RODRÍGUEZ RUIZ, MARIO

NACIMIENTO: Monóvar, 1972, en la actualidad vive en San Vicente del Raspeig
ESTILO PICTÓRICO:
La pintura y la investigación en el campo de la historia del arte han ido siempre de la mano. Y decidí estudiar Bellas Artes consciente de que mis actividades futuras incluirían tanto la pintura como la investigación y la docencia. Crecí en un entorno donde se respetaba y valoraba el mundo del arte. Varias personas de mi familia estuvieron vinculadas al estudio de pintura El Palera y las Exposiciones de Pintura de Monóvar, un interesante ejemplo del movimiento asociativo que se dio en España a mediados del siglo XX. Supongo que en mi caso estaba destinado a trabajar para que este tema fuese más conocido. Y posteriormente, este trabajo se extendió a las exposiciones celebradas en la ciudad de Alicante.
INFLUENCIAS: En la Academia de Enric Vidal va a descubrir la pintura y con su abuelo Salvador Ruiz, le contaba multitud de anecdotas de pintores como Luis Vidal, Boix Cosin. De la mano de su abuelo va a visitar por primera vez El Palera
FORMACIÓN
«Mi formación artística se inició en 1985, en la academia establecida por Enrique Vidal en Monóvar. Diez años más tarde ingresé en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, donde obtuve la Licenciatura y posteriormente el Doctorado.
Paralelamente a la finalización de mis estudios, combiné la creación pictórica con la investigación sobre historia del arte contemporáneo. A partir de 1999 empezó mi labor docente, primero en la Escuela Taller de Elda, y después en las Escuelas de Arte y Superior de Diseño de Alcoy y Alicante, donde trabajo en la actualidad como profesor de Dibujo Artístico. Desde entonces he combinado la docencia con la investigación y la pintura, realizando residencias en ciudades como Santa Fe (Nuevo México) y Nairn (Escocia).
En una primera etapa, me interesó fundamentalmente la representación del espacio, en cualquiera de sus vertientes. Posteriormente dirigí mi mirada hacia el interior, y comprendí que cuanto más nos sumergimos en nosotros mismos, más nos acercamos a los demás.
Actualmente estoy desarrollando una serie de obras que surgen de la necesidad de contribuir a hacer visible la transformación que está experimentando el concepto de pensamiento, debido a los avances de la ciencia y la tecnología.
Las últimas series en las que he trabajado han tenido como elementos comunes la figuración, el collage como medio para construir imágenes a partir de contextos diferentes, y la reflexión sobre los sentimientos y las emociones. Estilísticamente mi obra se desplaza del realismo al neoexpresionismo y viceversa: en ciertas épocas he necesitado trabajar con formas definidas, mientras que en otras he buscado justo lo contrario: destruir, abrir, explorar.
En cualquier caso, entiendo que el error y la rectificación son elementos muy importantes en el proceso creativo. Y me interesa que aparezcan en las obras acabadas, sin forzar que esto ocurra.»

BIOGRAFÍA INTIMA:
“De la mano de su abuelo, va a visitar por primera vez El Palera y según confiesa- olor de pintura y aguarrás le van a influir gratamente. Va intuir que aquello le gustaba y esta plenamente convencido, que los hombres que allí trabajaban eran felices, que acudir cada día a aquel lugar era un privilegio. Cuando sea mayor quiero dedicarme a este oficio-va pensar-.Aquellos ojos inocentes, con 12 años, sentían que su futuro podía ser la pintura. Un deseo difícil, pero no imposible

Por aquellos tiempos va a comenzar en la Academia de Enric Vidal Pina a dibujar con carbones, lápices compost y acuarelas. De la mano del maestro comienza a soltarse e inicia sus propias investigaciones y visiones personales, descubre el impresionismo y se enamora de cuadros de Van Gogh, Gauguin, Cezanne, etc. Enric valora mucho su carácter divertido e insistia que cogiera la pintura seriamente.

Marius recuerda que cuando salía de las clases de Enric se iba con sus amigos Antonio Ballester, Fabian Mira, J. Luis Azorin al Palera y continuaban pintando lo que veian. Al principio lo hacían desde el tejado porque no tenían la llave. Pintaban horas y horas sin cansarse, lo percibían como algo divertido, no lo consideraban trabajo. Eso le va a dar una base disciplinaria importante.
En 1985 va a pintar su primer oleo y expone por primera vez un cuadro titulado “Vista de la iglesia desde El Palera”.
A partir de 1986 encuentra una primera definición a su estilo. Estaba buscando una identidad propia. Ahora después de 14 años, se reconocen algunas cosas de el mismo en aquellos cuadros primeros.
En 1988 obtiene un accésit al mejor tema monover en el concurso de carteles i dibujos, va a plantearse la posibilidad de estudiar Bellas Artes. Con las recomendaciones de su maestro Enric Vidal y su abuelo Salvador y con el gran esfuerzo de sus padres se va a ir a Valencia.

Allí va a descubrir un mundo nuevo y nuevas amistades. La gran ciudad le ofrecia amplios horizontes que en Monover le cortaban.
Para comenzar acudía continuamente al IVAM (Institut Valenciá d´Art Modern) y a la mayoría de las exposiciones que se celebraban. Tal como lo explica va a ser Valencia una liberación
Cuando regreso a Monover, ya no era el mismo. En Valencia va a descubrir el Fauvismo, El Expresionismo, Matisse, Derain, en definitiva la Vanguardia.
Buenos profesores como José Antoni García Hernández en cinco años de carrera y dos de doctorado le descubrieron las líneas artísticas actuales.
Llegan las primeras ventas a sus familiares y amigos que ayuda a la economía familiar a mantenerse en Valencia.
La Exposición en 1993 en el campo de Monover organizadas por el Grup Palera Jove, de cual también forma parte María Dolores Aguilar y Fabiá Mira, va a ser muy importantes para él y van a hacer que se relacionara con la gente del teatro para los que diseña y realiza la escenografía de Jacques i su amo que va a representar el Grup de Teatre Palera. Querian llevar la pintura lugares que quizá nunca llegaría como la Romaneta o el Fondó. Va a ser una situación Surrealista cuando después de cerrar la Vaca van a lanzar cohetes anunciando la exposición.
En 1995 va a finalizar la carrera y le van a conceder la Beca Rodríguez Acosta de Granada. Por el verano va a morir mi abuelo Salvador y Enric Cosin que solía visitar su casa.
Para él era un momento crítico y de una gran indecisión
Va a pensar cómo desarrollarse como persona era investigando y ampliando su base teórica por eso va a decidirse realizar el doctorado. En contacto con el departamento de Historia del Arte, con Pablo Ramírez- catedrático y director recibe su propuesta de investigar sobre la pintura alicantina y El Palera, que ya había tratado antes. Agarra decididamente la tesis que ya había tratado antes. José Antonio Aguirre de Madrid, pintor y critico de los años 60-70- un modelo para él y trabaja sobre el pintor monòver Higinio Mallebrera, se relaciona con galerías como Vinatea, Crisol, Etc… Pedro Esteban otro profesor le invita a la Beca en el Bierzo (León).
También recibe otras Becas del Instituto Juan Gil Albert.
En el 1997 va a hacer la prestación Social Sustitoria en el Hospital Clínico de Valencia con niños enfermos de cáncer y eso le va a afectar positivamente a pesar de la gravedad de la situación.
En 1998 vuelve a Monover y Enric vidal le presta su estudio en la Calle Fonament donde ahora está.
Compagina la docencia con la pintura, el año pasado en el Taller de Elda como a profesor de diseño y el siguiente en la Escola d´Art d´Alcoi, como a profesor de Dibujo y Fotografía. Mario Rodríguez Ruiz procura siempre dejar varias puertas abiertas para llevar diversas líneas de actuación y no agotar ninguna de ellas y volver cuando quiera.
Eso le da tranquilidad que todo pintor necesita. Cuando trabajo los paisajes se acerca a un realismo propio de la ortodoxia, de la misma manera se acerca a la neofiguración cuando aborda la línea que sea la más interesante: Los ángeles y sus diferentes representaciones, lo cual se ha convertido en una obsesión. Un pintor ha de ser un pintor de su tiempo. Mario trabaja a partir de reciclar imágenes actuales, leyendo periódicos, diarios, videos, etc. Los manipula y actúa sobre ellos investigando una parte fundamental de su obra. El collage y ahora el ordenador se han convertido en un tema y en una herramienta imprescindible.
Hay que tener en cuenta que mirar un cuadro de formato considerable, como el titulado “Angel i Corder”, el collage coge una fuerza muy importante y que el pintor evidencia todavía más. Desde Falla o Stravinky y a Garbage y otros músicos alternativos pinta y prepara la tesis sobre las exposiciones de pintura de Monòver y el Palera 1916-1983”
DATOS OBTENIDOS DE: Rafael Poveda publicado en “El veinat , Ajuntament de Monòver, Abril de 2001: Articulo : Mario Miguel Rodríguez Ruiz http://www.mariorodriguezruiz.com/textos/7/
EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

1992 Exposición individual en el Casino de Novelda.
1993- Exposición individual en El Patio de Jonás Galería-Bar (Monóvar).
1993 – Realización de la escenografía y el diseño de la obra de Milan Kundera titulada Jacques i el seu amo, representada por el Grupo de Teatro Palera en el Teatro Principal de Monóvar.
2000 – Exposición individual en la Sociedad Cultural Casino de Monóvar.
2001- Exposición individual en la Casa Grande del Jardín de la Música. Elda.
2002- Exposición individual en Santa Fe Art Institute. Exposición individual en la Sala Naranja (Valencia).
2004- Exposición individual en la Fundación FICIA (Elda).
EXPOSICIONES COLECTIVAS:
1990- Exposición en homenaje a Luis “Caneu”, celebrada con el colectivo El Palera en la Casa de Cultura de Monóvar.
1993- Exposición con Palera Jove en la Asociación de Estudios Monoveros.
Exposición colectiva en la Sala de Exposiciones de la CAM de Torrente.
1994 Exposición Nacional de Pintura José Mongrell (Cullera).
Exposición con Palera Jove en la Sala de Exposiciones de la CCM de Caudete.
1995- Exposiciones colectivas: Casa de Cultura de Denia y Fundación Rodríguez-Acosta.
1996- Exposiciones colectivas: IX Concurso Nacional de Pintura Creativo de Artes de Valladolid, XVI Bienal de Pintura de Paterna, Concurso Autonómico de Pintura de Vall dUixó. Galería Vinatea (Valencia). Sala de Exposiciones de la Caja Rural de Torrente, Casa de Cultura de Caravaca de la Cruz y Homenaje al pintor Enrique Cosín (Sala de Exposiciones de la Escuela-Taller de Monóvar).
1997- Exposiciones colectivas: I Convocatoria de Artes Plásticas (Diputación Provincial de Alicante),
1998- Exposiciones colectivas: Premio Nacional de Pintura Ciudad de Castellón, III Bienal de Pintura Rafael Alberola (Novelda) y Exposición Colectiva de Pintores Monoveros (Sala de Exposiciones de la Escuela-Taller de Monóvar).
1999- Exposiciones colectivas: III Convocatoria de Artes Plásticas (Diputación Provincial de Alicante), I Certamen Nacional Pintor José Cañizares (Elche), VI Premio de Pintura Pastor Calpena (Aspe), Concurso Nacional de Pintura Villa de San Juan de Alicante, Monasterio de San Miguel de las Dueñas (León), Sala La Naveta (Buñol) y Exposición de Pintores Monoveros (Sala de Exposiciones de la Escuela-Taller de Monóvar).
2000- Exposiciones colectivas: Casa de Cultura de Ponferrada y Exposición de Pintores Monoveros (Asociación de Estudios Monoveros).
2002 Exposiciones colectivas: Concurso Nacional de Pintura Villa de San Juan de Alicante, Premio Nacional de Pintura Pintor Sorolla (Elda) y galería Nave 10 (Valencia).
Exposición colectiva en galería Aural (Alicante).
2004- Estancia y exposición colectiva en Blue Door Artists Studios (WASPS Studios). Nairn, Escocia (Reino Unido).
2005- Miembro de Honor y Exposición inaugural del Museum of the Americas. Miami, EEUU.
2005- Exposición colectiva Monóvar Multicultural. Casa de Cultura de Monóvar.
2005- Seleccionado en el VI Concurso EAC. Encuentros de Arte Contemporáneo. Organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y celebrado en el Museo de la Universidad de Alicante.
2006 Museo de Arte Contemporáneo de Castilla la Mancha. Hellín, del 23 de diciembre de 2005 al 7 de enero de 2006.
2006 Sala Luis Garay. Colegio Mayor el Azarbe. Catálogo (CONSUEGRA PANALIGAN, Francisco Javier: Mario Rodríguez Ruiz, Universidad de Murcia, del 9 de noviembre al 15 de diciembre de 2006. Catálogo. ISBN: 84-8371-640-2).
2014- Freaks Arts. Alicante, del 24 de abril al 1 de junio de 2014.
2014 El Escaparate, Alicante, del 4 al 29 de junio de 2014.
2015- Sala de Exposiciones del Palacio Provincial de la Diputación de alicante- «Procesos alterados. Emociones y Técnica.
COMISARIADOS DE EXPOSICIONES
2001- Comisario de la exposición Higinio Mallebrera, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y exhibida en el Museo de Madrid y en la Diputación Provincial de Alicante.
PUBLICACIONES
2001- Publicación del libro Las Exposiciones de Pintura de Monóvar y El Palera. 1916-1983.
2003- Diseño de la portada de la Revista de Fiestas de Septiembre para el Ayuntamiento de Monóvar junto a Mike Papageorge.
2004- Seleccionado en el VI Concurso EAC. Encuentros de Arte Contemporáneo. Organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y celebrado en el Museo de la Universidad de Alicante.
PREMIOS
1989 Primer Premio en el V Concurso de Pintura Jóvenes Pintores Monoveros (Asociación de Estudios Monoveros).
1990 Primer Premio en el Concurso de Carteles de las Fiestas Mayores de Monóvar.
1995 Beca de Paisaje Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), concedida por la Junta de Andalucía.
Beca de Apoyo a la Investigación (Ciencias Sociales y Humanidades) del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert para la realización del trabajo que lleva por título Las Exposiciones de Pintura de Monóvar y El Palera. 1916-1983.
1997- La obra titulada Niño durmiente, premiada con Primera Mención Honorífica en el II Concurso de Pintura Joven de la Universidad de Alicante.
Premio Nacional de Pintura Ciudad de Castellón, Librería Crisol (Valencia), El Túnel Bar-Galería Experimental (Villena) y Sala de Exposiciones de la Escuela-Taller de Monóvar.
1999 Beca de Apoyo a la Investigación (Ayudas para la realización de Tesis Doctorales) del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert.
Beca de Paisaje Monasterio de San Miguel de las Dueñas, concedida por la Facultad de Bellas Artes de Valencia y patrocinada por la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de León y el Ayuntamiento de Congosto.
2005- Seleccionado en el XXII Premio de Pintura Vila de Teulada.
Seleccionado en el VI Premio de Pintura Aula de Artes Plásticas Universidad de Murcia.
Diputación Provincial de Alicante. Sala de exposiciones del Palacio Provincial, del 26 de noviembre de 2015 al 10 de enero de 2016.
El Escaparate, Alicante, del 4 al 29 de junio de 2014.
Freaks Arts. Alicante, del 24 de abril al 1 de junio de 2014.
Sala Luis Garay. Colegio Mayor el Azarbe. Catálogo (CONSUEGRA PANALIGAN, Francisco Javier: Mario Rodríguez Ruiz, Universidad de Murcia, del 9 de noviembre al 15 de diciembre de 2006. Catálogo. ISBN: 84-8371-640-2).
OBRAS:
2001 La obra titulada Recién llegado a la ciudad, adquirida por el Ayuntamiento de Novelda en la VI Bienal de Pintura “Rafael Alberola”.
Santa Fe Art Institute, New Mexico, EEUU.
Museum of the Américas. Miami, Florida, EEUU.
Blue Door Studios. WASP Studios-Nairn. Escocia, Reino Unido.
Universidad Politécnica de Valencia.
Universidad de Murcia.
Ayuntamiento de Monóvar (Alicante).
Ayuntamiento de Elda (Alicante).
Ayuntamiento de Congosto (León).
Fundación FICIA. Elda (Alicante).
WEB:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: MARIO RODRIGUEZ RUIZ, MONOVAR, PINTORES ALICANTINOS