NACIMIENTO:
Villena, 1909-1978, Sevilla
TÉCNICAS PICTÓRICAS: pintura impresionista en la que se mezclan características de las escuelas valenciana y sevillana, aunque trató casi todos los género, alcanzando enorme calidad en el retrato.
BIOGRAFÍA: Reside en Sevilla casi desde su nacimiento. Estudia Bellas Artes, y en 1931 obtiene el Premio Extraordinario por su retrato del picador «Perico el Loro». Dificultades económicas familiares, acentuadas a la muerte del padre, le obligan a ejercer como profesor en los Institutos de Cervera del Río Alhama y de Manzanares.
Durante la Guerra Civil cae gravemente enfermo, y es evacuado a Marsella en lo que duró la contienda. A su regreso se instala en Portugalete, permaneciendo veinte años en Vizcaya, para regresar definitivamente a Sevilla en 1975.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Expone en las principales ciudades del país: Madrid, Vigo, Sevilla, Bilbao… En 1982 se celebra una exposición antològica de su obra en la facultad de Bellas Artes de Sevilla, con el patrocinio del Ministerio de Cultura.
WEB: http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Gimeno_Fuster
http://boverijuancarlospintores.blogspot.com.es/2014/02/domingo-gimeno-fuster.html
Etiquetas: Domingo GIMENO FUSTER, G, PINTORES ALICANTINOS, VILLENA

NACIMIENTO: 1953, Vilches (Jaén). Reside en Alicante
ESTILO: Autodidacta, Desarrolla una pintura esperimental basada principalmente en las calidades que consigue en las texturas del soporte. Sus temas son figurativos y abordaban temas sencillos y cotidianos, si bien las imagenes quedan desdibujadas entre grandes planos y lineas coloristas, en su quehacer donde la intuición y reflexión se entrecruzan.
Los cuadros de Pepe Gimeno dejan huellas con técnica mixta sobre papel de acuarela, óleo sobre madera, y acrílico sobre madera o sobre lienzo. Además, su compromiso con el arte y la investigación se prolonga también a otros aspectos de ese día a día que trasciende más allá de lo cercano, con temas sobre la guerra, el hambre, la paz mundial, los emigrantes o la naturaleza.
En sus últimas obras destaca la geometría, compromiso y la búsqueda del espacio en el arte bajo las intensas mezclas que proporcionan los colores azul, negro y rojo, y un recorrido que abarca los últimos diez años, son las coordenadas sobre las que se sumerge en la realidad la exposición de Pepe Gimeno

BIOGRAFÍA: En 1966 se traslada a Madrid donde vive hasta 1976. En esta fecha, llega a la ciudad de Alicante, donde reside desde entonces. Es pintor y diseñador gráfico.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS:
INDIVIDUALES:
1987 Galería Amics, Alicante.
1988 Casa de Cultura de Monóvar.
1989 Galería Casar, Alicante.
1990 Aula de Cultura C.A.M, Benidorm,
1991 Sala de exposiciones de la C.A.P.A. C/ Mayor, 3. Alicante (Individual) Casa de Cultura de L´Alfás del Pi.
1992 Estudio de Arte Almagra, Alicante .
1999 Teatro de Madrid.
2002 Centro Municipal de las Artes, Ayuntamiento de Alicante, Ayuntamiento de Rojales. Alicante (Individual), III Festival de Otoño Jaén 2002, Ayuntamiento de Jaén .
2002 Sala de Exposiciones, Ayuntamiento de Torrevieja.
2005 Asociación Cultural El Ring. Alicante.
2008 Casa de Cultura, Villanueva de Los Infantes. Ciudad Real.
2009 Palacio de Congresos. Colegio Oficial de Médicos de Alicante. 2010 Sala de Exposiciones Aula de cultura CAM (Glorieta). Elche. Línea plano color en rojo azul y negro.
2011 Galería Cristóbal Bejarano, Linares ( Jaén) Forma Color Espacio, Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante. Idea compleja Forma sencilla.

2015 Ultima exposición de Pepe gimeno en la Lonja del pescado en Alicante . La muestra está impulsada por el Ayuntamiento de Alicante y Diputación y se podrá recorrer hasta el domingo 5 de abril, con libre acceso y los siguientes horarios: de martes a viernes, de 9 a 14 horas y de 16 a 22 hs. Sábado, de 10 a 14 h. y de 17 a 22 hs. Domingos y festivos: de 10 a 14 horas. Lunes, cerrado.
COLECTIVAS:
1984 Delegación Provincial de Cultura, Alicante, Club Nautico de Alicante Costa Blanca, XVII Concurso de Pintura, Ayuntamiento de San Juan de Alicante.
1985 Caja de Ahorros Provincial de Alicante, Cl. Mayor, 3 . 1986 Castillo de Santa Bárbara, Alicante.
1987 Consellería de Cultura, Alicante.
1988 Galería Casar, Alicante, Consellería de Cultura, Alicante.
1989 XXI Concurso de Pintura, Ayuntamiento S. Juan de Alicante. 1990 Salón Nacional de Pintura C.A.M. : Murcia, Cartagena, Lorca, Jumilla.
1991 VIII exposición de Artistas Alicantinos, Castillo de Santa Bárbara , VI certamen Nacional de Pintura Villa de Altea, Casa de Cultura,
1993 Sala Municipal Lonja del Pescado. Todos contra el SIDA, Alicante.2002 Galería Orfila, Madrid.
2010 Corte Inglés, Alicante. Campaña solidaria Asociación Donantes de sangre de Alicante , Sala Zabaleta. Universidad de Jaén. Creación y supervivencia.
2011 Palacio de Congresos. Colegio Oficial de Médicos. Campaña Solidaria. Asociación de donantes de sangre de Alicante, Galería Orfila, Madrid
2012 Galería Cristóbal Bejarano, Linares (Jaén). Regalarte
2013 Universidad Miguel Hernández. Elche. Imaginación y Deseo
Galería Cristóbal Bejarano, Linares ( Jaén). Fondos Galería
I Encuentro de Arte. Tertulia ENCUENTRO. Café Español. Alicante
Galería Cristóbal Bejarano, Linares ( Jaén). Imaginación y Deseo
Centro 14. Ayuntamiento de Alicante. Los artistas vuelven a clase
2014: «Caminos de D. Quijote de Mancha», exposición itinerante por Argamasilla de Alba, Madrid, Esquivias (Toledo),…
Sala Barradas, L’Hospitalet del Llobregat.
Movimiento Pintura Biarense, Casa Cultura, Biar y Benejama.
«Paisajes del mundo«, CC Barceloneta y Amigos de la Unesco, Barcelona.
«Patioteca«, Sala de Arte Efímere, Córdoba.
«Balconades 2014», Altea.
«Art al balcó 2014«, Biar y Castalla.
Galería Eka & Moor, Madrid.
Galería Crearium, Monzón (Huesca).
Colegio Mayor Cardenal Cisneros, Alcalá de Henares.
Centro Cultural La Paloma, Madrid.
II Bienal Internacional de Nuevas Técnicas en Acuarela, C. Cultura, Caudete (Albacete) y C. Cultura, La Nucía (Alicante)
DISEÑO GRÁFICO: Desde 1993 realiza trabajos para diversas instituciones: Ayuntamiento de Alicante, Caja Mediterráneo, Diputación Provincial de Alicante, Museo Arqueológico de Villena, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Museo Arqueológico de Alicante, Ayuntamiento de Villena, Fundación C.V. Marq, Ayuntamiento de Campello, etc…
Etiquetas: G, GIMENO, Pepe GIMENO, PINTORES ALICANTINOS