RSS

Archivo de la etiqueta: frances

FRANCÉS Y PASCUAL, PLACIDO

FRANCÉS Y PASCUAL, PLACIDO

NACIMIENTO: Alcoy, 1834- Madrid, 1902

ESTILO: Cultivó la temática historica «Las Casacas», las costumbres populares, retratos y paisajes, así como la ilustración y la pintura decorativa para locales publicos, casas residenciales o palacios, como el del Marques de dos aguas en Valencia, en el que colaboró con su primo, el pintor Emilio Sala.

Dejando a parte las obras de óleo, que destacaban por la firmeza de su dibujo y el entonado cromatismo, se le consideraba, con toda justicia, como uno de los pintores de su generación que mejor uso supo hacer de la aguada, técnica que empleo para muchas de sus obras de mediano y pequeño tamaño.

Técnica de la acuarela y es uno de los precursores de esta modalidad en España.

Discipulos: Martinez Cubells, Emilio Sala, Pinazo,  Domingo Marquez, etc

Plácido_Francés,_en_Nuevo_Mundo

INFLUENCIAS:

BIOGRAFÍA: Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde desempeño la Catedra de Dibujo, desde 1861 a 1870, año en el que se traslado a Madrid.

En su vida artística alternó la docencia, la pintura de caballete, la ilustración y la decoración mural.

Con 27 años acabo los estudios y obtuvo el titulo de Catedratico de la Escuela San Carlos de Valencia. Estuvo pensionado en Roma y conoció a Fortuny.

Placido_Frances_y_Pascual_Cruz_de_Mayo_en_el_AlbaicinPlacido Frances – Alcañiz

A su vuelta sin abandonar la actividad docente se dedicó a su creación artística.

En 1869 con Casado de Alisal y Martinez Espinosa, organizó la Asociación Acuarelista, organizando clases nocturnas, clases que continuaran en el Estudio de Placido Frances «Casa de Estudios», donde trabajaran muchas de las figuras mas famosas de la epoca.

De este circulo de Artistas brotaría al comienzo de la decada de los 80 el circulo de Bellas Artes.

En la Exposición de Aragon presento 3 obras y obtuvo el primera medalla

Expuso en Paris en 1879

Expuso en Munich en 1888

Expuso en Berlin en 1891

En 1882 fue condecorado con la Cruz de Carlos III

y en 1882 se le nombró profesor de la escuela de Artes e industrias de Madrid

placido-francc3a9s-y-pascual-elenamoradoPlacido Frances- El enamorado

Su primeros exitos los consiguió con óleos de ambiente historicos. En sus diferentes presentaciones a las Exposiciones Nacionales.

un vivac de pobres de placido francesPlacido frances- Vivac de Pobres. Fotografia de J. Laurent

En 1871 presento 10 obras .  Obtuvo una medalla de tercera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes por su obra «Un vivac de pobres«, en 1890. «La obra pone de manifiesto la situación de un grupo de personas que viven a la intemperie y carecen de lo necesario para subsistir. El pintor prescinde de darle caracter dramatico a la representación, no ahondando en las causas que le ha llevado a esa familia a la situación en la que se encuentra. El tratamiento realista del cuadro es suficiente para enfrentar al espectador con la marginalidad y la pobreza en la que viven sus protagonistas. El artista representa a los personajes en su cotidianidad. A pesar de todo comparten un mismo espacio, no mantienen relaciones entre si, apareciendo pensativos y abstraidos. Parece que sea una instantanea fotografica» según cuenta Victor M. López Arenas, en Canelobre 64

placido domingo frances- contraste                                         Placido Frances- Contraste. Fotografia de J. Laurent

otra de igual valía por «Un contraste».

«Pone de manifiesto una de las consecuencias de la revolución industrial habia producido en la sociedad española del momento: El desplazamiento a las ciudades de grandes masas de población procedentes de las zonas rurales, que acudian alli en busca de trabajo con el que mejorar su situación. La desprotección en la que quedan los trabajadores, cuando perdian su empleo, los empujaba en muchos casos a la mendicidad y vivir directamente de la caridad, creandose grandes bolsas de indigentes en torno al centro de las ciudades…...» según Victor M. López Arenas del Canelobre 64.

elconsejodeunpadre_placidofrancesypascualPlacido Frances y Pascual- El Consejo de un Padre. Museo de Belas Artes du Coruña

y en 1892 una segunda medalla por «El consejo del padre».Oleo sobre lienzo de 185 x 125, esta en el Museo de las Belas Artes du Coruña.

El proletariado que habia estado ausente hasta ese momento en la pintura española, comienza a convertirse en protagonista que no solo reflejan la vida y trabajo sino sus reivindicaciones laborales. Surgieron obras que mostraban las huelgas obreras o el interior de las fabricas, sin que eso supusiera un posicionamiento de los pintores a favor de la lucha obrera (Baron 2008;410).

En esta obra se relacionan dos escenas que se estan produciendo simultaneamente: A la derecha depie chico con chistera, guante y bastón se encuentra cortejando a una muchacha, ella ruborizada, el le pone la pierna delante para que no se pueda ir. y seguro que una vez cortejada, la abandonará, embarazada, condenandola de esta manera a la marginalidad, el oprobobio y el rechazo de la sociedad.

Frente a ellos coloca a un obrero que ha acabado su jornada laboral, como lo demuestra los utensilios de albañileria, viste humildemente, a su lado sus dos hijas de corta edad a las que dirige unas palabras. La escena de cortejo surge al lado de ellos luego sirve al padre para advertirles de los peligros que se encontraran cuando sean adultas. Una le escucha atentamente, la otra más pequeña come pan y un puerro, siendo esto lo único que tiene la familia parqa comer.

En este cuadro pone al obrero como un personaje moralmente superior, que encarna valores éticos tradicionales

esperando la sopa de placido  FrancesPlacido Frances- Esperando la sopa- Comedor de Caridad

«En esta ocasión situa la escena en la calle en la que un grupo de hombres, seguramente obreros en paro, esperan a las puertas de un comedor social a que comience el reparto de la sopa, de la que alimentarse ese dia. El artista los distribuye en diferentes grupos, que aparecen distribuidos en una diagonal que marca la acera, en la que estan sentados. La mayoria solos y cabizbajos. fruto del aburrimiento y de la verguenza al tener que acudir a la caridad para conseguir su sustento. El policia vigila de cerca para evitar que se produzca algún desorden, mientras un cocinero llega con una bandeja colocada sobre la cabeza, que contiene comida que va a ser repartida. El Encuadre se remite a la fotografia, por la que placido Frances sentiría un especial interés, al igual que otros pintores de su epoca» según Victor M. López Arenas en Canelobre 64

Tambien participó en otros certamenes de caracter regional y en el Salón de Paris de 1879.

placido-frances-y-pascual-san-francisco-y-el-hermano-lec3b3n                           Placido Frances- San francisco y el hermano León

Como decorador de de palacios y Casonas dejo obra en el Palacio del Marques de dos Aguas de Valencia, Palacio de los Duques de Santoña y el Marqués de Larios, ambos en la capital, asi como algunos cafés. Fue catedratico de la Escuela de San Carlos de Valencia, cofundador de la sociedad de acuarelista, profesor de escuelas de Artes  Industriales de Madrid y catedrático de San Fernando.

Tuvo dos hijos que se dedicaron también a la pintura: Fernanda Francés Arribas y Juan Francés Mexía. Fue además primo de Emilio Sala por parte de padre del pintor.

Fallecido el 13 de diciembre de 1902, fue enterrado al día siguiente en el Cementerio de la Almudena de Madrid.

Sus primeros triunfos los consigue en las telas de ambiente tiempos de Felipe IV- siendo asiduo participe de las exposiciones nacionales a cuyos certamenes aporta gran numero de trabajos.

En Madrid ocupa varios puestos en el Circulo de Bellas Artes, es decorador de Palacios y Casonas. Sus dos principales discipulos fueron sus hijos Juan y Trinidad.

OBRAS: En el Palacio de los Duques de Santoña, de Dos aguas en Valencia, Palacio del Marques de Larios en Madrid. Como retratista pinta alos actores Fernando Diaz de Mendoza y Maria Guerrero, a los reyes Alfonso XII y Maria de las Mercedes y al compositor Federico Chueca. 3ª Medalla en 1871 y 1890, segunda clase en 1882.

placido frances El_picador                                                  Placido Frances- El picador

 

Obras: El primer amor, Contraste, El Consejo del Padre, El Psiquis por Cupido, Proclamación de Boabdil en Granada,  Cervantes leyendo el Quijote a varios amigos en la prisión de Argamasilla de alba, La orden del Rey, Para el Padre Prior, Tipò de la ribera de la albufera de Valencia, La vuelta a la caceria, mendigos acampados, A los toros, Fiesta Pastoril, las cantadoras, La lectura de una carta, Otra vez sera,La buena ventura, La rondalla y una calle de Toledo.

Su obra se encuentra representada en:

Museo de Bellas Artes de Valencia,

Museo de Arte Moderno de Madrid,

Museo de Bellas artes de Barcelona,

Diputación de Alicante

Museo Municipal de Alcoy.

placido frances-pobres recibiendo la sopaPlacido Frances- Recibiendo la sopa en la puerta del cuartel. fotografia de J. Lauren.

«Las consecuencias de la pobreza son igualmente tratadas en la obra del artista en «Recibiendo la sopa en la puerta del cuartel», en 1872, representa una actitud caritativa que se mantuvo hasta bien entrado el siglo XIX: El reparto de la sopa boba.. Esta forma de reparto de asistencia material a los necesitados tuvo lugar en la puerta de los conventos, como una visión que tenia la iglesia de los pobres, que era considerado como un representante de Cristo en la tierra. Durante la ilustración, esta concepción sacralizada de la indigencia cambió en algunos sectores, pasando a percibirse como una lacra social y el pobre como un ser ocioso y moralmente corrompido.

Placido Frances reflejo esta costumbre en su obra, situando la escena en un cuartel. De nuevo el realismo sera la herramienta del pintor para poner la situación de extrema en la que se encuentran los personajes. Coloca a un personaje que mira al espectador, con la intención de implicar a la persona que lo contempla. El pintor se convierte en un cronista de la realidad» segun  Victor M.López Arenas en la Revista canelobre 64

WEB:

http://pintoresalicantinos.wordpress.com/2011/11/19/pintor-alicantino-placido-frances-y-pascual/
Historia de Alcoy y sus fiestas: Historia de Alcoy del Siglo XX (1900 – 1910)
Placido Francés i Pascual – Viquipèdia
http://www.alicante-ayto.es/documentos/cultura/publicaciones/historia_alc_4/08.pdf

http://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/frances-y-pascual-placido/

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en febrero 6, 2012 en ALCOY, F, francés, PINTORES ALICANTINOS, SIGLO XIX

 

Etiquetas: , , , ,

FRANCÉS RICO, GASPAR

NACIMIENTO: 1941, Alcoy

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Autodidacta. Sus primeros trabajos, fundamentalmente paisajes y composiciones de figuras, son de estilo cercano al impresionismo, son al óleo, experimentando posteriormente con barnices para acercarse finalmente a los acrílicos, cuadros con formas geométricas o paños plegados que sugieren figuras y paisajes.

BIOGRAFÍA: Comenzando estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia, aunque sin llegar a completarlos.Su trayectoria artistica se basa en la experimentación de estilos y nuevos materiales. Se inicia pintando paisajes y composiciones de figuras de estilo impresionista. Mas tarde empieza a interesarse por los barnices, creando tecnica paisajista que se asemeja a los de Anglada Camarasa. Poateriormente desarrolla una pintura semiabstracta, basada en el empleo de colores acrilicos, en la que se plasman formas geometricas o paños plegados que sugieren figuras, pajaros y extraños paisajes.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Consigue varios reconocimientos: Accésit en el Salón de Otoño de Alcoy (1967), Segundo Premio en la Exposición Regional de Alicante (1971), Primer premio en el Salón de Otoño de Alcoy (1972), y Premio Estímulo en la XVIII Bienal Internacional del Gabinete Literario de las Palmas (1980).
Expone individualmente en las Palmas (1990) y en la Galería del Retiro en Madrid (1991), además participa en varias muestras colectivas, entre las que podríamos citar la Casa de Cultura de Alcoy, Diputación de Alicante y Gabinete Literario de Las Palmas.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 15, 2012 en ALCOY, F, francés, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

FRANCÉS CANDELA, Raúl

NACIMIENTO: 1968, Alcoy

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor e ilustrador. Autodidacta

INFLUENCIAS PICTÓRICAS: aprendiendo pintura con su padre, el pintor Gaspar Francés.

BIOGRAFIA:  Reside durante algunos años en las Islas canarias. Cultiva el oleo, los acrilicos, el dibujo y las tintas. Sus temas preferidos son los paisajes de tono romántico del campo canario y las flores

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS: Celebra varias exposiciones individuales y participa en numerosas colectivas en distintas ciudades españolas.  Ha obtenido diversos premios: Premio de Arte Infantil-Juvenil en 1979, Premio de Pintura al Aire Libre de Las Palmas en 1983, Premio Nacional de Dibujo sobre un Deporte, también en el 83, Tercer Premio Juventud y Cultura de Cabueñes (Gijón) en 1985…

 
2 comentarios

Publicado por en enero 15, 2012 en ALCOY, F, francés, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site