NACIMIENTO: Altea, 1841- Granada, 1901
TÉCNICA:Escultor Academicismo
INFLUENCIAS:
BIOGRAFÍA: A los seis años cumplidos, en la Escuela Plaza de la Iglesia Parroquial. Niños y niñas en una sola clase. Allí se despertó su sensibilidad artística y su afición al barro en la alfarería de Bellaguarda, donde aprendía viendo los tornos modelando del barro en cantaros, macetas, lebrillos, botijos y conocimiento de los hornos artesanos. Sus padres se trasladaron a Valencia en 1852 buscando mejorar su economia y al mismo tiempo poder estudiar Antonio en su escuela de Bellas Artes, de la que más adelante será profesor.
Estudió al mismo tiempo que trabajaba como sastre.
Desde 1863 a 1882 estudia escultura y se consagra como artista. Pensionado de mérito en Roma, varios años.
Visita Paris, Munich, y Buenos aires y crece sucurriculum da clases como ayudante de profesor en la Escuela de Bellas Artes donde se formó.
En 1891, con su mujer y dos hijos, se establece y toma posesión en la Catedrá de Aritmética y Geometria del Dibujante, como profesor numerario. Es catedratico en Bellas Artes hasta 1901 que muere en Granada, a la edad de 60 años
OBRA: Participa en la fundacion del Circulo de Bellas Artes. De ideas liberales Molto presenta en la exposicion de 1871 «el pueblo libre» por el que recibió el 1º galardón Nacional 1 medalla de 3ª clase; Hoy desaparecida, esta escultura era moderna con respecto a su temática.
«El estudio fuente del saber y la Verdad»
«Triunfo de David»
«Fray bartolome de las Casas amparando a un indio»: Lo reprodujo la fabrica de Moneda y Timbre en 1846 conmemorativa del dia de la Hispanidad.
«monumento de Granada»
Datos obtenidos de :