
NACIMIENTO: Villena, 1934- Madrid, 2008
TECNICAS PICTÓRICAS:Pintor, Critico de Arte y poeta experimental.
Su lucha radica «en la estructuralización del espacio con elementos de raíz geométrica», como él mismo señaló en su exposición en la Galería Tórculo de Madrid, en el año 1987, cuando exhibía serigrafías, collages y gouaches.
Hacia 1958 van emergiendo sus investigaciones plásticas, con unas obras en las que paulatinamente va incorporando materiales hasta entonces atípicos en sus realizaciones. Materiales, «collages» y «assemblages», que a partir de los años sesenta desembocarán en búsquedas que propondrán una síntesis de construcción-expresión como «alternativa al postinformalismo».
Para la realización de sus collages abstractos recurre al cartón ondulado o liso, lo que le permite mejores texturas. Las materias acrilicas siluetean cada una de las partes de sus composiciones estableciendo desconexiones entre las mismas. Grandes vacias se interponen entre las figuras. Vacios que marcan no tanto un espacio, sino un tiempo como atmósfera determinante de esa cuestión limite, agonica, de todas sus creaciones. Sus formas están ordenadas con precisión y definidas con gran pureza lineal. En cuanto a las masas, se vivifican por la incorporación de ordenes de diversos que manifiestan un oirreprochable sentido compositivo. Toda su obra es un ejemplo de busqueda y de sintexis, de aglutinación de elementos, disparates. Ante ella se tiene la impresión de que nada ha pasado en vano en el arte. Hay predominio de la ética sobre la estética o mejor dicho, el factor etico es anterior, condicionante del factor estetico.
Es el suyo un arte austero y repleto al mismo tiempo, donde el vacio es conquistado dia a dia, y convertido en espacio significante, testigo y ambito donde se concitan presencias y ausencias, donde el color canta y la materia, humilde asiste y participa del todo de la creación, de la realidad esencial de una de sus obras mas claramente importantes del panorama artistico valenciano de este siglo.
BIOGRAFÍA: crítico de arte, animador de grupos teatrales, poeta y editor de poesía y organizador de eventos de vanguardia. En 1951 se trasladará a Murcia para estudiar la carrera de Derecho y paralelamente empezará a pintar, alternando estas actividades con su presencia en el Teatro Español Universitario (TEU). Actividades todas, que el artista sabrá compaginar con una gran coherencia y energía.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS expondrá en estos años en 1955 Galería Chys de Murcia
Será en 1956 cuando publicará su controvertido artículo «Necesidad de la tercera opción», en la revista Artes, como una llamada de atención para rescatar los valores racionales y constructivos frente al informalismo imperante. Creará y dirigirá en Murcia la colección poética de vanguardia «Laurel del Sureste» y dirigirá la campaña «Arte en todos los ámbitos», procurará llevar el arte contemporáneo a fábricas, teatros y colegios. En 1960 expondrá colectivamente en el Premio «Neblí» de Madrid, y lo hará individualmente en el Palacio de Archivos y Bibliotecas de Murcia y en el Centro de Estudios Norteamericanos de Valencia.
Es a partir de estos momentos cuando su trabajo y su valía artístico-conceptual será reconocida, llegando a comisariar destacadas exposiciones y participar en importantes muestras como las
Bienales Internacionales de Sao Paulo, Alejandría y Venecia. Sus trabajos mantendrán a lo largo del tiempo un riguroso compromiso con la creación experimental, en composiciones donde predominarán los vacíos como ámbitos o espacios significantes, vacíos que marcarán no tanto un espacio, sino un tiempo de valores de vanguardia dentro del arte español contemporáneo.
1961 Galeria Darro de Madrid, Galeria Parete de Milán, Galeria Lorca de Madrid
1966 La Mansarda de Bogotá
1968 Galeria Da Vinci de Madrid
1969 Galeria del Rincón del Artista de Palma de Mallorca, Galeria Seiquer de madrid, Colegio Mayor de Guadalupe de Madrid.
1971 Galeria Juana de Aizpuru de Sevilla
1972 Artgaleri de Madrid.
TEORICO DEL ARTE: Hay que destacar su labor como técnico del arte desparramada en diversas revistas nacionales y extranjeras, con sus aportaciones tan importantes y clarividentes como por ejemplo, su «necesidad de la tercera opción», llamada de atención acerca de los valores nacionales en la obra de arte, que el informalismo habia marginado durante algunos años de la creación de la mayoria de los artistas españoles de avanzada.
Ha colaborado con la revista «Tercer programa», «Artes Gen», Gaceta del Arte, «Art and Artis».
Ha sido tambien miembro del jurado de la XI Bienal de Sao Paulo y componente del jurado de la IX Bienal del Mediterraneo de Alejandria (Egipto).
ENTIDADES PROPIETARIAS DE OBRA: Hay obra suya en importantes Museos del mundo entero tales como el Museo de Alcalá de Henares, Museo de Bogotá, Universidad de Waterloo (Canadá), Sassoferrato (Italia), Huesca, Las Palmas de Gran Canaria y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros varios y en numerosas colecciones particulares e institucionales.
Etiquetas: CEFERINO MORENO SANDOVAL, M, PINTORES ALICANTINOS, VILLENA