Frutarolla
FECHA NACIMIENTO: Alicante, 1865-¿?
BIOGRAFÍA: Unicamente por la documentación existente en los archivos de la Diputación de alicante, en el asunto relativo a la oposición para lograr la plaza de pensionado en Roma,1866, hemos podido detectar la fecha de nacimiento de este artista que dibujaba exquisitamente bien y que ha dejado en la Diputación como era de obligado cumplimiento, obras como “Mujer en traje de fiesta” a veces etiquetada como “Valenciana”, firmada en 1884, cuando disfrutaba de pensión provincial en Madrid “Muchacho aragones”, de 1886 y su obra mejor firmada en Roma en 1889 “Frutarolla”
WEB: http://pintoresalicantinos.wordpress.com/2011/11/20/pintor-alicantino-pedro-serrano-bossio-4/
Estudio muy interesante sobre su vida y obra realizado por Juana Balsalobre: http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/27728/3/MIRADA%20AL%20RETRATO.pdf.txt
Ponemos varias reseñas de este trabajo:
"Pedro Serrano Bossio, Cayetano Pedro Antonio- nació el 11 de mayo de 1865 en Alicante, sus padres Juan y Consuelo según la partida de nacimiento eran naturales de Francia así como sus abuelos paternos, mientras que los maternos Pedro y Josefa Pastor su pueblo de naturaleza era Genova. Se menciona la profesi?n del padre que era comerciante, sobre estos ascendentes María Luisa Alvarez Casas esté llevando a cabo una investigación y espero que nos aporte alguna luz más sobre la familia. Esa doble ascendencia francesa e italiana nos conduce a pensar que hubiese una relación y que Pedro Serrano pudiera expresarse tambien en esas dos lenguas. Entre otros elementos simbólicos hay una interesante cita iconográfica relacionada con Garibaldi que comentaré más adelante. Por otra parte, Ossorio y Bernard (1975: 642) recoge dos entradas, una referida a D.P. Serrano y otra a D. Pedro Serrano, que por las fechas indicadas, 1871 y 1872, seguimos investigando. El profesor Adrián Espí (1971: 51) transcribe del acta de la diputación provincial de Alicante del 3 de abril de 1882 un tema de inter?s acerca de las solicitudes, presentadas por D. Fernando Cabrera, D. Vicente Navarro, D. Eduardo Dagnino, D. Pedro Serrano y D. Rafael Hernández pidiendo pensión para continuar la carrera de la pintura y en el que se propone se nombre a D. Eduardo Dagnino y D. Pedro Serrano para las dos pensiones que quedarón vacantes en Madrid a fin de a?o económicos. éste último, como era habitual como pensionado, hab?a regalado a la diputación alicantina el lienzo firmado en 1884, Valenciana, y, en el acta de 8 de abril de 1886 de dicha institución consta el que prepresenta un tipo flamenco? el Joven aragonés firmado en ese año". "Bajo vigilancia del jurado las pruebas de examen eran: un torso de tamañoo natural, una figura dibujada de tamaño académico -cada una ejecutada en 6 sesiones a 4 horas- y un boceto de asunto bíblico elegido a la suerte (Fig. 1), a realizar en 4 horas. Cumplidos todos los requisitos y finalizados los exámenes , Pedro Serrano Bossio obtuvo 10 votos, Fernando Cabrera, 9 y Mariano Antón, 3. El asunto de la ingerencia del gobernador civil suspendiendo el acuerdo tomado por la diputación no lo voy a tratar aqu?. La decisión del Consejo de Estado dejó sin efecto la providencia del gobernador y nombr? ?alumno de pintura en Roma a Pedro Serrano. Cumplió con la instituci?n alicantina, como estaba previsto en las bases del concurso, al enviar un magnifico cuadro, Frutarolla, que tiene un gran interés y si lo como cita mencionaré que a manera de grafitti pinta una silueta y escribe con letras mayúsculas Garibaldi este lienzo forma parte de otra investigación que estoy realizando sobre la mirada de los pensionados alicantinos. Cierro esta primera parte con el boceto de asunto bíblico en el que nuestro artista como se puede apreciar en Incendio apocalíptico, nos descubre su contemporaneidad, su versatilidad creativa, pinceladas amplias, para mostrarnos al hombre solo, en la naturaleza. Apariencia del tiempo que se acaba, la vejez, y, el incendio que parece más purificador con esas luces de tonos cálidos, que anunciador del fin del mundo. "