau Mullor durante los años ochenta y noventa. Actualmente esa colección se ha dividido entre sus herederos tras la disolución de la fundación. La colección de dibujos dedicados a El Quijote pertenecen al IVAM. Otra buena parte de piezas está en la colección de la Fundación Bancaja, Valencia.

DATOS OBTENIDOS DE : http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Castej%C3%B3n

WEB; http://www.qeqculturavalenciana.es/cultura/garcia-i-castejon-joan-ramon

youtube: canal Joan Castejon: https://www.youtube.com/channel/UCvv0fDHcpf_ENGYcb4RZyjg

Anuncio publicitario
 

Etiquetas: , , , ,

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site