NACIMIENTO: Alicante,1922-2009
TÉCNICAS PICTÓRICAS: Fernando Soria es hoy azul verdoso, es gris perla, es pizarra lumínica, es blanco zurbaranesco; lenguaje idóneo en la actualidad que describe la coreografía del entorno en el que vive y se manifiesta. Una grafía que le sirve para dibujarnos la diversidad de la vida y el conjunto de sensaciones en concordancia y armonía. Lo que un día pudieron ser gratas insinuaciones líricas hoy se han convertido en verdades como puños en torno a la poesía de la vida, a la alegría de vivir dado que el mejor bien es la vida misma.
Fernando Soria pinta la vida y la pinta con formas sintéticas y visuales que son la expresión estética de su propio mensaje.
BIOGRAFÍA: A partir de 1937 realizará sus estudios en Mallorca, isla donde vivirá durante seis años. Más tarde viajará a París, donde realizará estudios de pintura y conocerá a grandes pintores como Picasso, Oscar Domínguez, Dalí, etc. Tras una breve estancia en Londres, a partir de 1946 estudiará en Valencia y en Madrid, ciudades en las que frecuentará los ambientes artísticos y literarios, donde conocerá a Paso y Gonzalez Ruano.
A partir de 1952 viajará y realizará exposiciones por distintos países europeos (Alemania, Francia, Inglaterra).convirtiendose en un viajero infatigable.
Del 1953 al 55 Soria se dedica al Hierro forjado, dentro de una linea impresionista heredada de su estacia parisina, epoca en la que cultivo tambien el mosaico y las esculturas; realizando entre 1953 y 1955 obras escultóricas en las que aplicará la técnica del hierro forjado.
Desde 1956 en adelante residirá en Alicante, primero en la Albufereta, cuyas aguas pinta en diversas tonalidades del dia y las distintas estaciones. Y más tarde en su rincon de San Juan..
La influencia del impresionismo y su gusto por lo expresivo y surreal son constantes en el desarrollo de su trabajo.
Empieza sus series de escenas alicantinas, magistralmente recogidas en pequeños apuntes, pero enormes obras de arte, que hoy nos trasladan en el tiempo, con mulillas anunciando la corrida de la tarde, el barquillero, elparaguero, el Negro Lloma, el fotografo ambulante, la cigarrera, el vendedor de arrope y tallaetes, las fuentes, las plazas, toda chispa de una epoca, aunque lejana no olvidada.
Durante los años cincuenta y sesenta nuestro artista practicará este efusivo impresionismo-expresivo en obras como «La Cigarrera» (1960), que refleja el ambiente popular con el tranvía que pasaba por delante de la fábrica de tabacos por aquellos años.
Por otra parte llama la atención la sobriedad de su cromatismo y de expresión en un diálogo fructificador.
En 1983 la muerte de su hija beatriz transforma a Soria que sin proponerselo pero sacando como siempre lo que lleva dentro, pasa del impresionismo a la abstracción en blanco y negro
Etiquetas: FERNANDO SORIA, PINTORES ALICANTINOS, S