RSS

Archivo de la categoría: GARCIA

GARCIA FERRIZ, LUIS

NACIMIENTO: Villena, 1888-1959

TÉCNICA: Pintor, profesor de dibujo y fotografo.

INFLUENCIAS:  En sus inicios estuvo influenciado por la pintura de caracter simbolista y prerafaelista, destacando sus obras «dédalo e Icaro». Evolucionó más tarde hacia la pintura de corte costumbrista, mas arraigada con la tradición local valenciana, con obras como «El bello Valdés» (1905) y «El Valenciano» ,  «Bodegón con Caracolas» (1906).

BIOGRAFÍA: Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde fue unos de los discípulos preferidos de Isidro Garnello Fillol. Se traslado luego a Madrid e ingresó en la Academia de San Fernando juntamente con su compañero, también villenense Hermogenes Esquembre. Allí tuvo como maestros a los pintores Garnelo y Alda y a Cecilio Pla.

Se presento a una pensión de la Diputación Provincial de Valencia, pero la obtuvo el pintor Heliodoro Guillen, por lo que, desilusionado, decidió establecerse en Villena y abrió una academia de Bellas Artes y un estudio fotográfico. A pesar que realizó entonces algunas obras de gran calidad, como los cuadro titulados «después de la boda» y «El Baile», gradualmente fue abandonando la creación pictórica para dedicarse por entero a la docencia y a la fotografía.

EXPOSICIONES Y OBRAS:

En Madrid adquirió cierto prestigio y en 1908 participó en la Exposición Hispano Francesa de Zaragoza con el cuadro «Distracciones», desnudo de carácter expresivo y realista con el que consiguió la medalla de oro. Entre sus obras destacan además «El peregrino» 1908, de temática religiosa, «La mujer del sombrero rojo», «feliz», «Retrato de niña», y «El descanso en el campo». Celebró diversas exposiciones en alicante, Barcelona, Madrid y Valencia. Hay obras suyas en diversas colecciones privadas e instituciones españolas.

DATOS OBTENIDOS DEL DICIONARIO DE ARTISTAS VALENCIANOS DEL SIGLO XX

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 1, 2014 en G, GARCIA, GARCIA FERRIZ, PINTORES ALICANTINOS, VILLENA

 

Etiquetas: , , , ,

GARCÍA ESPINOSA, JOSÉ (PINTOR CALLOSINO EN BRASIL)

NACIMIENTO: Callosa del Segura, 1922

TÉCNICA: Pintor Dibujante, restaurador,

INFLUENCIAS:

BIOGRAFÍA: Su familia era hiladora de cañano. Curso sus primeros estudios en el Convento de las Carmelitas Descalzas y en la Escuela Pública de Callosa. . Con tan solo siete años comenzó a ayudar a su padre ayudandole en la tarea de hilador. Su vocación artística se le manifesto muy precozmente y a los once años obtuvo su primer premio con un dibujo que representaba la Ermita san Roque. La satisfacción de haber ganado un premio le animó a seguir dibujando y pintando siempre con la esperanza de dedicarse en el futuro a la creación artística. Al año de estallar la guerra civil se traslado con su familia a la población murciana de de los algezares, muy cerca del Santuario de la Fuensanta. en 1940 se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios donde tuvo como profesores a Sánchez Picazo, Luis Garay y José Sánchez Lozano. En 1948 una obra titulada «La leyenda los cuadros» obtuvo la mención honorifica de la IV Exposición Regional Murciana. La fuerte oposición familiar para seguir la vocación artística fue la causa principal que, en 1951, le obligue emigrar a Brasil, estableciendose en Rio de Janeiro, donde prosiguió sin trabas los estudios de pintura y grabado de aguafuertes.  Para ganarse la vida trabajó como restaurador de obras de arte y en la pintura de ornamentación de esculturas e imagenes religiosas. Una beca concedida por el Instituto de Cultura Hispánica le permitió regresar a españa y estudiar la especialización de restauración y un curso de grabado al aguafuerte en la Escuela de San Fernando de Madrid. Al finalizar los estudios regresó nuevamente a Rio de Janeiro para proseguir con la carrera artística.

Su actividad como restaurador le ha proporcionado un gran prestigio y su labor pictórica le ha situado en uno de los puestos más relevantes de las modernas tendencias realistas y surrealistas brasileñas

Su recuperación definitiva para el arte valenciano se debió a la iniciativa del escritor Vicente Bautista  Belda y al feliz apyo del Centro de Estudios y Documentación del Ayuntamiento de Callosa. Su trayectoria artistica fue tomada en la monografia «Un pintor Callosino en Brasil», Vida y Obra de José Garcia Espinosa», que dedicó Vicente Bela al artista alicantino en 1991.

EXPOSICIONES Y PREMIOS:

1973, medalla de bronce en el LXVIII Salón Nacional de Bellas Artes de Rio de Janeiro.

1974 Medalla de Bronce en el IX Salón de Mayo de Rio de Janeiro.

1979 medalla de Plata en el XIV Salón de Mayo de Rio y Premio «Cisne Blanco» en el IV Salon de Primavera de Rio.

1980 obtuvo la primera medalla de Oro en el V Salón de la Policia Militar

1982 consiguió la Mención Honorifica en la II Bienal  Iberoamericana de Arte de Mexico

A partir de 1987 decidió no tomar parte en más concursos por considerar que estaba lo suficientemente reconocido y para dar oportunidad a artistas más jovenes.

. Su primera exposición individual en 1974 en la Galeria ricardo Montenegro, de Rio de Janeiro, permitió descubrir a un pintor que aportaba una nueva dicción realistas. Ya en la muestra celebrada en 1980 en la galeria Mayor de Recife, se avizoraba una notable evolución hacia la recreación de un realismo mucho más turbador que lo situaba en los limites del surrealismo. La exposición celebrada en Septiembre de 1986, en el Museo de Bellas Artes de Murcia, era ya la culminación de un proceso como como artista surrealista que dominaba perfectamente la técnica y el lenguaje del inconsciente.

OBRA:

Datos obtenidos de: Diccionario de Artistas valencianos del siglo XX (papel)

 

Etiquetas: , , , , ,

GARCÍA CATALÁN, DANIEL ROMÁN

NACIMIENTO: El Campello, 1919

TÉCNICA: Pintor, modelista y diseñador de juguetes. Cultivo la pintura realista centrada principalmente en el paisaje de su tierra que se caracterizaba por su carácter narrativo e ilustrador. Recreo escenas de carácter costumbrista, panorámico de pueblos y ciudades de una forma alegre y desenfadada. Captó y tradujo la claridad del paisaje alicantino que sabia suyo, sensible a las mínimas variaciones de luz y de la materia. Trazos meticulosos, suaves configuraron en su plástica colorista todo un repertorio de motivos del lugar al que pertenecían expresados a través de ese de ese lirismo fresco, delicado, ingenuo, amable y lleno de belleza.

 INFLUENCIAS:

BIOGRAFIA: Alumno del pintor  dianense  Arturo Vicent, de quien recibió lecciones de Dibujo del Natural y modelado

OBRAS: Participo  en repetidas ocasiones en el certamen Nacional de Pintura «Ciudad de Denia» desde su creación. Obtuvo el premio local en el concurso de Carteles anunciadores  «Fiestas Patronales de Denia» en 1980

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 1, 2014 en EL CAMPELLO, G, GARCIA, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

GARCIA LÓPEZ, SEGUNDO

NACIMIENTO: 1931, Cuenca, Alicante 2014.  Ciudadano de Alicante desde  1965

TÉCNICAS PICTÓRICAS: pintura figurativa, donde predominan las formas de retratos, paisajes y estudios sobre rostros

BIOGRAFÍA: Estudió Bellas Artes en Madrid, Las oposiciones le trajeron hasta el Instituto Miguel Hernández de Alicante. Luego lo dirigió. Después fue presidente local del PSOE, asumió la dirección del Centro Eusebio Sempere y más tarde del Museo de La Asegurada. Ahora sólo es pintor. Desde que cumplió los 73.

Segundo Garcia cuenta: “A los 40 años dibujaba y pintaba, pero no tenía realmente discurso; cuando hace tres años decidí ponerme a pintar ya sabía qué cosas hacer y es algo realmente emocionante. Ahora trabajo no con tranquilidad, porque no paro, pero sí con serenidad».

«Le habría gustado, sin duda, ser recordado más como el pintor novel que empezó a ser artista a los 73 años que como el gestor que hizo del Museo de la Asegurada un centro de sabiduría y preservación del legado de Eusebio Sempere. Sin embargo, con la desaparición de Segundo García, fallecido ayer a los 84 años, se va la imagen viva de ese centro que le sumió casi por igual en un mundo lleno de satisfacciones y de frustraciones. El profesor, catedrático, gestor cultural y pintor» , diario información ,

Su retiro de la gestión cultural le llevó a reencontrarse con la pintura y a convertirse en «el pintor abstracto que nunca fuí», como afirmó en febrero de 2007, cuando inauguró en el Club INFORMACIÓN su primera exposición, Pinturas y dibujos al margen de la consumación. Una trayectoria que inició-continuó con auténtica devoción y que culminó en una gran exposición en la Lonja en 2011. «Como no busco nada, tengo más libertad. Me siento más libre, no tengo que hacer concesiones».


EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS
. La lonja del pescado de Alicante 2011, club información de alicante 1997.

WEB: http://www.youtube.com/watch?v=FxUVd3lysls

http://www.laverdad.es/alicante/v/20110121/opinion/segundo-garcia-lonja-20110121.html

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 16, 2012 en G, GARCIA, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

GARCÍA VIDAL, José Domingo (Domenecq)

NACIMIENTO: 1953, Teulada (Alicante),

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Su pintura se sitúa entre la figuración y la abstracción, desarrollando una técnica mixta con la que obtiene interesantes calidades matéricas, que destaca igualmente por sus veladuras. Sus composiciones se mueven entre la figuración simbolista y la abstracción..

BIOGRAFÍA: Estudia en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, que abandona en 1972

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS

1988-90-91Expone individualmente  en «La Galerie» de Moraira, y en otras localidades alicantinas y Valladolid (1990).
También participa en muestras colectivas, y es distinguido con el Premio Villa de Teulada.

Su obra se encuentra representada en distintas colecciones privadas e institucionales españolas y extranjeras.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 16, 2012 en G, GARCIA, PINTORES ALICANTINOS, teulada

 

Etiquetas: , , , , ,

GARCIA TORRES, ILUMINADA

NACIMIENTO: 1949, Elche

TÉCNICA: Su pintura, adscrita a las modernas tendencias del realismo, resalta por su pulcritud, su dominio del dibujo y el buen empleo de las gamas cromáticas.

BIOGRAFÍA: Estudia en la Escuela de Bellas artes San Fernando de Madrid. (1965-1970) y más tarde amplia conocimientos en el Taller de Arte de Antonio López en el Circulo de Bellas Artes de Madrid.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Su exposición individual de la Diputación de Badajoz, en 1976, le da a conocer y tras exhibir su obra en Avila(1978), Elche (1980) y Segovia (1985), presenta su obra en Galeria albatros de Madrid en 1990.  Ha sido galardonada con el segundo premio «Carlos Haes» de pintura, en Madrid y ha sido artista invitada en Gasworks Studios and Gallery de Londres.
Participa en la exposición y en el seminario «En torno a la abstracción» organizado por el Departamento de Arte Eusebio Sempere del Instituto Alicantino de Cultura «Juan Gil-Albert».

WEB: http://pg21bb.001webs.com/

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 16, 2012 en ELCHE, G, GARCIA, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , , ,

GARCÍA TORREGROSA, Mar

NACIMIENTO: 1963, Torrevieja

BIOGRAFÍA: Estudia Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose1 en la especialidad de dibujo en 1986. Desde 1989 es profesora de la Escuela Municipal de Pintura de su ciudad natal.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS exposición celebrada en el Casino dé Torrevieja en 1986 y la realizada en C. López en 1990. Al año siguiente mostrará su trabajo en la Galería Chis de Murcia y en 1992 en la Galería Cromo de Alicante. Este mismo año llevará a cabo una exposición en el Museo de Albacete y en la Galería Juan de Juanes de Orihuela. Posteriormente mostrará su último trabajo en la Galería Manuela Morales de Torrevieja en 1996 y 2001. Respecto a las exposiciones colectivas, la artista participará en diversas y destacadas muestras, y su trabajo será conocido y premiado en diferentes ocasiones, habiendo obtenido en 1983 el primer premio en el «I Primer Premio Nacional de Pintura Joaquín Agrasot» de Orihuela. Asimismo, en 1988, obtiene el primer premio en el «Salón Nacional de Pintura de la CAM» y el primer premio del «IX Concurso de Pintura de la Mujer de El Corte Inglés» en Murcia.

ENTIDADES PROPIETARIAS DE OBRA:
la Diputación de Alicante le adquirirá obra en varias de sus «Convocatorias de Artes Plásticas» e igualmente, le será adquirida obra por el Ayuntamiento de Aspe. En el año 2000 obtendrá el primer premio de pintura de la «Fundación Elisa Tomás Yusti».

Su obra está presente en diversas colecciones privadas, museos e instituciones, como el Ayuntamiento de Torrevieja, el Ayuntamiento de Orihuela, la Fundación Elisa Tomás Yusti, la Diputación de Alicante.
Posteriormente, En los últimos años alterna las clases con el ejercicio de la pintura, asiste a conferencias de arte, seminarios y cursos, y realiza estudios sobre nuevos, procesos de grabado, con profesores como José Fuente o Deok Sung Kan
Pintora ilicitana, nace en 1949. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y posteriormente amplía conocimientos en el Taller de Arte de Antonio López en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

WEB: http://www.lasprovincias.es/valencia/pg060712/prensa/noticias/Morvedre/200607/12/VAL-MOR-091.html

 
1 comentario

Publicado por en enero 16, 2012 en G, GARCIA, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , , ,

GARCIA SALGUERO, Juan Bosco

NACIMIENTO: 1965, Villena

TECNICA:  Cultiva una pintura abstracta realizada con tecnicas mixtas en las que domina lo natural orgánico frente a los geometricos inorgoanicos. Hay ene ella una evocación multiples de la texturas y de los juegos de simbolos. Las referencias son desconocidas y multiples pues adquieren valor en su relación con el espectador. Son acciones en las que se relacionan referencias que uno mismo le otorga. Su interés se centra en romper los espacios y estructurar los planos urbanos en espacios mágicos. El resultado plastico son unas austeras y concentradas composiciones cuyas distintas tonalidades de ocre y negro se suman en identica intención.

BIOGRAFÍA: Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS:

Expone individualmente en: Casa de la Cultura de Villena (1988) y 1997), Galería Tretze, Castellón (1992), Galería Mácula, Alicante (1992), Casa de la Cultura de Caudete (1992), Sala Jove de Alicante (1993), Casa de la Cultura de Yecla (1994). Participa además en numerosas muestras colectivas de la provincia.

Obtiene diversos reconocimientos:

(1988) Finalista en el Certamen Nacional Eusebio Sempere,  finalista en el Premio Nacional Ciudad de Denia , Mención de Honor en el Premio Nacional Pintor Sorolla,

(1996) Primer Premio en el Certamen Nacional Villa de Sax

(1994) Primer premio en el Certamen Nacional Villa de Benissa

 (1991) Finalista en el Salón Nacional de Pintura de la CAM

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 16, 2012 en G, GARCIA, PINTORES ALICANTINOS, VILLENA

 

Etiquetas: , , ,

GARCÍA GARCÍA, JAVIER

NACIMIENTO: 1974, Monóvar

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor y cartelista

BIOGRAFÍA: Pronto se le despierta su vocación por el arte, y a los catorce años recibe su primer premio en el Concurso de Dibujo de Moros y Cristianos de su ciudad en 1988. Se inicia en la pintura con Miguel Llopis, y más tarde acude a los estudios de Enrique Vidal Pina y Ramón Molina. Posteriormente se matricula en la Universidad Politécnica de San Carlos, decidido a dedicarse de pleno a la pintura.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Expone individualmente en la Casa de Cultura de Monóvar y en la Sociedad Casino de Monóvar en 1996, participando en muestras colectivas en varios puntos de la provincia

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 16, 2012 en G, GARCIA, MONOVAR, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

GARCIA GALERA, Bienvenida

NACIMIENTO: 1951, Alcaraz (Albacete). Reside en Alicante desde; 1961.

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Artista, diseñadora y pintora, su actividad plástica más importante la desarrolla en el campo de la escultura abstracta en hierro.

BIOGRAFÍA:  Realiza talleres de cerámica, talla de madera y piedra, orfebrería, grabado de acero, y distintos cursos de dibujo, pintura y escultura.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS:
Expone individualmente por primera vez en 1994, en el Centro Urbano de Benissa, y desde entonces ha mostrado su obra en distintos puntos de las provincias de Alicante, Valencia, Murcia y Albacete, también participa en numerosas muestras colectivas.
Es seleccionada en distintos certámenes y concursos locales y nacionales, obteniendo el Tercer Premio del Cartel Anunciador del Aula Abierta del Ayuntamiento de Alicante.
Ha diseñado el símbolo del Estandarte de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de San Juan, y del Trofeo Clinic Deportivo del Consistorio de Alfaz del Pi

datos: diccionario de artistas valencianos siglo XX (papel)

 

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 16, 2012 en G, GARCIA, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

GARCÍA BONET, MARIA LUISA

NACIMIENTO: 1942, alcoy

BIOGRAFÍA: ingresando en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia en 1959, y continuando sus estudios en la de San Fernando de Madrid.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS: Obtiene el Primer Premio en la muestra del III Salón de Otoño de Alcoy y en la XV Exposición de Pinturas de África celebrada en Madrid en el año 1965, destacando en ella su cuadro titulado «Moro». Participa en numerosas exposiciones colectivas y realiza varias individuales en distintas ciudades españolas.

ENTIDADES PROPIETARIAS DE OBRA
: Hay obra suyas en distintas colecciones institucionales así como probadas en diversas ciudades españolas y extranjeras.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 16, 2012 en ALCOY, G, GARCIA, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , , ,

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site