RSS

LAMBERT, ANDRE

06 Nov

NACIMIENTO; Stuttgart (Alemania),    1884-París-, 1967, Vivió en Javea.

ESTILO PICTÓRICO: Arquitecto, pintor, grabador, dibujante, latinista y bibliofilo.

Estilo modernista con influencias clásicas, reflejadas en una estampas costumbristas, muchos paisajes y representaciones de símbolos de la identidad valenciana como la Virgen de los Desamparados o ilustraciones de cuentos locales. Además de las acuarelas y los grabados, el artista realizó un gran número de cuadernos entre 1920 y los años 60, escritos en alemán y donde realiza reflexiones sobre la vida en Alicante durante aquella época.

Realizo acuarelas y grabados del casco urbano y los alrededores de Jávea, así como los restos arqueológicos y los tipos populares de la región. El artista se sintió siempre muy vinculado a Jávea, tanto artísticamente como en el terreno emocional.

BIOGRAFÍA: Estudió arquitectura como su padre, y posteriormente se inclinó por las Bellas Artes y se desplazó al París de principios del siglo pasado, con las vanguardias en plena efervescencia. Ejerció de ilustrador, fundo revistas y alternó con los intelectuales del barrio de Montparnasse.

En Munich cursó arquitectura en la Escuela de Altos Estudios Técnicos, y una vez acabada esta carrera inició en bellas Artes en la academia de la Capital Bávara, especialización que siguió en Paris a partir de 1908. En esta ciudad estableció su estudio, primeramente en Montparnasse y más tarde en L´Ille St. Louis. Trabajo con Lucien Vogel y posteriormente trabo amistad con Emile Bernard- amigo de juventud de Van Gogh, Gauguin, Toulouse-Lautrec y otros maestros. El contacto con Bernard y la pleyade cultural que giraba a su alrededor, fue decisivo en su formación humanistica, que tuvo una inclinación especial hacia los clásicos latinos. Por estas fechas presentó sus primeros trabajos artísticos-pequeños y finos gouaches de colores fuertes- un público selecto se quedará fascinado por su originalidad. Inclinado cada vez hacia la obra gráfica, ilustro diversos libros y colaboró en revistas de artes y humanidades Simplicissimus dirigida por Alber Langen (1912). Empezó a grabar en el taller de Robert Gouiller y reanudo su amistad de los años de la infancia con Simolin, apasionado por la bibliofilia, quien le despertó esta inquietud. Hacia 1914 realizó los grabados sobre cobre del Ars Amandi, de Ovidio, edición de lujo, enteramente grabada, con el texto de latín, que le publico arees Gesellchaft- firma de prestigio de París-, que pronto agoto su tirada, publicada en 1918 en Munich. Un año antes apareció un album de grabados, Bretagne, editado por la casa Devambez, ilustrando a continuación Los siete pecados capitales. En 1920 realizó estampas grabadas para L´ille deSt. Louis y el Florilegio de los liricos latinos. En 1919 y de acuerdo con el editor Ange Le Prince fundo en Paris una revista latina Janus, grabada en su totalidad en Boj y cobre. Pese a sus exitos artísticos, no se sentia a gusto en el ambiente parisino, por lo que decidió establecerse en España pais que habia visitado en 1912 y donde descubrió el exotismo de su cultura y la exquisitez de su paisaje y su clima. tras contraer matrimonio se estableció en 1920 con su esposa Raquel, en un lugar de la costa mediterranea, proximo a Javea «llamado la Cala Blanca». Uno de sus biografos, el critico de arte Juan Ángel Blasco Carrascosa, señalo que «en un paciente trabajo de años repoblo de pinos el pelado y desertico promontorio costero y reconstruyó su casa, acorde con la tipologia arquitectonica de la comarca.

Como grabador y pintor sentia una especial predilección por el rigor técnico, por lo que partia de grafia como autentico soporte para configurar sus creaciones repletas de delicadeza elegancia y pulcritud. Bien en la acuarela o mediante los grabados en blanco y negro o coloreados, siempre de gran armonia, alardeo de seguridad y de claridad excepcional en la linea, buscando ante todo la belleza clasica. Influenciado por la edad antigua, tal vez la causa de sus influencias simbolicas y modernistas, sus aguafuertes se caracterizaban por la finura y el buen gusto de su técnica, que huia de lo indefinido o nebuloso. Su interes estetico se centraba en recrear una fantasia medievalista o clasicista no exenta de poesia, sobre todo para las ilustraciones de obras literarias, en las que trataba con un gusto exquisito orlas, letras capitales, cenefas, medallones y motivos geometricos, florales y mistos.

A partir de 1912 comienza a realizar viajes a España. Se estableció en Xàbia y continuó con su actividad como ilustrador. Falleció en París en 1967. Su restos fueron incinerados y trasladados a Javea donde se estableció.

EXPOSICIONES MAS SIGNIFICATIVAS Esta «Domus lambertina» se convirtió en el taller desde donde trabajaba el artista. Ilustró libros como; Cuentos de Hoffman (1925),Poesia de su madre (1928) Metamorfosis de Ovidio (1930), Candide de Voltaire (1932), El Lazarillo de Tormes (1942), Salambó de Flaubert (1948), Fausto de Goethe (1949), Salomé de Oscar Wilde (1953), El Quijote de Cervantes, con quien consiguió el primer premio de grabado en Madrid, entre otras muchas de las obras literarias que ilustró.

El primer libro español que ilustró fue el Lazarillo de Tormes, publicado en Valencia,  (1942), el celoso extremeño (1945), Marco antonio y Cleopatra (1947), SALAMBÓ, DE FLAUBERT (1948) Y FAUSTO DE GOETHE (1949), ENTRE OTROS.

Otro de los temas que llamaron su atención como acuarelista y grabador fue el paisaje urbano de Javea y sus alrededores. La naturaleza, los restos arqueologicos y los tipos populares fueron motivos que traslado reiteradamente al plano artistico. Aprendió el Valenciano.que llegó a hablar con precisión- y lo enseño a sus hijos, acorde con sus convinciones de integrarse en el medio socio-cultural que habia elegido para vivir. Para el profesor Juan Ángel Carrascosa «era un hombre de convicciones pacifistas, amante de la naturaleza, coleccionista, austero, meticuloso y paciente, que gustaba escribir extensas cartas de caligrafia personal bellisima desde su retiro anacoreta».

Tras fallecer en Paris el 24 de noviembre de 1967, sus restos son convertidos en cenizas, fueron enterrados bajo los arboles que el habia plantado en su residencia de Javea

WEB: http://dl.dropbox.com/u/62271624/andre%20lambert.pdf

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 6, 2012 en JAVEA, L, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

A %d blogueros les gusta esto: