NACIMIENTO: Alicante, 1869-1936
ESTILO: Pintor, Dibujante y escenógrafo
BIOGRAFIA: Siendo muy niño se traslado con su familia a Valencia, donde transcurrieron sus primeros años y se le despertó su vocación artística. Trabajo de aprendiz en el taller del escenografo Ricardo alós, al tiempo que asistia a las clases de la Escuela de Bellas artes de san Carlos. Su inquietud por perfeccionarse en la profesión le llevo en 1888 a Madrid, donde entro a trabajar en el taller de Bussato y Bonardi pasando más tarde al de Muriel y López. En 1889 pintó decorados para el teatro Circo de Alicante y para el Teatro Romea de Murcia y durante 1900 pinto algunas de las decoraciones del Teatro ruzafa de Valencia. En 1901 se hizo cargo de la decoración del Teatro Apolo de la Capital madrileña, siendo autor de numerosas escenografias, entre las que destacaban las que realizó para las piezas. 2el puñado de rosas» «Las mujeres de Don Juan» y «La mala sombra». Tambien hizo para el teatro de la zarzuela la escenografia de la «Vida Breve» y para el español «Don Juan Tenorio», colaborando asimismo con el Teatro Price, El eslava, El Cómico», «El moderno y la reina Victoria, que se inauguro en 1916 y en el que realizó los distintos decorados de todas las obras estrenadas hasta 1922. A partir de 1914 se hizo cargo de los trabajos de decoración del Teatro Real, aiwnso responsable de conservar los antiguos decorados y de crear otros nuevos, como el realizado para el estreno de «El Lavapiés», en 1919. alterno su actividad profesional de escenografo con la pintura al oleo, la ilustración y el dibujo, que practicaba en su tiempo libre. falleció en Madrid, ciudad en la que desarrolló la mayor parte de su actividad profesional.
EXPOSICIONES
Etiquetas: escenógrafo, PINTORES ALICANTINOS, SIGLO XIX