RSS

Archivo de la categoría: GRUP

MANIFIESTO GRUP D´ELX

grup-delx_low_joan_castejonEn la foto y de derecha a izquierda: Joan Castejón, Albert Agulló, Antoni Coll y Sixto Marco, miembros del Grup d’Elx y fundadores del Museo de Arte …

NACIMIENTO: Elche, 1966

FUNDAMENTOS: Documento programático suscrito por los artistas integrantes de este colectivo ilicitano en el que se denunciaba el trabajo artístico, en el contexto de la sociedad moderna, como un hecho anacrónico en su iniciación y contradictorio en sus resultados.

COMPONENTES: Alberto Agulló Martínez, Antoni Coll López y Sixto Marco. Participaron también inicialmente Tomás Almela y Pola lledó y posteriormente en 1969, Juan Ramón Garcia Castejón y Castillejos.

En 1969 se reestructuró quedando formado por Agulló, Castejón y Sixto. Se propusieron, según el manifiesto, valorar la faceta humana en una obra de arte y plantear el compromiso del artista con su propio entorno, así como introducir en el mercado los baremos de tiempo, trabajo y materiales empleados.

Grup d’Elx nació contra un régimen político y social que lo impregnaba todo y contra el que había que luchar desde las ideas y los comportamientos. El Grup d’Elx se disolvió en 1975, con la muerte de Franco.

TRAYECTORIA: El documento se publicó en diversos catálogos de exposiciones junto a las biografías de los componentes de dicho colectivo. En el se señalaba que el trabajo artístico se mantenía todavía de espaldas al desarrollo real de la sociedad, los sistemas operativos artesanales y las secuelas individualistas del romanticismo. también se decía que con esta praxis se perpetuaba la confusión entre el valor y el precio, con lo que la obra de arte perdía su carácter de expresión cultural colectiva para convertirse en un objeto de lujo, en signo distintivo del poder. Sobre el hecho artístico consideraba como función del artista la de manifestar, a través de la obra, la verdad del hombre, y entendían a éste como un ser concreto, histórico, situado en una época y en una circunstancia. Consideraban que, mas allá de cualquier teoría, la practica cotidiana les había señalado el camino posible, la que les impulsaba al trabajo en equipo, a los análisis objetivos, a la búsqueda colectiva de un nuevo lenguaje capaz de expresar, mediante técnicas operativas actuales, la nueva realidad. Eran conscientes de que les quedaba, en este sentido, mucho camino por recorrer. Establecieron un sistema de valoración de las obras de arte basados en sus contenidos estéticos y su eficacia social y no admitían que fuera ma¡etamorfoseado en rentabilidad económica y en valor monetario. Para evitarlo fijaban el precio de cada obra considerando, precisa y únicamente, el contravalor económico de los productos que la integraban, desde el tiempo de trabajo hasta los materiales utilizados. Trataron de poner en evidencia el equivoco entre el valor y el precio y proponían que sus obras se colocaran en paredes no contaminadas por el lujo.

Para Agulló » La experimentación de un grupo de artistas ilicitanos de la década de los setenta no guarda más secretos que el «impulso vital» de realizar arte comprometido, de practicar la «revolución con el cómo y el qué de hacer las cosas, ya sea pintura, dibujo, música, escultura y poesía». La sociedad adocenada de consumo y configurada por expertos de hoy día da la espalda a una sociedad de librepensadores. Justo lo que el grupo de artistas, denominado Grup d’Elx, trató de denunciar en los setenta, durante los últimos años agónicos de la dictadura de Franco.»

WEB:  http://elpais.com/diario/2002/12/26/cvalenciana/1040933890_850215.html

http://www.visitelche.com/turismo-cultural/visitas/elche/museos/museo-de-arte-contemporaneo/

http://www.raco.cat/index.php/Rella/article/view/72018/123859

EXPOSICIONES:

1966 Albert Agulló, Tomás Almela, Pola Lledo y Sixto Marco. Exposición en la Sala de Arte de la Caja de Ahorros del Sureste de España (Alicante), dirigida por Ernesto Contreras.

Albert Agulló, Joan Castejón, Antoni Coll, Galiana y Sixto Marco. Galería Ariel, Palma de Mallorca.

1968 Albert Agulló, Joan Castejón, Antoni Coll, Sixto Marco y Sanjuán. Galería Papers Pintats d’Art, Alcoy.

1969 Albert Agulló, Joan Castejón, Andreu Castillejos, Antoni Coll, Pola Lledo, Sixto Marco, Casto Mendiola y Sanjuán. Sala Caja de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores, Elche.

Albert Agulló, Joan Castejón, Andreu Castillejos, Antoni Coll, Sixto Marco (Manifiesto, Exposición Campaña Popular). Club d’Amics de la UNESCO, Muchamiel.

En diciembre el grupo queda constituido definitivamente por Albert Agulló, Joan Castejón, Antoni Coll, Sixto Marco, EX-PO 1, Sala de la Caja de Ahorros Provincial, Alicante.

1970 EX-PO 2, Sala del Ateneo Mercantil, Valencia.

EX-PO 3, Sala del Ateneo, La Laguna (Tenerife).

EX-PO 4, Casa de Cultura, Soria.

EN-ART 1. Encuentro artístico organizado, en Elche, por el Grup d’Elx y el crítico Ernesto Contreras. Participan el crítico de arte Vicente Aguilera Cerni y los artistas Anzo, Pepe Azorín, Equipo Crónica, Equipo Realidad, Joaquín Michavila, Antoni Miró, Jordi Teixidor y José María Yturralde, entre otros.

1971 Sala Santa Catalina del Ateneo, Madrid.

Sala de la Diputación Provincial, León.

1972 Sala de la Caja de Ahorros provincial, Alicante.

“El hombre y su situación en el tiempo presente”. Críticos: Vicente Aguilera Cerni y Ernesto Contreras. Galería Da Barra, Barcelona.

Obra Cultural de la Caja de Ahorros, Antequera (Málaga).

1973 Sala de Exposiciones del Banco de Alicante, Alicante.

Galería Punto, Valencia.

EN-ART 2. Encuentro artístico organizado, en Elche (Hotel Huerto del Cura), por el Grup d’Elx y el crítico Ernesto Contreras. Participan los críticos de arte Vicente Aguilera Cerni  y José María Moreno Galván y los artistas Arcadio Blasco, Rafael Canogar, Juana Francés, José Luis Gómez Perales, Joan Genovés, José Hernández, José María de Labra, Antonio Lorenzo, Manuel Hernández Mompó, Pablo Palazuelo, Eusebio Sempere y Pablo Serrano, entre otros.

Galería Alcoiarts, Altea.

Galería Arte Zodiaco, Madrid.

Galería Latina, Palma de Mallorca.

1974 Galería Aritza, Bilbao.

1975 Galeria Laietana, Barcelona.

Galería Carmen Durango, Valladolid.

Galería Italia, Alicante.

1983   En una estancia de la planta baja del Ayuntamiento de Valencia.- La última vez que una sala acogió obras de este grupo

2002 La muestra Cinc generacions, Mig segle de pintura a Elx que acoge el Centro Municipal de Exposiciones de Elche, cumple con uno de los compromisos y enjuga la deuda de un pueblo con toda una generación de artistas plásticos, el denominado Grup d’Elx.

2007 Centre d´Art de l´Estació de Denia .- Retrospectiva

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 28, 2014 en CASTILLEJOS, ELCHE, GRUP, GRUP D´ELX, GRUPO

 

GRUPO PROPUESTA

NACIMIENTO: Principio de los 80

COMPONENTES: Diaz Padilla, Maria Chana, Francisco Molinero Ayala, Vicente rodes, Carmelo trenado, Xavier Lorenzo, Jesus algovi, la artista del tapiz Aurelia Masanet, los escultores Adriano Carrillo y Eduardo Lastres y ocho arquitectos. Expusieron en la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia de Alicante en 1982 y en la Galeria del Palau, de Valencia (1983. El escritor Enrique cerdan Tato destaca» La independencia de sus componentes, aunque les aproxima a la investigación y experimentación, tambien el componente generacional» Asi como el intento de dinamizar el panorama cultural de Alicante.

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 8, 2014 en GRUP, GRUPO, GRUPO PROPUESTA

 

Etiquetas: , ,

GRUPO LU. LAB.

NACIMIENTO: Altea, 1998

COMPONENTES: Artistas afincados en Altea como Just cuadrado, Elena Rodriguez, Daniele E Caldirola, y Hans Bouman.

Se dieron a conocer en una muestra colectiva que se inauguró el 27 de marzo de 1998 en el Camping Cap-Blanc de Altea, en la que presentaron sesenta obras, entre esculturas, oleos acuarelas, grabados y construcciones pictóricas. La muestra era un homenaje al fallecido interprete de armonica Antonio Serrano Peña, que tenia buena relación con buena parte del mundo artístico y cultural de Altea, influendo con su musica en las obras de algunos pintores como Elena rodriguez, cuyas construcciones pict´ricas estaban inspiradas en las melodias y escritos de este musico.

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 8, 2014 en ALTEA, G, GRUP, GRUPO LU. LAB

 

Etiquetas: , ,

GRUPO INTEGRACIÓ

NACIMIENTO: Alicante, 1971

COMPONENTES: Mario Candela, Pau Lau, Climent Mora y Adriano Carrillo

Sus componentes asumieron las coordenadas históricas «convencidos de la función social del arte», pero no desde los lenguajes figurativos, sino desde «una conciencia nítida y operante desde la abstracción» y desde la libertad de expresión individual» según su manifiesto, redactado por Enrique Cerdán Tato. Un activismo cultural y í de desarrollo en torno al grupo y a sus escasas exposiciones, con culturales y charlas en las que colaboraron Segundo í y Ernesto Contreras

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 8, 2014 en G, GRUP, GRUPO INTEGRACIÓ

 

Etiquetas: , , ,

GRUPO ACTUAL ELCHE

Colectivo creado a la sombra del Museo de Arte Contemporaneo de elche, en los años setenta con propuestas de renovación artística y tendencias constructivas. Formo parte del grupo conrado Meseguer, entre otros. Asi, mismo el Grup d´Elx participó en algunas de sus actividades

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 7, 2014 en ELCHE, G, GRUP, GRUPO ARTE ACTUAL DE ELCHE

 

Etiquetas: , ,

GRUPO ALCOIART

NACIMIENTO: Alcoy, 1965

Colectivo que se crea en enero de 1965 en Alcoy , Creada por los artistas Alexandre (pintor) y escenografo del grupo teatral La Zarzuela; Antoni Miró, pintor, escultor y ceramista; Sento Massia, pintor y catedratico de Dibujo y el Arquitecto Vidal Vidal . No redacto ningun tipo de manifiesto, ni formulo los objetivos, solo destaco su interes por la experimentación del lenguaje plástico y la función social del arte. Sus componentes aunque participaron en lenguajes artisticos diferentes (La abstracción, pop art, informalismo), evolucionaron progresivamente hacia posturas cercanas al realismo. realizaron un total de cincuenta y cinco muestras, entre exposiciones individuales y conjuntas, algunas de las cuales tuvieon lugar en Francia, Italia e Inglaterra, correspondiendo casi la mitad a muestras individuales de Antoni Miro. Conjuntamente realizaron numerosos carteles, pasquines, participaron en actos de caracter reivindicativos, pronunciaron conferencias y publicaron libros. Los cambios de residencia de los componentes incidieron en su escisión en 1972

Datos obtenidos: Diccionario de artistas Valencianos del siglo XX

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 7, 2014 en ALCOY, G, GRUP, grupo alcoiart

 

Etiquetas: , , ,

GRUP DE REÜLL

NACIMIENTO: Marina Alta, 1990

Se crea con la intención de dinamizar el interés por la plastica contemporanea en la comarca de la Marina. Pretende aglutinar a un conjunto de personas interesadas por las artes plasticas, por medio de montaje de exposiciones al aire libre y en salas de cultura y organizando ciclos de conferencias con la idea de crear una serie de estructuras de promoción, gestión y producción de forma continuada. El objetivo es aquel que permita estructurar propuestas que incidan dentro de los capitulos poco frecuentes en las muestras artisticas de intervenciones en espacios publicos o naturales, gestionar y dirigir los espacios expositivos que atienda trabajos más cercanos a la practica de la instalación. Gran parte de los proyectis se realizan por medio de Ayuntamientos, Universidades salas de exposiciones institucionales. Queriendo suplir en su area de influencia la carencia de una buena gestión cultural que atienda la pluralidad de propuestas artisticas y el olvido de las periferias. La presentación del grupo fue en el año 1991 con la exposición itinerante «L´Art avui a la Marina», dentro de las actividades organizadas por el Grupo del Reüll. Cabe destacar las intervenciones al aire libre, realizadas hasta el momento: «L´espai Trobat», Benissa: Llocs Lliures-2, _Xabia. «Art i Natura», Pedreguer «Dins o fora», Universidad de Alicante. Ciclo anual de conferencias «L´Art d´avui». Publicación de la revista de artes visuales Eco. Colaboración con las diferentes Salas de Cultura de los ayuntamientos de la Marina. En 1994 se le concedió Premi d´Hobor «Vila de Pedreguer» al mérito cultural, por su trabajo en potenciación de la plástica en la comarca de la Marina (Tomas Ruiz Company)

datos obtenidos: diccionario de Artistas Valencianos (papel)

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 7, 2014 en G, GRUP, GRUP REÜLL

 

Etiquetas: , ,

GRUP D´ELX

NACIMIENTO: Elche, 1966

A partir de 1966 y paralelamente a lo que acontecía en la ciudad de Valencia, puede señalarse en Elche la aparición de un grupo pictórico que partiendo de una practica individual, artesanal, del arte, ejerció un papel enormemente clarificador, desmitificador y denunciador de la sociedad tecnificada, masificada y opresora.

Presentaba la paradoja de una elaboración colectiva de las soluciones estetica y sociales de problemas del arte a traves de una pintura con caracteres individuales perfectamente diferenciados.

Su origen en una pequeña urbe en proceso de industrialización y su propia nominación demostraban lo positivo de una descentralización cultural y una diversificación de nucleos artísticos que aproximaba la práctica plástica a las clases populares posibilitando el acceso de un mayor número de personas. Integrado por los pintores Antoni Coll, Alberto Agulló, Sixto y Castejon (ausente del grupo desde el 1971)- teniendo siempre a su lado al critico Ernesto Contreras- ha venido demostrando desde su formación en 1966 la creciente vigencia de una descentralización cultural que era y sigue siendo absolutamente indispensable en la region valenciana «El grup d´Elx- escribia Aguilera Cerni- no es un equipo, ni tan siquiera responde a un único criterio de tendencia.

Cada uno de sus componentes tiene bien definida su propia personalidad, e incluso exhiben a veces sus propias obras de modo independiente».

Por rumbos paralelos y distintos, sus componentes interpretaban el repertorio iconografico de esta civilización de las imagenes, de esta creciente objetualización de lo humano. en un breve manifiesto se decia que el artista debe expresar, a traves de la obra, la verdad del hombre, entendiendo a este como un ser concreto, historico, situado en una epoca y en su circunstancia.

La practica artistica cotidiana ha sido la que les enseña el camino posible, la que les impulsa al trabajo en equipo, a los analisis objetivos, a la busqueda colectiva de un nuevo lenguaje capaz de expresar, mediante técnicas operativas actuales, la nueva realidad.

El argumento principal de este grupo se resumia en la verdad y en la esencia humana. El ser humano entendido como criatura inmersa en una realidad de la vida, el hombre den la diversidad de sus acciones vitales, alineado, embargado de pensamientos, incidencia inoperante ya en la verdad de su personal existencia.

El problema es siempre, para el hombre de nuestra cultura, fastidioso y cautivante. Incoscientemente, el grupo reproduce el analisis de la civilización tal como lo expresa Freud y que quiere que el hombre llegue a ser neurotico, porque no puede admitir renunciar a sus pulsiones sexuales como lo exige la sociedad en nombre de la cultura.

Desilusionado por la tecnica, el hombre no llega a ser mas feliz, a pesar de las fuerzas naturales que domina el mundo neotécnico que construye. El colectivo levantaba el informe de esta sociedad alineante y opresora. Freud afirma que la historia del hombre es la historia de su represion.

Su representación visual es la que nos muestra las obras de estos artistas. A cada espectador le pertenece buscar en el contenido latente de los cuadros su propia lectura marcusiana, anunciando la reconciliación del principio del placer y del principio de realidad. Lo que importa es el impulso testimonial de las formas de vida denunciadas en los cuadros, más aun que sus propias connotaciones semioticas.

La pretensión del discurso pictorico, manifestado en esta inventiva, queda expresado con magnificencia artistica singular en la obra distinta exhibida. Obras de arte, en cuanto voluntad y alcances y valederas en tanto que su testimonio cobra vida por el aparato iconografico, por todo lo que ello significa de jerarquia por el acierto de sus estructuras y coberturas ideales, artisticamente resueltas.

Por los caminos del nuevo realismo discurre la actividad serena y fuertemente asentada en el conocimiento del dibujo y en el manejo del color de unos pintores pintores que proponen su obra como creación de imagenes que se ubican en el contexto de una civilización tecnificada.

La producción plástica de sus componentes incluye aspectos puramente sociologicos del hombre, como por ejemplo, las experiencias paracientifica sobre los comportamientos visuales y las leyes formales de la plástica y un insobornable compromiso ético respecto a la función del arte, manifestado en su temática.

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 7, 2014 en ELCHE, GRUP, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site