NACIMIENTO: Elche,1950
TÉCNICAS PICTÓRICAS: Diseñadora gráfica, ilustradora y caricaturista
INFLUENCIAS PICTÓRICAS:
BIOGRAFÍA: Se forma en la facultad de Bellas Artes de san Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en dibujo. Se traslada a Barcelona donde trabaja como ilustradora en periódicos y revistas, al tiempo que investiga dentro del campo de la expresión grafica. Ha encontrado hace tiempo su personal dicción plástica en el dibujo que ahonda principalmente en la expresividad del rostro humano y en la búsqueda del alma. Casi todo en su peculiar escenografía es fragoroso y primigenio, al punto que puede calificárselo de un expresionismo caricaturesco. Es un dibujo directo, visceral y urgente, casi monocromo, muy trabajado que busca la expresión psicológica y los secretos del alma del ser humano. Su dibujo que día tras día se hace más austero y riguroso, mas despojado de los efectos y relaciones que pudiéramos llamar sensibles, va mostrando, no obstante, sin paradoja, los ecos medulares, profundos, de la personalidad de esta creadora, preocupada por ofrecer en su obra, con su lenguaje depurado y sintético, los secretos más ocultos del alma humana del dibujante. Se advierte en sus dibujos un fuerte carácter caricaturesco por la deformación y sentido expresivo que da a sus personajes
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Realizo una muestra en el año
1996 en CEU San Pablo de Elche y cuelga 61 obras y carpetas que abarcan un periodo de veinte años.
Tras una larga estancia en Barcelona, vuelve a Elche y presenta parte de su obra en el CEU San Pablo, en la sala de exposiciones del Patronato del Misteri d’Elx y en la sede del Colegio de Abogados, entre otros.
En 2006, la Junta Local Gestora del Patronato del Misteri d’Elx le encarga la realización del cartel oficial de La Festa.
2010 titulada «Roba estesa del anima» en la sala de la Antigua Capilla de la Orden Tercera Franciscana de Elche.
El 9 de mayo de 2013 fue inaugurada otra exposición individual “La emoción de la línea”, en la Lonja Medieval de Elche. La muestra contaba con 40 láminas de dibujos de la artista que ponían en valor la capacidad expresiva y emocional de la línea. El dibujo como conocimiento en sí mismo a través de una serie de láminas en tinta, plumilla, bolígrafo y rotulador, potenciando la sinceridad de lo imperfecto como medio de expresión.
WEB: http://www.elche.me/biografia/ferrandez-banon-ana#sthash.d7aHalP8.dpuf
Fuente: Diccionario artistas valencianos siglo XX de Francisco Agramunt
Catedra Pedro Ibarra