NACIMIENTO: Villena, 1888-1959
TÉCNICA: Pintor, profesor de dibujo y fotografo.
INFLUENCIAS: En sus inicios estuvo influenciado por la pintura de caracter simbolista y prerafaelista, destacando sus obras «dédalo e Icaro». Evolucionó más tarde hacia la pintura de corte costumbrista, mas arraigada con la tradición local valenciana, con obras como «El bello Valdés» (1905) y «El Valenciano» , «Bodegón con Caracolas» (1906).
BIOGRAFÍA: Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde fue unos de los discípulos preferidos de Isidro Garnello Fillol. Se traslado luego a Madrid e ingresó en la Academia de San Fernando juntamente con su compañero, también villenense Hermogenes Esquembre. Allí tuvo como maestros a los pintores Garnelo y Alda y a Cecilio Pla.
Se presento a una pensión de la Diputación Provincial de Valencia, pero la obtuvo el pintor Heliodoro Guillen, por lo que, desilusionado, decidió establecerse en Villena y abrió una academia de Bellas Artes y un estudio fotográfico. A pesar que realizó entonces algunas obras de gran calidad, como los cuadro titulados «después de la boda» y «El Baile», gradualmente fue abandonando la creación pictórica para dedicarse por entero a la docencia y a la fotografía.
EXPOSICIONES Y OBRAS:
En Madrid adquirió cierto prestigio y en 1908 participó en la Exposición Hispano Francesa de Zaragoza con el cuadro «Distracciones», desnudo de carácter expresivo y realista con el que consiguió la medalla de oro. Entre sus obras destacan además «El peregrino» 1908, de temática religiosa, «La mujer del sombrero rojo», «feliz», «Retrato de niña», y «El descanso en el campo». Celebró diversas exposiciones en alicante, Barcelona, Madrid y Valencia. Hay obras suyas en diversas colecciones privadas e instituciones españolas.
DATOS OBTENIDOS DEL DICIONARIO DE ARTISTAS VALENCIANOS DEL SIGLO XX