Pepe Belmar
NACIMIENTO :Alicante, 1945-2013
ESTILO ARTÍSTICO: Era un pintor que respiraba libertad, y que no se encasilló por todo ello en movimiento artístico alguno. Y solo si en alguna ocasión se le preguntaba, reconocía tal vez alguna influencia del maestro de maestros, del alicantino Emilio Varela, pese a que sus cuadros se movían más bien por el expresionismo, y no tanto por los ecos poéticos de Varela.
BIOGRAFÍA: Realizó estudios de dibujo y pintura en la Escuela Oficial de BB.AA de San Fernando de Alicante. Ha ejercido como profesor de artes plásticas de la CAM y en el Centro Penitenciario de Fontcalent y ha estado ejerciendo este trabajo en una academia particular desde el año 1970 hasta ahora. También ha sido realizador del programa de arte «Luz Verde» en Radio Antena 3 y fundador del colectivo artístico «Espardenya».
«Era un artista rompedor, con una obra muy conocida en Alicante y provincia, porque él era capaz de nadar y guardar la ropa a la vez», le describe su amigo, compañero y también artista Jesús Zuazo.
Fundador del colectivo artístico la «Espardenya», en el que tenían lugar numerosos debates, conferencias y tertulias, Pepe Belmar fue un pintor que siempre estuvo unido a amigos y colegas de la profesión, como Manuel Baeza o José Pérez Gil.
«Me siento profundamente alicantino. Vivo intensamente mi Alicante de azules y ocres. El Alicante desde el que contemplo y comparto una visión universal. En mis lienzos muestro una vista inédita de la ciudad; la he pintado de frente, desde la playa del Carabasí en el Cabo de Santa Pola, y en uno de esos hermosos días en que las nubes se recrean sobre la ciudad, sedienta de aguas y colmada de sol. No pertenece a ninguna de mis series, es una obra sin continuidad temática», afirmó Belmar en una entrevista con Manuel Sánchez Monllor, exdirector del Teatro Principal de Alicante.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS: Tiene en su haber más de 40 exposiciones individuales y otras tantas colectivas. Seleccionado en numerosos certámenes y concurso entre los que destacan: Bienal Nacional de Pintura, Monóvar; Bienal Nacional Ciudad de Murcia, 1975; Certamen de Artes Plásticas del Excmo. Ayuntamiento de Alicante; III Concurso Nacional de Pintura Blanco y Negro, Madrid; Subastas Sothebys, Madrid; Premio Ciudad de Dénia y medalla de oro, plata y bronce en los certámenes de pintura del Excmo. Ayuntamiento de San Juan de Alicante.
Datos obtenidos: de Juanjo Payá del Diario Información 11-3-2013
Etiquetas: B, JOSÉ BELMAR MARTINEZ, PINTORES ALICANTINOS