
Gracias a la investigación de D. Francisco Más-Magro Magro, gracias por permitir que publiquemos algunas reseñas de su libro «Luis Casteig Torregrosa (Memoria de un pintor olvidado).
NACIMIENTO: 16-12-1897/ 13-5-1926, Alicante
TECNICAS PICTÓRICAS: Retratista y dibujante humorismo gráfico.
BIOGRAFIA: En 1904 ingresa en el Instituto General y Técnico del College de L´Alliance, ubicado en la calle Bailen nº 25. El 30 de junio de 1909 accede con 12 años, a la Escuela Superior de Comercio, del citado College de L´Alliance. En 1914, ingresa en la Escuela de Telegrafia(sección de Radiotelegrafia) y en el 1915 recibe el titulo.
OBRA: Las primeras expresiones artísticas de Luis Casteig son publicadas en la revista Iris: En 1912, realiza las viñetas de «las 4 estaciones» y acompaña a los articulos de la citada revista y en 1913 diseña su portada. Utiliza lápices para pintar algunos «pasos de Semana Santa» para la revista iris y se introduce en el dibujo publicitario.
En 1912 , dentro de la formación del artista pinta varias copias de pinturas de artistas consagrados: Hace un óleo copia de Rembrant «Lección de Anatomia» (1912) que es el inicio de Luis casteig en la pintura al óleo. Copia a Sorolla con su obra «y aun dicen que el pescado es caro» (1914).
Por estudios de su obra se detectan más de 100 óleos desde 1914 al 1926, es muy posible que esten en colecciones privadas, de la familia o que desaparecieran por el paso del tiempo..
En 1915 realiza el retrato a lapiz de su tia «Alegria Altolaguirre» (Esposa del musico Luis Torregrosa). En este año se nota que el pintor ha evolucionado con el pincel, la pluma o el lápiz y realiza el retrato de «la actriz Maria Guerrero»., hecho a lapiz.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Como dibujante humorístico ya concurrió en la década de los años veinte a exposiciones realizadas en Madrid en las que la crítica de la capital ya resaltó sus valores más que prometedores en el campo de la ilustración.
En 1916 el Circulo de Bellas Artes organiza en abril de 1916, uma exposición colectiva en la que participa Luis Casteig, además de Lorenzo Aguire, Andres Bufort, Adelardo Parrilla, Rafael Reus y Emilio Varela.
En enero de 1917 , participa en la 3ª Exposición de Caricaturas y dibujos del salón de Humoristas de Madrid
E1 de Abril 1917 participa en la exposición de dibujos y oleos en el zaguan del Teatro principal de Alicante, reune obras de Sebastian ferrari y de Luis Casteig.
En 1918 participa en el IV Salon de Humoristas del Circulo de Bellas Artes de Madrid, interviniendo con consagrados como Marin, tito, los hermanos Bartolozzi, D´Hoy y K-Hito
En abril de 1918 participa en el Circulo de Bellas Artes de Alicante . En Agosto secelebra el 1º certamen del Circulo de Bellas Artes de Alicante participando Luis Casteig, Lorenzo Aguirre, Adelardo Parrilla, Andres Buforn, etc presenta el «retrato de Torras», y tres caricaturas :» Dr. Rico», » Aristarco» y «Guardiola», y la acuarela » La envidia».
En marzo de 1919 se presenta en la V salón de humoristasde Madrid y en Abril irá a Aranjuez para ampliar estudios y captar el ambiente de la ciudad, sus palacios y jardines. Pinta «Escena palaciega, oleo sobre tapiz (150 x 115) 1919. En Mayo de 1919 presenta en Casino de alicante sus nuevos trabajos
En Febrero de 1920 presenta en el Centro de Artistas y escritores de Alicante una exposición «pintura humoristica» con Ferrari, Lopez Garciay Lorenzo Aguirre y la Exposición en el Circulo de Bellas Artes de Alicante.
En 1920 se recupera del olvido el retrato del Doctor Mas Magro.
En 1921 realiza la caricatura de Pilar Casteig, pluma y acuarela (44 x 31), 1921.
En 1921 participa en la 6ª edición del salon del humorista de Madrid presenta la obra «un sentenciado presumido». En el mes de Abril presenta en el Centro de estudios de escritores y artstas. Casteig ofrece 16 obras: Oncew retratos, cabeza de estudio, caricatura de D. Arturo Guerri, gitanerias y un sentenciado presumido. Participa en la Exposición Regional de Pintura y Escultura.
En Mayo de 1922 participa en el octavo salon del humorista, se exponen 266 cuadros participando Luis Casteig.
En 1922Publica sus caricaturas humoristicas en la revista «Buen Humor».
En 26 de agosto de 1923 se inaugura en el centro de escritores y artistas de Alicante, una exposición en la que se presentan obras de Luis Casteig.
En Febrero de 1924 se realizo un homenaje al maestro breton en el Teatro Principal de alicante el retrato de carbon lo realizó Luis Casteig.
En 1925 se realizan regalos al Diario de Alicante para subastarlos realizo la obra «Uncapricho carnavalero al pastel
La Fundación Caja Mediterraneo tiene 2 obras de Luis Casteig: el cuadro nº 3670 presenta un bodegon de naturalezas muertas formada por verduras y frutas (48 x 48),1921 y otra la numero 3671, distinguiendo una merienda, con los elementos una tetera, un servicio de cafe de porcelana, contrastan con una botella de cristal
Revista Buen Humor: Memoria de Madrid : http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=3418&num_id=76&num_total=826