TÉCNICAS PICTÓRICAS: Del mundo del expresionismo con facilidad pasa al fauvismo porque su manera de pintar es enormemente fuerte, con planteamientos a lo Gutiérrez Solana, pero siempre tiene presencia en su obra el olor del Mediterráneo y la luz propia y adecuada de estas tierras.
BIOGRAFÍA: Torero y pintor. Desde hace años pinta y expone sus obras, las da a conocer, es más, incluso algunos de sus lienzos sirven sirve para ilustrar o enriquecer libros, tal como ha ocurrido con un trabajo de Sánchez Dragó. «De no estar toreando -dice Luis Francisco- estaría en un estudio dibujando intensamente». Entre los títulos que cabe recordar: «Mulillas», «El palco verde», «La última corrida» —con su trasfondo crítico y agudo-, o el magnífico cartel anunciador de la Feria de Nimes, toda una innovación en la temática de los afiches taurinos, rompedor y a la vez sugerente, pieza buscadísima por su original composición y alegre y lúdico mensaje.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Acaso la primera vez, en serio, que se da a conocer en Alicante, fuera en junio de 1990, en las vísperas de las «Hogueras», en la ya desaparecida Sala Montejano. Una obra intensa, de buen trazo y magnífica factura, ejecutada al óleo, exhibiendo trallazos de color, enormes vibraciones cromáticas, violentas a veces, que le acercan al expresionismo de la mejor factura.
Ha dado a conocer su obra —no siempre toros aunque el mundo taurino esté en su consciencia— en Lisboa y Londres. Estudió Bellas Artes y por tanto la preparación y el oficio -pero sobre todo la sensibilidad- son elementos que acompañan siempre su quehacer pictórico. También Madrid conoce su trabajo, así como Valencia a través de una muestra colectiva.
WEB: http://comunidad.diarioinformacion.com/entrevista-chat/670/TOROS/Luis-Francisco-Espla/entrevista.html