LAPORTA VALOR, FRANCISCO
NACIMIENTO: Alcoy, 1849-1914
TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor, dibujante, grabador y fotografo. Su producción incluye escenas paisajistas, de costumbres, retratos, carteles modernistas Predomina el tema religioso, Dibujante exquisito y colorista profundo. Cultiva el tema Hagiográfico.
INFLUENCIAS PICTÓRICAS: Alumno en Madrid de Alejandro de Alisal, condiscípulo de Alejandro Ferrant, Francisco Pradilla y Casto Plasencia.

BIOGRAFÍA: Provenia de una familia muy conocida en el ámbito alcoyano.Estuvo especialmente ligado a Alcoi, Cursó estudios en la Escuela San Fernando de Madrid, bajo la dirección de Casado de Alisal. Dotado de un sabio oficio de pintor merced a los rigurosos estudios y bajo la férula de maestros consagrados de la pintura de rula de los maestros consagrados de la pintura de historia, participó en la estetica finisecular al mismo tiempo que otros jovenes artistas alcoyanos residentes en la capital. Como seguidor de esta pintura, concurrío a la exposición Nacional de Bellas artes de 1892. A traves de sus trabajos fue becado para ampliar sus estudios en Roma.
En 1880 viaja a París, trabaja en el fotocromo y realiza ensayos con tricomías.Por aquellas fechas Francia se habia convertido en un lugar de cita de todos aquellos que deseaban aprender la técnica fotografica. A despecho de la general reacción de los artistas contra la fotografia, algunos pintores entre los que se encontraba él comenzaron a estudiar su tecnica y a realizar investigaciones.
Y asi mientras que la mayor parte de los artistas le negaban a la fotografia un valor artístico, esa nueva tecnica entusiasmaba a los pintores del «Termino medio». La consideraba como un auxiliar muy muy precioso que podria completar la enseñanza del dibujo.
El alquimista
Constató que el daguerrotipo debia en cierta medida, debia de equipararse a un traductor capaz de hacerse penetrar más hondamente en los misterios de la naturaleza. Ya que la fotografia era, en cierto sentido, un reflejo de la realidad una copia servil a fuerza de exactitud.
Se inició en ella para utilizarla como referencia, con la cual desenvolvió un arte que completaba su obra pictórica, logrando destacar en el mismo.
Instala en Alcoi un taller de litografia y abre un gabinete fotográfico. Donde realizó innumerables trabajos sobre los Moros y Cristianos para la Asociación San Jorge. Hay que destacar la gran labor que realizó en las Artes Gráficas, diseñando grabados para los librillos de papel de fumar y numerosos bocetos que sirvieron para la portada de la revista ilustrada Blanco y Negro. Centro su actividad pictorica en la revitalización del arte religioso, aunque tambien se intereso por los cuadros de historia en los cuales evitó los temas trágicos, las grandes batallas y las aparatosas cenas.
Es un fiel exponente de la conjunción de arte plástico con la tecnologia de su tiempo. Catedratico de la Escuela de Artes y oficios de Acoi y de Bellas Artes de Barcelona. Cultivo el “modern styl”.
Fue además un gran pintor hagiográfico, un despertador de vocaciones y de iniciativas y un agitador artistico incansable, enconstante actividad espiritual.
Su principal discipulo fue Camilo Llacer Montó, quien le imitó en algunos dibujos y pinturas.
OBRAS: En la exposición de 1892 gana una tercera medalla con el cuadro Jesús en casa de Marta y María.
Se dedicó también a la decoración de techos con motivos alegóricos. Este es el caso de Apolo tocando la Lira y en actitud de lanzarse a tierra, obra que cubre el Teatro Principal de Alcoi. Además tiene un gran número de obras religiosas-La enamorada de Cristo, Rosa Mística, Santa Rosa de Viterto- Becado para estudiar en Roma, declina el honor para quedarse en su pueblo natal..
Decora las parroquias de su pueblo.Sus admirables dotes pictoricas, las demostró en los decorados de las iglesias de San Mauro y San Francisco. Dos son las obras suyas San Pablo Predicando en Atenas y Jesus en casa de Marta y Maria, aparecen perfectamente escenificadas y bien compuestas entre sus temas de arte profano destacan Bodegón con gato, Paisaje de alcoy y el Barranc del Infern.
WEB:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: ALCOY, FRANCISCO LAPORTA VALOR, L, LAPORTA, MODERN STYL, PINTORES ALICANTINOS, SIGLO XIX
Una respuesta a “LAPORTA VALOR, FRANCISCO”