NACIMIENTO: 1940, Benifallim (Alicante)
TÉCNICAS PICTÓRICAS: Recorre España estudiando tipos, paisajes, interiores, y monumentos, pintando siempre al natural y desarrollando un estilo realista centrado en paisajes y costumbres, escenas de un mundo a caballo entre lo bucólico y lo exótico.
INFLUENCIAS PICTÓRICAS: A Ramón Castañer le debe su dibujo, le instruyó en un dibujo puro, definido, preciso. cuadros que plantean un especial juego de luces que recuerdan irremediablemente a Sorolla.
Barrachina es un continuador de la gran pintura del siglo XIX, de los grandes maestros del siglo pasado: Emilio Sala, Martin Rico, Gisbert, Sorolla, Juan Frances, Fortuny
BIOGRAFÍA:Mis padres eran personas humildes del campo que aspiraban a que sus hijos pudieran alcanzar una carrera que les permitiese separarse del desagradecido mundo de la agricultura. Para ellos ser pintor era poco menos que ser un vago, no lo reconocian como un trabajo. Ese rechazo a dejado para mi para siempre una profunda huella. Ahora siento como se me hubiera faltado.
Pese a la oposición de mi padre mi insistencia de aprender a pintar era tal que un verano, cuando apenas tenia 12 años, mism primas me buscan un profesor en Alcoy, Don Manuel vivó, quien accedió a darme clases gratuitas.
El pacto con mi padre fue que alternaria mis labores con el campo.
Con 15 años su familia se traslada a Alcoy. A los 17 consigue una plaza de Correos a la que renuncia más tarde. Frecuenta un nucleo de amigos aficionados al arte, que le presentarían a Ramón Castañer, el cual les prepara para ingresar en la Academia de Bellas Artes de Valencia.
La Academia de bellas Artes de Valencia la ha vivido con cierto desencanto, Hacia una Academia orientada hacia el impresionismo.
Marcha a Madrid para continuar con su formación, allí permanece 8 años, estudia en el Real circulo de Bellas Artes, visita a Diario el Museo del Prado para estudiar a los grandes pintores, entre los que siente predilección por Emilio sala, Lorenzo Casanova y cabrera. Cuando llega a su casa intenta concretar lo aprendido teniendo como modelo a Carmen Ibañez, su mujer. Vive un ambiente más apto, visita el Museo Sorolla, el de Arte Contemporaneo, La Escuela de Ceramica y adquiere una gran sensibilidad artística. Y si antes Benifallim y Alcoy se le habian quedado pequeños, ahora sus raices le reclaman.
En 1978 vuelve a Benifallim y establece su estudio museo, empieza a exponer a lo largo de toda la geografia española, Madrid, Las Palmas, Vitoria, Gijón, Palma de Mallorca, Valencia. Conoce la desazón, las noches de carretera, las dificultades economicas y asume el riesgo de ir a ciudades extrañas siendo un desconocido en ellas, pero poco a poco se impone la calidad de su pintura, su nombre comienza a sonar como valor firme y honesto, a ocupar hoy en dia un lugar destacado en la pintura española.
Le gusta pintar a la gente que conoce (Su mujer y sus hijos).
Del paisaje le gusta la luz velada de la montaña o el detalle, una piedra, un tronco, la lejania me asusta. El paisaje enmarca la figura, que es lo que a él le inspira. La pintura refleja un estado de ánimo, su alma. Cuando ve un cuadro se ve reflejado en el
En la actualidad su compromiso con las galerias cubren su tiempo y no expone con regularidad
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS: Con La lista de lugares en los que ha expuesto es realmente extensa:
Valencia (Galería Toscana, Galería Artis, Galería San Vicente, Sala Pizarro),
Castellón (Galería Nonell),
Madrid (Galería de San Lorenzo del Escorial, Galería Mellado, Galería Verona, Galería Ansorema),
Gran Canaria (Galería Madelca),
Vitoria (Galería Ugarte),
Gijón (Galería Van Dyck),
Lisboa (Galería Europea, Galería Euroarte), etc.
Ha participado igualmente en muestras colectivas importantes, como en el Círculo de Bellas Artes de Valencia, Reales Atarazanas de Valencia, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Museo de la Ciudad de Valencia y Parlamento Europeo en Estrasburgo.
ENTIDADES PROPIETARIAS DE OBRA: Actualmente su obra figura representada en la Diputación Provincial de Alicante y en el Parlamento Europeo de Estrasburgo (Francia), entre otras muchas colecciones institucionales y particulares.
WEB:
Etiquetas: B, BENIFALLIM, FRANCISCO, FRANCISCO BARRACHINA, PINTORES ALICANTINOS