RSS

Archivo de la categoría: DENIA

REQUENA NOZAL, JOSÉ

NACIMIENTO: Zaragoza 1947. Reside en Denia

ESTILO PICTÓRICO: Autodidacta, Técnicas: Encáustica, óleo, acrílico, pastel).
En India, Egipto y la URSS, realiza estudios técnicos de pintura antigua a la “encáustica”, siendo uno de los pocos pintores en el mundo que trabaja en dicha técnica, logrando en sus numerosas exposiciones éxito y elogios por la peculiaridad y belleza en su obra. En el 2002, su estilo y técnica evoluciona abandonando la “encáustica” y dando paso al acrílico y otras materias.

BIOGRAFÍA:
Desde muy niño se siente atraído por el arte, pero ante la negativa e incomprensión familiar, se ve imposibilitado a cursar estudios de pintura.

A cambio inicia su preparación musical en las disciplinas de solfeo, estética, historia de la música y piano en el Conservatorio de Zaragoza. Durante varios años trabajará en un taller de restauración de arte que le permitirá costearse las clases.

Cursa estudios superiores de música en Zaragoza, Valencia, Pamplona y Madrid.

En 1977 abandona como profesional en ejercicio la música y se dedica por entero como autodidacta a las artes plásticas.

Para perfeccionar y adquirir conocimientos viaja a Francia, Alemania, Dinamarca, Grecia, Turquía, Egipto, India, Nepal, Tailandia, Singapur, EEUU, Holanda y la URSS.

En el año 1968, con 21 años, Requena Nozal se inicia como pintor con sus primeras obras a la cera y encáustica. Con el objetivo de perfeccionar su técnica y adquirir más conocimientos, viaja por toda Europa, Próximo Oriente, Asia, Estados Unidos y Rusia. Realiza estudios técnicos de pintura antigua a la cera y encáustica en los museos Ermitage de San Petersburgo, Rusia, y National Gallery de Londres, Inglaterra.

Enfermo de una cardiopatía, y agotado por las dificultades que supone la encáustica, junto a la necesidad de reflexionar y evolucionar en un ambiente más favorable, se traslada a la costa alicantina en el año 1992, fijando su residencia en el campo, a muy poca distancia de Dénia y Ondara. Es entonces cuando decide cambiar radicalmente su estilo para orientar sus obras hacia el expresionismo abstracto o el tachismo.

En 1996 es galardonado por la Goya Art Gallery (Nueva York), con el primer premio del II Salón de Verano Ciudad de Nueva York. 2 Al no poder asistir a la entrega de premios, recogió el galardón Luis Hernández del Pozo, comisario del Salón.

Desde el año 2004 ya no realiza ninguna exposición, teniendo como objetivo celebrar exclusivamente muestras culturales.

En 2014 Requena Nozal decide retomar seriamente la encáustica, poniéndose de nuevo a trabajar en una serie de obras donde utilizará esta técnica junto a la pintura acrílica y el pan de oro.

EXPOSICIONES:
INDIVIDUALES:
1975 Museo de La Rioja, Logroño, Ayuntamiento de La Coruña.
1978 Museo de La Rioja, Logroño., Delegación de Turismo, S. Sebastián., Ayuntamiento “Mairie” de Perpignan (Francia).
1979 Museo Paula Becker-Modershon, Bremen (Alemania), Sala Gótica, Instituto Estudios Ilerdenses, Lérida.
1980 – Diputación Provincial de Lugo. Museo Provincial de Teruel., Atelier Galeria “GAG”, Bremen (Alemania). Museo San Telmo, San Sebastián. Museo de La Rioja, Logroño. Hostal Reyes Católicos, Santiago de Compostela. Museo San Telmo, San Sebastián. Museo de La Rioja, Logroño.- Hostal Reyes Católicos, Santiago de Compostela.
1982 Museo Provincial de Orense.- Caja Provincial de Tarragona. Aula «Adsuara» Castellón de la Plana.
1983 Delegación de Turismo, Santander., Cajarioja, Logroño., Museo de la Rioja, Logroño.- Caja Provincial de Burgos.
1984 Galeria Eureka II, Madrid., Caja Provincial de Córdoba
1985 Ayuntamiento de la Coruña., Cajarioja, Logroño., CAM de Denia (Alicante)., Caja Provincial de Huelva., Caja Provincial de Vigo.
1986 Sala Gótica, Instituto Estudios Ilerdenses, Lérida., Hostal Reyes Católicos, Santiago de Compostela., Caja Provincial de Ávila.
1987 Galeria Arabesque, La Coruña., Galeria «Zeus», Zaragoza., CAM de Alcoy (Alicante), Cajarioja, Logroño.
1989 Fundación «Kutxa» de Álava (Vitoria). Galeria «Gesfime», Zaragoza.
1990 Galeria Ansorena, Madrid., Cajarioja, Logroño.Cajarioja, Logroño
1992 Cajarioja, Logroño.
1994 Galería «Gil de la Parra», Zaragoza.
1997 Goya Art Gallery, New York.
2004- Ayuntamiento de La Coruña. Galería «Aguado» Logroño.
COLECTIVAS:
1974 Salón Franco-español, Burdeos (Francia)
1978 Información y Turismo, San Sebastián., Ayuntamiento de Zaragoza.
1980 Sala Gótica, Instituto Estudios Ilerdenses, Lérida.
1981 Centro Mercantil, Zaragoza.
1982 Palacio Provincial de Zaragoza., Palais des Fates de Talence (Francia)., Casa de Cultura, Calahorra, La Rioja. Museo de La Rioja, Logroño., Sala Gótica, Instituto Estudios Ilerdenses, Lérida., Galería «Gesfime» Zaragoza.
1996 Goya Art Gallery, New York.
1999 Galería «Carlos Gil de la Parra» Zaragoza.Ç
2001 Caja Madrid, Aranjuez.

BIBLIOGRAFIA:
Referencias a la obra de Requena Nozal:

– “Pintores en Aragón”.
– Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del S.XX, tomo 12, pág. 3553.
– “El Arte en España”, Memoria del 96.
– “Antiquaria”.
– Crítica del Arte.
– Correo del arte.
– Revistart.
– “El Punto de las Artes”
– “VOGUE”, Letras de la Media Luna.
– Catálogo Nacional de Arte “Canart 01/05”. Pág. 318.

WEB:
http://www.requenanozal.com/biografia.html
http://www.requenanozal.com/naturaleza.php
http://enkaustikos.blogspot.com.es/2010/06/requena-nozal-la-encaustica-primero.html

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en marzo 19, 2015 en DENIA, JOSE REQUENA NOZAL, R

 

Etiquetas: , ,

LLORENS CERVERA, DOMINGO

NACIMIENTO: Denia, 1827-1917

ESTILO: Cultivo la pintura de tipo realista, que posteriormente fue evolucionando hacia temas costumbristas. Destacó como un gran retratista y se especializó en temática religiosa.

El realismo de la pintura de Llorens, quien, siguiendo los consejos de su maestro Vicente López, pintor de cámara de la corte del rey Fernando VII, “copiaba siempre del natural, porque los grandes maestros del arte así se han formado”. 

BIOGRAFIA: En 1844 se encontraba en Madrid como discipulo de Vicente López. Más tarde continuó estudiando pintura bajo la tutela de los Madrazo, regresando a Denia en 1855.

Biografia obtenida del Museu Etnografic de Denia :  «Domingo Llorens Cervera nació en Dénia un 10 de febrero del año 1827. Desde pequeño muestra ya afición por la pintura. La estrecha amistad de su tío, fray Andrés Llorens, con el pintor de la corte de Fernando VII Vicente López Portaña propicia que Domingo Llorens entre en el estudio madrileño del maestro y reciba allí su formación. En 1819, bajo el impulso del rey Fernando VII, se inauguraba el Museo Real de Pinturas, primera denominación del Museo del Prado, que mostraba algunas de las mejores piezas de las Colecciones Reales Españolas. El equipo de restauradores del estudio de Vicente López, del que formó parte Domingo Llorens, fue el encargado de la puesta a punto de los primeros cuadros que se exhibieron en el museo. El pintor Llorens trabajaría estrechamente con Vicente López hasta el fallecimiento de este último. Es entonces cuando regresa a Dénia y se dedica a pintar cuadros de la burguesía de la época«

OBRAS: Expuso en la Nacional de 1866 y en la Regional Valenciana de 1867. Entre sus obras de caracter religioso destacan «Un San Francisco de Asis» en la iglesia de Penaguila y «Un Salvador» en la de Pego. Sus obras más conocidas son «Caridad», «ciego tocando la guitarra», «Muchacho con botijo y vaso», «El bautismo» y otros temas de santos.

domingo llorens CerveraEste óleo fue premiado con Medalla de plata en la Regional de Valencia de 1867 y fue expuesto en la Nacional de 1871, esta vez bajo el título «La caridad ejercida por los niños a la puerta de una iglesia» Medidas: 178 x 144,5 cm y 187 x 153 cm

Hay obras suyas en diversas colecciones privadas y en museos españoles

«Museu Etnografic: » «Retrat de Pablo Llorens Sala», pintat en 1890;

«Retrat de Gertrudis París Sentí», també de l´any 1890; i

«Retrat de Gaspar Llorens Vives», que va ser alcalde de Dénia en 1861-1862, datat en 1870.

Amb estes tres últimes adquisicions, el Museu Etnològic reuneix ja en els seus fons huit obres del pintor Llorens: quatre adquirides del llegat de la família Riera Bosch i una altra donada per la família Sentí Montaner. «

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 24, 2014 en DENIA, ENTRESIGLOS, LL, llorens, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , , ,

LLORENS, CRISTOBAL

NACIMIENTO: Denia, 1831- Valencia, 1910

TÉCNICAS: Cultivo preferentemente el retrato, aunque no desdeño el bodegón, el paisaje y los temas costumbristas, como era norma en su época.

BIOGRAFIA: El investigador Elias tormo lo calificó como «el moderno», para diferenciarlo de su homonimo renacentista. Fue discipulo de Vicente López

OBRAS: Su obra se halla representada en el Museo de Bellas Artes de Valencia

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 24, 2014 en DENIA, ENTRESIGLOS, L, LL, llorens, PINTOR ALICANTINO, SIGLO XIX

 

Etiquetas: , , , , ,

MAHIQUES LATTUR, ANTONI

NACIMIENTO:Denia,1948

TECNICAS: Su temática la componen paisajes rurales y urbanos y marinas que estructura a base de un feliz dibujo de planos, colores puros y casi ausencia de perspectiva. Una lejana influencia Flauvista se intala en el telurismo de estas telas, sin estridencias coloristas, que estan puestas al servicio de la mera captación del entorno. Pintura esencial, austera, fuerte con tendencia a resumir en formas.

INFLUENCIAS PICTÓRICAS: Es miembro fundador del Ateneo Cultural de Denia en 1977.

BIOGRAFÍA: Cursa estudios en 1966 de Dibujo y Pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia, obteniendo la Beca del Estado en 1969 y la Pensión para pintar en Granada en 1970.

EXPOSICIONES:

1973-74-75 Galeria Elia de Denia

1977 Galeria Montgó de denia

Ha expuesto en exposiciones colectivas:

1970 Fundación Rodriguez Acosta de Granada

1972 IX Premio «senyera» de Pintura del Ayuntamiento de Valencia.

1972 XVII Salón Otoño de Valencia

1973 V Concurso Provincial de Pintura de San Juan de alicante

1974 Caja deahorros de Alicante y Murcia en Denia

1976 XXII Sal´´on de Otoño de Valencia

1977 XI Concurso de Pintura Provincial de san Juan

1978 I Mostra d´Art de la Marina alta en la Caja de Ahorros Provincial de Denia

1978 Casa Municipal de Denia

ENTIDADES PROPIETARIAS DE OBRA: Obtiene algunos reconocimientos locales: Tercer Premio y medalla de bronce en el X Conscurso Provincialde pintura de San Juan de Alicante en 1976, Primer premio en el III Certamen de Pintura» Ciudad de Gandia», Mención de Honor en el II Premio Nacional de Ciudad de Denia(1977) y el Premio del IV Certamen de Teulada (1978), y forma parte de diversos Jurados en Concursos y Certámenes.
Expone individual y colectivamente en distintos puntos de la provincia. Además realiza carteles para eventos conmemorativos y escenografías para el Grupo de Teatro «Llebeig» de Denia

 

Etiquetas: , , , ,

LLORCA, Eugenio

NACIMIENTO: 1963, Denia

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Diseñador y pintor, Practica una pintura visceral, emotiva e íntima, que gira en torno al mar, tema por el que siente especial predilección. Desarrolla una pintura visceral, emotiva e intima, que gira en torno al mar.

INFLUENCIAS PICTÓRICAS: Autodidacta

BIOGRAFÍA: Combina su trabajo de diseñador publicitario con la pintura de caballete una vertiendte que le sirve de liberación y de realización personal..

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Se da a conocer en la exposición «El mar de Denia» que celebra en su ciudad en octubre de 1995. Además celebra varias exposiciones individuales y participa en numerosas colectivas en la provincia.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 18, 2012 en DENIA, L, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

GIL ARABÍ, Romualdo

GIL ARABÍ, Romualdo

ROMUALDO GIL

NACIMIENTO: 1940, Denia

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor, muralista, dibujante y diseñador gráfico

BIOGRAFÍA: Estudia en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos en Valencia (1957-63).

Fue director del departamento de arte de Publipress de Valencia.

En 1962 funda «El Grupo», junto con Francisco Jarque, José Mestre, A. Camarasa y J. Tomás, cuyo objetivo es la producción y el análisis del diseño gráfico.

Catedratico numerario de dibujo de escuelas universitarias del profesorado de Enseñanzas General Básica por oposición desde 1965.


EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS
. Celebra exposiciones individuales en la Galería Rincón del Mar de Denia (1973), y Galería Cánem de Castellón (1983), participando en muestras colectivas en diversas ciudades del país: Valencia, Castellón, Madrid…

Selección y realización de un mural en el primer certamen de pintura mural «Ciudad de Castellón» (1983)

Obtiene, entre otros reconocimientos, el Accésit en el Certamen Juvenil de Arte de Madrid (1959), y el Primer Premio en el Certamen Nacional Juvenil de Alicante (1960).

 
2 comentarios

Publicado por en enero 16, 2012 en DENIA, G, GIL, PINTOR ALICANTINO, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

FORNÉS IVARS, Antonia

NACIMIENTO: 1922, Denia

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintora, dibujante y ceramista

BIOGRAFÍA: Cursando estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, donde tiene como profesor a Felipe María Garín, quien dijo de ella que «fue una de las alumnas más preparadas y destacadas de su promoción». Se traslada posteriormente a Argentina después de casarse con el pintor Rafael Gil Cuco, participando allí en numerosas muestras.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS
Antes de su traslado, participó en diversas exposiciones colectivas en Valencia, obteniendo algunos premios: Premio Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia (1942) y Premio Diputación Provincial de Alicante (1948).
ENTIDADES PROPIETARIAS DE OBRA: Su obra se encuentra en diversos museos y colecciones de España, Suiza, Francia y Uruguay.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 15, 2012 en DENIA, F, fornés, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

FIGUERES JORGE, Valentín

NACIMIENTO: 1962, Denia

TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor, dibujante, escultor y poeta

BIOGRAFÍA: Estudia Filosofía en la Universidad de Valencia. Estudia filosofia en la Universidad de Valencia. Cursa ademas los cursos de postgrado yrealiza la investigación para la tesis doctoral en el área de Estetica y Teoria de las Artes de la facultad de Filosofia de la Universidad de Valencia. En su condición de poeta recibe varios premios y edita tres libros. objeto de poesia visual.  Es fundador del grupo Mata’ Mm-Tu y codirector de MAMA (Multimedia Agencia Metal Art), productora y promotora de eventos culturales multimedia y performances. Participa en las instalaciones de «Alicia en el País de las Maravillas» y «La Avenida de las Estrellas» patrocinadas por el Ayuntamiento de Benicassim en 1994. Tambien interviene en la instalación OJALÄ en el I Congreso Internacional de Música Etnica en Alma Ata, en la republica de Kazajstán (1994). Paticipa además en las performance Natura Mental en Arco 94, Solidaridad Balkans en el Palau de la Música de Valencia( 1994), Solidaridad Balkans en el Palau de la música de Valencia (1994), Festival Internacional de Minuesa con un video creación (1992) y en la primera/Ment/Drontal de la Universidad de Castellón (1991). Su producción creativa en diversos campos encierra un complejo potencial de significantes y significados que desarrolla con una gran riqueza imaginativa. recurre a elementos y objetos pertenecientes a culturas primitivas, perdidas o exoticas- como la tolteca o la china- para crear un universo artistico ritual, fantastico y caotico.

En su exposición «Els protector» construye una serie de objetos que utilizan tanto la simbologia clásica del Y Ching con su libro de las mutaciones como la más ancestral del mundo de los chamanes y de los magos tribales. El mundo de los toltecas esta impirada una compleja pieza que se inspira en el envio de la lagartija como mensajero esoterico a traves de un gran viajes para recorrer conocimientos. En este sentido la cabeza sola desdoblada o multiplicada, es uno de los principales motivos simbolicos.

EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS:

1995 en la Galeria Der Reiter de Valencia.

1986 Ha participado en muestras colectivas en la Galeria Metronom de Barcelona

1987 Centro reina sofia de Madrid, Universidad de Valencia, Ayuntamiento de Gandia

1991 Galeria Octubre de Castellón, Ayuntamiento de Vinaroz, Universidad Jaume I de Castellón

1992 Espace International de Londres, Universidad Politecnica de Valencia.

1993 Stubnitz-Raum-Schiff Cultural Trans Port de Rostok (Alemania), Galeria el Ojo atomico de Madrid, Museo de Bellas Artes y conservatorio de Musica de Alma Ata (Republica de Kazajstán)

 

 
1 comentario

Publicado por en enero 15, 2012 en DENIA, F, FIGUERES, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site