PASCUAL Y ABAD, ANTONIO
Estampa «Pintor mostrando la obra»
NACIMIENTO: Alcoy, 1809- Valencia, 1882
ESTILO: Grabador, Xilografo, Litografo
BIOGRAFIA: Formado en la Escuela de San Carlos,estudió dibujo y grabado. xilografo muy prolifico, dedicado desde su primera juventud tanto al grabado como a la litografia con caracter industrial.
Cuando la reina María Cristina declaró libre la profesión de la litografía, se trasladó a su Alcoy natal, donde fue el primer español en trabajar boj, lito y plancha
Realiza «paises para abanicos» que ilumina su hija Isabel, libritos de papel de fumar. Intentó instalar una fábrica de papel de fumar, pero fracasó, por lo que en 1839 se estableció en Valencia. Realizó láminas de interpretaciones del «antiguo y nuevo testamento», editados por Vicente Boix en 1841 e una edición de las ilustraciones para el picaro Guzman de -Alfarache y una amplisima colección de estampas devocionales de santos, santas, martires, advocaciones marianas, asi como etiqueteria.
EXPOSICIONES:
Fue miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País. En las Exposiciones regionales de 1845 y 1851 fue premiado por sus adelantos en la litografía y en la fabricación de telas para abanicos.
Expuso en la Exposición Universal de Londres de 1851 conocida como la Gran Exposición.
Presentó un proyecto de impresión y edición de un plano de la ciudad de Valencia, lo que le valío ser nombrado litógrafo del Ayuntamiento de Valencia.
Se le considera también uno de los mejores abaniqueros valencianos. También ilustró aucas.
Otras obras suyas son La psiquis (1840) y la Galería pintoresca (1847). También se conocen algunas litografías de Santos y Virgenes
» Cuentan los historiadores que Pascual Abad era uno de los mejores impresores que tenía el reino de Valencia durante el siglo XIX. Era una artista nacido en Alcoy en 1809. Desde un primer momento ya mostró su vocación por las artes plásticas, por ello ingresó en la Academia de San Carlos de Valencia para estudiar dibujo y grabado. Una vez aprendió la técnica, decidió fundar un taller de litografía en su ciudad natal. Allí empezaría a realizar los primeros trabajos. Pero un tiempo después, concretamente en 1839, decidió trasladarse de nuevo a Valencia para impulsar su carrera como litógrafo.
Fue buscando varios lugares para ubicar su taller, como la calle San Vicente, Corona o la antigua casa de los condes de Albalat, pero finalmente se instaló en la calle Espinosa.
Es en este lugar en donde sigue su trabajo de dibujar, sobre la piedra, distintas estampas religiosas. Entre ellas la imágen de Nuestra Señora de Candelaria de Arequipa, el Santísismo Cristo de la Sangre o San Vicente de Paúl. Luego estas planchas de piedra las colocaba en las máquinas para ser impresas en papel. Algunas de estas estampas se realizaban en blanco y negro, pero otras eran en color. Y es que una vez Pascual Abad dibujaba a los santos y los imprimía, dos de sus hijas -Isabel y Matilde- se encargaban de pintar las ilustraciones religiosas a mano. Después estas imágenes eran empleadas para hacer escapularios.
Pero la temática de los trabajos de este prestigioso litógrafo no solo eran de carácter religioso, sino que también ilustraba escenas costumbristas que hacían referencia a la Historia de España. Muestra de ello es que varias imágenes están protagonizadas por la reina Isabel la Católica. Asimismo, también entre los grabados de Pascual Abad figura una escena que refleja el momento de la adoración de los tres Reyes Magos.
Todas estas obras forman parte de la colección que ha adquirido el Ayuntamiento de Alcoy»

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: ALCOY, Antonio Pascual y Abad, Grabador, PINTORES ALICANTINOS, SIGLO XIX