RSS

Archivo de la etiqueta: E

ESBELT-VERA, JUAN (O TOMÁS)

LUGAR : Alicante

TECNICAS PICTÓRICAS: Pintor, dibujante, cartelista y fotomontador

BIOGRAFÍA:de fuerte militancia y activismo anarquista, publico cientos de dibujos, viñetas y carteles de revistas anarquistas como Tierra y Libertad, de la FAI, Liberación. En 1934 se publica un cartel suyo del que se hacen cientos de miles de copias y se reparten por toda España. Murió a los 27 años en el frente

<a href="WEB: http://www.arte.sbhac.net/Plasticos/Vera/Vera.htm»>WEB: http://www.arte.sbhac.net/Plasticos/Vera/Vera.htm

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en junio 7, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS, V

 

Etiquetas: , , , ,

ESTIRADO PARRILLA, Eutiquio

NACIMIENTO: Hellín (Albacete), vive desde hace treinta años en Elche

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Expone por primera vez en su ciudad de acogida, en la Feria del Arte del 79, y en ese mismo año en la IV Reunión de Artistas Plásticos en Albacete. Posteriormente (especialmente en la década de los 80), expone en puntos de la provincia: Galería Lloc d’Art en Elche (1982), Galería Estudio en Alicante (1983), Galería La Casa en Villajoyosa (1984), Exposición Itineran
te Jóvenes Pintores Alicantinos organizada por la Diputación Provincial (1985)…, también en ciudades del país: III Bienal de Pintura en Oviedo (1980), Casa do Brasil en Madrid (1981), Manifiesto Arte Joven en La Coruña (1985), Galería Charpa en Gandía (1988), y en otros ciudades del mundo: Bibliotheque Municipale en Toulouse (1988), Feria Internacional de Arte en Ginebra (1994), Ateneo de Santiago de Cuba (1999).

WEB:
http://es.scribd.com/doc/15836841/El-museo-sale-a-la-calle-con-Eutiquio-Estirado

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: ,

ESTEVE JERÓNIMO, Miguel Ángel

ESTEVE JERÓNIMO, Miguel Ángel

tema_de_portugalTema de Portugal de miguel Esteve

NACIMIENTO: Elda, 1936-2015

TECNICAS PICTÓRICAS: ACUARELA Y MIXTA.

foto míaMiguel Esteve

BIOGRAFÍA: Licenciado en Bellas Artes en la Facultad de San Carlos de Valencia.

1985
Realiza el Curso de Técnicas Experimentales en la “ Scuola Internazionale di grafica“ en Venecia 1984
Participa en el Encuentro Internacional de Diseño, IMPIVA. Alicante. 1985
Asiste al Curso de la Universidad “Menéndez y Pelayo “de Valencia. “ Tendencias Actuales del fenómeno televisivo “. 1989
Albarracín, participa en el “ I Curso Superior de Pintura de Paisaje “. 1997
En Madrid, Priego de Córdoba y Rosas realiza Cursos de Paisaje del 1997/ 2008.
En Alicante, participa en varios talleres de Grabado del Instituto de Cultura “Juan Gil Albert”
Seleccionado, participó en el “Taller de pintura del natural” impartido por maestro Antonio López en Alicante. 2005
Ha dirigido varios cursillos de acuarela y de grabado en la Fundación Paurides González de Elda.
Es miembro de las Asociaciones Española de Acuarelistas, de la Valenciana y de la American Watercolor Society.
2011. cuelga una de sus obras en El Museo de la acuarela Rafael Boluda,
en 2013 igualmente en el ”Julio Quesada” de Crevillente.
Seleccionado en 2011 /2012, cuelga su obra en las Bienales de Méjico, Seul, Madrid y Génova.
En 2012, el Ayuntamiento de Torres Vedras (Portugal) le invita a participar en el “V Encuentro Internacional de acuarelistas”.
2013. Seleccionado en la Bienal Internacional de Loten Noruega.

el_pequeño_floreroEl pequeño florero de Miguel Esteve

EXPOSICIONES INDIVIDUALES REALIZADAS:
1966 PETREL. Caja Rural.
1998 ELDA. Café Cultural “La Madrassa”
1978 ELDA. C.A.P.A
BENIDORM. C.A.P.A
PETREL. Pabellón de Cristal, Parque “9 d´Octubre”.
VILLAJOYOSA, Casino “ Costa Blanca “.
1979 SAX. Caja Rural NOVELDA, Sociedad Cultural, “ Casino de Novelda”.
1980 ELDA. Sala de Arte “Sorolla”
1999 SAX, Mayordomía de San Blas.
1982 PALMA DE MALLORCA. Galería “Roch Minué”
MARRAKECH. Galería Bad Doukkala.
MORAIRA. Sala “La Galerie”.
CAGNES-SUR-MER, Salón del Casino.
1986 ELDA. Casa de Cultura. BENIDORM, Sala de Exposiciones CAM
1990 ELDA. Sala de Arte “Sorolla”.
ELDA, Casa Grande del Jardín de la Música
1991 PETREL. Caja de Crédito.
BARCELONA, “Euroamérica Galleríes”
1992 MAHON. Sala de Exposiciones de “La Caixa”
2000 ELDA, Café Cultural “La Madrassa”.
1993 ELDA. Casa Grande del Jardín de la Música
CÓRDOBA, Galería “Estudio 52”
1995 LORCA. Sala de Exposiciones CAM
SÈTE, Galería del Casino
TORREVIEJA. Sociedad Cultural Casino
ALICANTE, Ateneo Científ. Liter. y Artístico
NIZA, Galería “Art et Culture”
TERUEL, Galería Pintor “Agustín Alegre”
1996 VILLAJOYOSA. Casino “Costa Blanca”.
2001 PETREL, Centro Cultural Municipal
MORAIRA, Sala “La Galerie”.
YECLA, Sala de exposiciones Caja Murcia
EL CAMPELLO, Casa de Cultura
ELDA, Museo del Calzado
2001 ELDA, Café Cultural “La Madrassa “
2002 MADRID, Galería de Arte “ Victoria Hidalgo”
CUENCA, Caja Castilla- La Mancha
ELDA, Casa Grande del Jardín de la Música
MADRID. Caja Madrid, GALERIA NÁJERA
2003 ELCHE, C. E. U. San Pablo
2005…SAN VICENTE RASPEIG. “Art al carrer”
VILLAJOYOSA. Casino Mediterráneo
ELDA. Café Cultural “La Madrassa”
2004…L´ATMETLLA DEL VALLES. Sala Municipal d¨Art
ELDA. Casa de Rosas.
ALICANTE. Col. Ofic.. Ing. Industriales
CASTELL DE GUADALEST. Museo Municipal “Orduña”.
LA GARRIGA. Sala de arte “La Garriga” 2009. ELDA. Jardín de la Música.
2010. ALICANTE. DIPUTACIÓN PROVINCIAL. Ateneo
HELLIN. Museo de Arte Contemporáneo
VALENCIA. Galería D¨Arts
ALICANTE. El Corte Inglés
PETRER. Centro Cultural Municipal
MADRID. Sala Botey de la AEDA
ELDA, Casa Grande del Jardín de la Música
2011 ELDA. Espacio cultural “La sastrería”
2012.-ELDA. CASINO ELDENSE
2013 CALPE. “Acuarte 2013″.
2013 PETRER. Sala de exposiciones Vicente Poveda.
2015 ELDA. Casa Grande del Jardín de la Música.

2015 PALACIO PROVINCIAL DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE

campos_ingleses-1Campos ingleses I, de Miguel Esteve

ALGUNAS EXPOSICIONES COLECTIVAS:
Premio Nacional de Pintura “Círculo 2”. Madrid.
Bienal de las Artes Plásticas en el Deporte. Cuenca
Certamen Nacional de Pintura “ Villa de Pego“.
Exposición “Mini Grabat Internacional”. Cadaqués
Premio “Artis 2”. Santander
Bienal del Gravat. INEM “Josep Ribera”. Xàtiva
Galería Orta. Valencia
Expo. de Artistas Alicantinos “Lonja del Pescado”
Premio Nacional de Pintura “Café Marfil”. Elche
Bienal “Rafael Alberola”. Novelda
Salón de Primavera de Pintura y Escul. Valencia
“Desde mi ventana”. Colectiva de Grabados. Elda
Concurso “Huestes del Cadí”. Elda
Sala Municipal de Arte. Requena
Certamen Universitario Nacional. Madrid
VII Bienal de Pintura. “Balconadas”. Betanzos
Premio Pintor Sorolla. Elda
Centro Cultural “Galileo”, Acuarelas. Madrid
Premio “Hilly Mendelsson” de grabado. Madrid
Madrid.2009 -10 y 11 Aeda. Temas de Madrid.
Exposición Fin de Milenio. Madrid
Aranuez.- Simposioi Nal. De la Acuarela
El Corte Inglés Valencia
Minim, sala de arte. Elda. 2008, 9 y 10
Monzón, (Huesca).- Be/art CABE. 2008
Segovia. Certamen Nacional de Acuarelas 2009
Elda- Pintando cuentos. 2009
Alicante. MUBAG. Día de los Museos
2011.Madrid. Expo para Ataxia.
Segovia. XI Expo Inter. De Acuarelas.
Xauén. 2º Encuentro acuarelista hispano-marroquis
Valencia. Sala AEDAL. Homenaje a la Acuarla
Alicante.2004 al 12. conc. José L. Cabezón
ULTIMAS DISTINCIONES:
1980 TERCER PREMIO.VII Concurso “Club de Campo”. Elda
1981 PRIMER PREMIO, Artistas Eldenses. II Certamen “Pintor Sorolla”. Elda
1985 SEGUNDO PREMIO de Carteles “Año Internacional de la Juventud. Elda
SEGUNDO PREMIO. I Concurso Nacional de Grabado “Bendarhim”, Benidom
1986 PRIMER ACCESIT XIII Concurso “Club de Campo”,Elda
1993 PRIMER PREMIO de Carteles. Concurso Nacional de Carnaval, Petrel.
1996 PRIMER PREMIO,II Concurso de Pintura “Jardín de la Música”. Elda.
PRIMER PREMIO,II Concurso de Pintura Rápida, “ Ciudad de Alicante”.
1997 PREMIO ADQUISICIÓN.XV Exposición de Artistas Alicantinos, Alicante.
2000 ACCÉSIT VIII Concurso de Pintura “Ciudad de Torrevieja”.
PREMIO ADQUISICIÓN VII Certamen Nacional de Pintura Rápida “Ciudad de Chinchilla”.
2001 MENCIÓN DE HONOR Certamen “TODOS” Asoc. Esp. Acuarelistas. Madrid.
ACCESIT “IX Concursos Ciudad de Torrevieja “.
TERCER PREMIO. IV Certamen Nacional de Pintura. Landete (Cuenca)
2002 MENCIÓN DE HONOR. All Media Juried Show. Chester Country. Filadelfia (USA)
PREMIO ADQUISICIÓN. Convocatoria 2002. Diputación de Alicante
ACCESIT. X concurso “Ciudad de Torrevieja”
MENCIÓN DE HONOR. “I Certamen Ciudad de Hellin”
MENCIÓN DE HONOR. V Concurso “José Luis Cabezón”. Alicante
2003 PREMIO CIUDAD DE ELDA. “XXIV Certamen de Minicuadros” Elda
PRIMER PREMIO. “I Certamen de Artes Plásticas” La Algueña
PRIMER PREMIO. “IV Certamen el Pincel y la Paleta” Madrid
PRIMER PREMIO. “II Concurso Patronato Municipal de Turismo”. Biar
PREMIADO en la “IV Bienal de Antogonza” de pintura. Alicante
2004 MENCION DE HONOR. AEDA- Madrid, Concurso “Todos”
PREMIO ADQUISICION. Diputación de Aliocante. Convocatoria 2004
PREMIO ADQUISICION, VI Bienal Rafael Allberola, Novelda
2005 PREMIO ADQUISICION, Diputación de Alñicante. Convocatoria 2005
SEGUNDO PREMIO. Concurso de Pint. “Castell de Guadalest”
PREMIO ADQUISICION. Concurso de Pimt. de Hellín.
2006 SEGUNDO PREMIO. Comercio torrevejense.Torrevieja
PREMIO CLUB DE PENSIONISTAS. Benejama.
TERCER PREMIO. “Antonio Satorres”, Villena
PREMIO ADQUISICIÓN. VI Concurso de Pintura, Benalmádena
SEGUNDO PREMIO. XVII Concurso Nal. “El Tormo”, Cuenca
SEGUNDO PREMIO Nacional de Acuarelas FONTANAL. Málaga
PRIMER PREMIO 5º Concurso de pintura de La Algueña
PREMIO ADQUISICIÓN. Diputación Alicante. “Convocatoria 2008”
2009.- PREMIO CUENTAMONTES. Club Alpino de Elda y Petrel
QUINTO PREMIO IBI. V Concurso de pintura ráp.
MENCION DE HONOR.- Fuengirola. X Premio Fontanal.
ACCESIT IX Concurso “Casa de Castilla la Mancha.2010.- BENIDORM.
MENCION DE HONOR. Fuengirola. XI Premio Fontanal
PREMIO CEA a su labor cultural en la ciudad de Elda 2011.
MENCION DE HONOR. Fuengirola.. XII Premio Fontanal
PREMIO ADQUISICIÓN. VI Certamen Nal. De Minicuadros. San Vicente del Rasp.

santan
FONDOS CULTURALES:
Biblioteca Nacional de Madrid. Grabado Contemporáneo Español. 3 trabajos
Museo del Calzado de Elda.
Museo Kurhapiés. Elda
Museo Etnológico. Elda
Instituto Alicantino de Cultura “Juan Gil-Albert”
Caja Rural de Sax. Caja de Ahorros Provincial de Alicante. Caixa d´Estalvis i Pensions de Barcelona. Club de Campo Elda. Caja de Crédito de Petrel y CAM de Lorca.
Ayuntamientos de Elda, Sax, Petrel, El Campello , Alicante , Castell de Guadalest y T. Vedras
Casinos de Villajoyosa, Torrevieja y Novelda y Elda.
Casa de Cultura de Elda y de Landete.
Diputación de Alicante y CEU de Elche

campo garza-1Campo de Garza de Miguel Esteve

 

WEB: http://www.m-esteve.com/web/

 

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en E, elda, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

ESTEVE CANDELA, Elíseo

NACIMIENTO: 1925, Castalla (Alicante

BIOGRAFÍA: consiguiendo una Beca de la Diputación de Alicante para cursar carrera en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, siendo galardonado en diversas ocasiones mientras cursaba sus estudios.
Tras una etapa inicial abandona la escultura, dedicándose con exclusividad a la pintura. Vive en Madrid durante muchos años, siendo asiduo visitante y gran estudioso del Prado, empapándose allí de los grandes maestros del Siglo de Oro. Se consagra definitivamente a la pintura religiosa, o como el mismo afirma: «mi vocación más positiva en el «oficio» es la pintura religiosa y el retrato (…) disfruto mucho interpretando temas dramáticos».

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS
Expone su obra en Madrid y Alicante, aunque muchos de sus cuadros se hallan esparcidos por el mundo, en las iglesias y residencias de los misioneros Salesianos.

 

Nos han mandado un comentario de la exposición que se celebra en el MARQ de Alicante en torno al vino y hemos querido recoger la reseña:
Amb motiu de l’exposició El vino en Alicante, i a petició del comissari de la mostra Emilio Soler Pascual, l’Ajuntament de Castalla ha cedit temporalment el quadre de la seua propietat Primera batalla de Castalla (21 de julio de 1812), pintat per l’artista local Eliseo Esteve Candela (1977) (làm. 1). Aquest quadre és una còpia del Combat de Castalla, 21 de juillet 1812, és obra de Jean Charles Langlois (ca. 1836) i es troba al museu del Castell de Versalles (París, França) (làm. 2).
batalla castalla

 

 

 
4 comentarios

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas:

ESTEBAN NIETO, Marisol

NACIMIENTO: 1953, Madrid

BIOGRAFÍA: cursando estudios de Filosofía, Arte y preparación de Bellas Artes en Madrid, Pintura en la Escuela de Artes y Oficios y en el Taller Guevara (Madrid). Además es licenciada en Filología Inglesa. En 1985 se traslada a Alicante, donde reside en la actualidad.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Ha realizado un total de 40 exposiciones en España y en el extranjero, individuales: Alcalá de Henares (1985), Madrid (1986), Alicante y Benidorm (1989), Onil (1990), Alicante (1991), Alicante (1992), Novelda (1996), Alicante (1997), etc. y colectivas: 1974 Bremen (Alemania) y Agen (Francia), 1975 Biella (Italia) y Ancona (Italia), 1981 Madrid, 1982 Talavera de la Reina (Toledo) y Plasencia (Cáceres), 1983 Alcobendas (Madrid), 1984 Alicante y Madrid, 1987 Alicante, 1989 Onil, 1994 Alicante…

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas:

ESTEBAN FRANCÉS, Andrés

NACIMIENTO: 1965, Villena

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Ilustrador y dibujante,

BIOGRAFÍA: iniciándose en el dibujo de humor con la publicación en 1991 del libro Roe i la Máquina, que reúne tiras cómicas de humor para todos los públicos, algunas de las cuales aparecen más tarde en la renista Camacuc.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS
Ha obtenido algunos premios y menciones, destacando el Primer Premio de Humor Inteligente de Pozuelo de Alarcón (Madrid), y un Accésit en el Salón del Cómic en Oviedo.

 
2 comentarios

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

ESTEBAN, María Teresa

NACIMIENTO: Alicante

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Acuarelista, Especialista en la aguada, su temática gira en torno a marinas y paisajes urbanos y rurales levantinos, plasmados desde el impresionismo, reconocible por la claridad y el buen orden de la composición

INFLUENCIAS PICTÓRICAS:Autodidacta

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS es reconocida a partir de su exposición en el año 1996 en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas:

ESTEBAN, María Felisa

NACIMIENTO: Elche

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintora figurativa, de contacto directo con el mundo de su entorno, que queda reflejado a través de peronajes y objetos cotidianos. La vida y la presencia en su obra de la figura humana cobra carta de naturaleza y con ella su paleta se enriquece con una amplísima y plural gama de matices.

BIOGRAFÍA: forma en la Escuela del Hort del Xocolater de su ciudad natal.
En 1985 obtiene la Mención Honorífica en el XIII Concurso de Pintura del Ministerio de Educación y Ciencia de Madrid y Mención Honorífica en el VII Premio Nacional de Pintura Café Marfil de Elche, un año después consigue el Primer Premio en el VI Concurso Nacional de Pintura «El Piló» de Burjasot.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Expone individual y colectivamente desde 1985: Elche, Albacete, Marbella, Almería…

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas:

ESPUCH BAS, Pepa

NACIMIENTO: 1932,  Alicante

BIOGRAFÍA: Es alumna  del pintor alicantino José Pérez Gil en las especialidades de dibujo, pintura y restauración. Posteriormente ella sería la profesora, impartiendo clases en el área de expresión plástica en los colegios de Jesús y María y Santa Teresa de Alicante, y clases de pintura en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Realiza diversas exposiciones colectivas e individuales desde el año 1954. Obtiene la Medalla de plata en el V Concurso Nacional y Provincial de Pintura de la Diputación Provincial de Alicante, y Diploma de Honor concedido por el XL Salón Internacional d’Arts Plástiques de la Ville de Béziers (Francia), organizado por la Societé de Beaux Arts, además de una Placa de agradecimiento del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante por los méritos contraídos como profesora del taller de pintura.

 
1 comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas:

ESPLA, Luis Francisco

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Del mundo del expresionismo con facilidad pasa al fauvismo porque su manera de pintar es enormemente fuerte, con planteamientos a lo Gutiérrez Solana, pero siempre tiene presencia en su obra el olor del Mediterráneo y la luz propia y adecuada de estas tierras.

BIOGRAFÍA: Torero y pintor. Desde hace años pinta y expone sus obras, las da a conocer, es más, incluso algunos de sus lienzos sirven sirve para ilustrar o enriquecer libros, tal como ha ocurrido con un trabajo de Sánchez Dragó. «De no estar toreando -dice Luis Francisco- estaría en un estudio dibujando intensamente». Entre los títulos que cabe recordar: «Mulillas», «El palco verde», «La última corrida» —con su trasfondo crítico y agudo-, o el magnífico cartel anunciador de la Feria de Nimes, toda una innovación en la temática de los afiches taurinos, rompedor y a la vez sugerente, pieza buscadísima por su original composición y alegre y lúdico mensaje.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Acaso la primera vez, en serio, que se da a conocer en Alicante, fuera en junio de 1990, en las vísperas de las «Hogueras», en la ya desaparecida Sala Montejano. Una obra intensa, de buen trazo y magnífica factura, ejecutada al óleo, exhibiendo trallazos de color, enormes vibraciones cromáticas, violentas a veces, que le acercan al expresionismo de la mejor factura.
Ha dado a conocer su obra —no siempre toros aunque el mundo taurino esté en su consciencia— en Lisboa y Londres. Estudió Bellas Artes y por tanto la preparación y el oficio -pero sobre todo la sensibilidad- son elementos que acompañan siempre su quehacer pictórico. También Madrid conoce su trabajo, así como Valencia a través de una muestra colectiva.

WEB: http://comunidad.diarioinformacion.com/entrevista-chat/670/TOROS/Luis-Francisco-Espla/entrevista.html

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas:

ESPEJO TORRES, Francisco

NACIMIENTO 1956, Alicante

INFLUENCIAS PICTÓRICAS: Paco Espejo es un artista que aunque no se prodiga mucho, no deja de investigar nuevos conceptos de las artes plásticas

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Participa en 1983 en la IV Convocatoria de Artes
Plásticas de la Diputación Provincial de Alicante y es seleccionado en la I Exposición de Artis-
tas Valencianos «Villa de Crevillente». En 1984 de nuevo es seleccionado en la V Convocatoria de Artes Plásticas de la Diputación. Posteriormente ha participado en diversas muestras colectivas: Salón de Primavera de la Caja de Ahorros de Valencia, Certamen de Pintura «Villa de Pego», etc.

WEB: http://www.upv.es/pls/oalu/sic_per.info_persona?PE=78mSD%2FYIsTjDlo2Jcnpxt2iUutyhaydTPo2RAi6wyjP0i7lVQyCjFXaFOtRc0p0z99YwRrT%2BTsCVOV6JwL5V9BM7j%2BZbh2l9aJS63KFrJ1Phyt%2FFoiUIfQ%3D%3D&P_IDIOMA=c&P_TIPOBUS=0&P_VISTA=

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas:

ESPARZA BARCELÓ, VICENTE

NACIMIENTO: 1946, Graus (Huesca)

BIOGRAFÍA: estableciendo su residencia desde adolescente en tierras alicantinas e iniciando su aprendizaje pictórico en la Escuela de Artes y Oficios de Alicante, y posteriormente en el Círculo de Bellas Artes, Agrupación de Acuarelistas de España, Academia Peña de Madrid, aunque la base de su formación ha sido autodidacta. A comienzos de los ochenta se retiró a Biar, lugar de procedencia de sus padres, donde vive dedicado a la pintura. Hace veinte años que renunció a presentarse a certámenes y concursos.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Entre sus exposiciones colectivas destacan las siguientes: Caja de Ahorros Provincial de Alicante (Alicante 1967). Sala d’Art Madrid 1971. Sala Galileo Madrid 1975. Salón de otoño, Pala-
cio de Cristal del Retiro Madrid 1976. Sala Galileo Madrid 1977. Galería Bad Bodenforf Alemania 1978. Estival 92, Galería Toisón Madrid
1992. Acuarela 93 Galería Toisón Madrid 1993. Galería Pizarro Valencia. Estival 94. Galería Toisón Madrid 94. Estival 95 Galería Tosón Madrid 95. Aunque cada componente mantiene absolutamente su singularidad individual, forma parte del grupo CANATI, que ha realizado diversas exposiciones: Montaña Artificial del Retiro, Madrid 1991. Galería Bretón, Logroño 1992 Centro de Arte Julián Simón, Toledo 1995. Centro Cultural Caja Madrid 1996. 10 Pintores Alicantinos, Diputación de Alicante 2000.

WEB: http://www.vicenteesparza.com/

 
1 comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas:

ESCUDERO DE JUAN, Ángel Miguel

NACIMIENTO: 1933., Redován (Alicante)

TECNICAS PICTÓRICAS: Pintor y grabador

INFLUENCIAS PICTÓRICAS: autodidacta

BIOGRAFÍA: Es médico cirujano

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Expone en distintas galerías valencianas, y obtiene la Medalla de Oro Internacional de laAcademia Europea de las Artes en Leuze (Bélgica) en 1991. Trabaja el grabado sobre el mármol, abordando en pintura temas de paisajes y costumbres de la huerta, rememorando los cuadros de Sorolla o Pinazo.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

ESCRIVÁ, Amparo

NACIMIENTO: Valencia

INFLUENCIAS PICTÓRICAS: Los cuadros de Amparo Escrivá son voces silenciosas cuya belleza y fuerza residen en una aparente a la vez que terrible, serenidad.

BIOGRAFÍA: inicia sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes San Carlos en su ciudad natal, continuando su formación posteriormente en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, obteniendo el título en este último centro. Es becada por el Ministerio de Educación para realizar estudios en Roma sobre pintura mural.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Comienza a exponer en 1978, participando con sus primeros cuadros en una muestra colectiva en la Sala Rembrandt de Alicante. Un año después realizaría su primera exposición individual en la Galería La Naya, también en Alicante. Desde entonces, expone en la práctica totalidad de galerías y en varios organismos oficiales: Diputación Provincial Alicante, Ayuntamiento, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, etc., de la capital alicantina, ciudad en la que reside desde hace largos años.

Su obra se ha visto premiada en la 3.a y 4.a Exposición de Invierno de Artistas Alicantinos y está representada en diversas colecciones tanto particulares como institucionales tales como Ministerio de Agricultura, Ayuntamiento y Diputación de Alicante, Museo de Vilafamés (Castellón), etc.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas:

ESCOLANO CARCEL, Daniel

NACIMIENTO: 1954-2022, Alicante

daniel escolano1

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor, dibujante e ilustrador

INFLUENCIAS PICTORICAS:

Bebe de múltiples influencias que él recrea de un modo singular. Entre sus herencias encontramos a Dalí –al que conoció personalmente-, su maestro Pedro Picó y el surrealismo. A ella se le suman otros influjos procedentes de universos tan diferenciados como la mitología greco-latina, la religión cristiana, la filosofía budista zen o el mundo del cómic y del manga, además del psicoanálisis freudiano y las observaciones empíricas de la naturaleza.

https://www.laventanadelarte.es/exposiciones/mua-museo-de-la-universidad-de-alicante/comunidad-valenciana/sant-vicent-del-raspeig/coleccion-daniel-escolano/20635

Daniel escolano2

BIOGRAFÍA: Completa su formación artística entre la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife (1973) y la de San Jorge de Barcelona (1976), titulándose como profesor. Al finalizar sus estudios, fue becado por la Diputación de Alicante para ampliar conocimientos en el extranjero.

» Desde siempre lo que no tenía me lo daba mi mundo interior-imaginativo. Su mensaje claro, aunque intimista para los no iniciados, ha sido admirado por grandes intelectuales como Antonio El Balarín y galeristas como Juana Mordó y Miguel Gaspar. Mi obra es una galaxia creativa, cúmulo de culturas pasadas y futuras. El presente lo aportan ustedes. He realizado ilustraciones, joyas, poesía, cuerpos pintados, decoración… los proyectos son interminables. Mi paciencia es eterna y mis días son de 48 horas. No cesaré en mi empeño de que, a través de mi amor infinito, formen parte de su realidad”.(DANIEL ESCOLANO)

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS

En 1980, expone individualmente por primera vez en la Galería Set i Mig de Alicante y en la Galería 11, también alicantina. Posteriormente muestra sus trabajos en la Sala Niu d’Art de Valencia, Museo de Albacete, Galería La Pinacoteca de Madrid, Galería Italia de Alicante… Participa también en diversas muestras colectivas: Diputación de Alicante, Ayuntamiento de Crevillente, Museo de Arte Contemporáneo de Elche

148153_daniel_escolano3

ENTIDADES PROPIETARIAS DE OBRA: obra se aloja en varios museos y salas de la Comunidad: el Museo de Bellas Artes en Valencia, Museo de Arte Contemporáneo de Albacete y de Elche, y Pinacoteca de la Diputación Provincial de Alicante. Entre los premios que ha conseguido, cabe destacar el de la sala Parés de Barcelona (1975), y el Eusebio Sempere (1981).

DONACION DE SU OBRA AL MUA

«En el verano del 2013, consciente de su situación, Daniel manifiesta al Museo de la Universidad de Alicante (MUA) que desea donar su colección privada con el ánimo de que esta institución impulse su trayectoria artística, lo que ha venido haciendo a partir de esa fecha. Así, en el 2014, el MUA le organiza, comisariada por mí, la exposición El artista y la madre. Daniel Escolano y otras actividades como conferencias, etc. Posteriormente, el MUA le dedica una sala permanente del museo. Esta exposición antológica constituye una pieza más de ese camino de recuperación de un artista singular que está efectuando el Vicerrectorado de Cultura y Deportes y el MUA, y que constituye una pieza imprescindible de la memoria artística de la provincia de Alicante.

Y es que Daniel Escolano es un maestro en el dibujo, sus composiciones están muy cuidadas, sus líneas mantienen un pulso firme, hace un tratamiento generoso y muy creativo del color, su técnica es depurada y siempre abierta a nuevos caminos y genera una temática propia, con una narrativa muy elaborada, enmarcada en el realismo mágico y determinada por una realidad subjetiva y de cariz mágico que le permite crear un universo y unos seres imaginarios que, aunque son perceptiblemente herederos de tradiciones culturales y artísticas occidentales y orientales –el surrealismo, El Bosco, Dalí, Matisse, el cine, el cómic, la danza…-, conforman una manifiesta singularidad y una poderosa energía que nos llega ante la contemplación de sus cuadros. Pero, quizás, sea precisamente esta individualidad y la profunda soledad que expresa la que nos conmueve y la que lleva a considerar a Daniel Escolano como un artista único. Por otra parte, su espíritu inquieto y su deseo de libertad, revelado en los cuerpos desnudos y eternamente jóvenes y en una sexualidad sin complejos, le conecta con los postulados de la fresca y dinámica movida madrileña de los años 80 del siglo XX (Molina y Cremades, 2014: 261), deseosa de construir una nueva sociedad desatada de los lastres castrantes del pasado.»

Juan A. Roche Cárcel. Comisario

WEB: http://www.lasprovincias.es/valencia/pg060816/prensa/noticias/CValenciana/200608/16/ALI-CVA-040.html

 

https://www.informacion.es/videos/alicante/2014/04/04/donacion-pinturas-daniel-escolano-4848306.html

https://elbauldexandris.blogspot.com/2018/10/daniel-escolano-un-pintor-fantastico.html

https://elpais.com/ccaa/2014/04/11/valencia/1397235168_678741.html

https://www.elperiodic.com/alicante/descubre-obra-albert-analiza-cuadro-daniel-escolano-muerte-amante-perfecto_366425

https://alicanteplaza.es/el-mua-expone-los-mundos-y-seres-imaginarios-de-daniel-escolano

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

ESCALANTE CAMPELLO, Luis

NACIMIENTO: Monforte del Cid (Alicante

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Gran parte de su producción pictórica está enfocada a personajes locales conocidos, oficios ya perdidos y lugares típicos y emblemáticos de su ciudad.

INFLUENCIAS PICTÓRICAS: autodidacta,

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Expone individualmente por primera vez en diciembre de 1996, en la comparsa de Contrabandistas de Monforte del Cid, donde cuelga 40 óleos y 30 acuarelas.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

ELÍAS SÁNCHEZ, Miguel

NACIMIENTO: 1963, Alicante

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Su obra se centra en la experimentación de técnicas mixtas y madera con elementos de carácter matèrico y tensiones geométricas.

INFLUENCIAS PICTÓRICAS : Pintor y grabador

BIOGRAFÍA: Estudia Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, y posteriormente se licencia en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS
Ha participado en numerosos certámenes, especialmente en aquellos dedicados a la gráfica, como las ediciones del Premio Carmen Arozamena, promovido por la Galería Tórculo de
Madrid.
Ha expuesto individualmente en la Casa Brasil de Madrid, Universidad de Salamanca, Diputación Provincial de Alicante y Centro Internacional de Arte en Salamanca, participando en muestras colectivas en la Casa de Cultura de Salamanca, Ayuntamiento de Alicante, Diputación de Alicante, Casa de Brasil en Madrid y Galería Tórculo, también de Madrid.

WEB: http://www.semanasantacrevillent.com/actividadesmuss/actividades-2009-2010/954-2010-05-29-exposiciones.html

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en E, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas:

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site