RSS

PARRILLA CANDELA, ADELARDO

06 Feb

NACIMIENTO: 1877-1953

LUGAR: Cartagena-Alicante

ESTILO PICTORICO: Paisajista de fina estampacion, retratista, fecundo bodeguista.

INFLUENCIAS PICTORICAS: Heredero de aptitudes pedagogicas de su primer maestro Lorenzo Casanova, fue su querido alumno. A la muerte de Pericas fue quien regento una Academia en Alicante, educando a muchos pintores.  Consigue su primera medalla en 1894. Amplia sus  estudios en la escuela de Bellas Artes de San Fernando  e inicia una etapa de viajes a Centroeuropa. en 1896 exhibe en Barcelona el cuadro «Fraile en meditacion» de esa epoca son «Reparto de Sopa» y «trabajos de legos». Parrilla se da a conocer fuera de España, enviando obras a Puerto Rico, Filipinas, Nueva York, Buenos Aires, mereciendo su primera medalla en un certamen plastico de Frankfourt

Fallecio en Alicante y en el año 1955 fue homenajeado con una magna exposicion

BIOGRAFIA: Aunque nacido en Cartagena, pocos dias despues de nacer llega a Alicante, crece, se educa y trascurre toda su vida, con excepcion de algunas pequeñas estancias en Sevilla , En Paris residira durante 3 años autofinanciandose con la venta de obras. Visita a algunas capitales belgas y holandesas. Su primeramedalla la consigue en 1894.

En el libro de Investigacion y docencia de Bellas Artes narra a Parrilla de la siguientes manera:»

http://books.google.es/books?id=fZwxuvgJ3yIC&pg=PA24&dq=ADELARDO+PARRILLA+CANDELA&hl=es&sa=X&ei=u1REUYnxHYWH0AX764HACQ&ved=0CEEQ6AEwAw#v=onepage&q=ADELARDO%20PARRILLA%20CANDELA&f=false

«Parrilla es muy conocido por haber pintado un gran numero de bodegones a lo largo de su vida-El Ayuntamiento de Alicante guarda en sus fondos una importante representacion . En ellos se observa la influencia de la pintura española del Siglo XVII.

En los cuadros como la niña de la burrita (1910), Pastores o pescadora ofrece una imagen benevola de la realidad popuar en la que su paleta se aclara llegando en ciertos casos a presentar fuertes contrastes de color. Una imagen alejada del compromiso enfundado en grandes formatos de Heliodoro Guillen planteara a finaes de siglo.

Los formatos modestos de Parrilla y su tratamiento de arquetipo de personajes populares situados en su arcadia cuyo escenario podia ser una playa alicantina o una montaña del interior, ponen en evidencia su orientacion comercial hacia las clases pudientes de la ciudad»

En 1902 contrae matrimonio con Filomena Peidro Baño.tuvo 4hijas (Filomena, M.Angeles, Enriqueta y M.Luisa),los hijos politicos :Julio de Jauriz,Jose Selles,Mariano Santos y Juan Santos.

En 1917 llevo a cabo una exposicion individual con mas de 70 obras en Alicante. En 1918 participa en el I Salon Exposicion de pintura y escultura del Circulo de Bellas Artes de Alicante. En 1919 es vocal de la junta del Centro de escritores y artistas de Alicante.

En 1920 junto con Santonja, Bufort, Lopez tomas y Emilio Varela expone en el salon de otoño de Zaragoza. En Julio de 1923 presenta en el circulo de Belas Artes las obras que despues envia a Nueva York. En Mayo de 1925 nueva exposici´´on en el Ateneo de Alicante. En 1926 en el Sal´´on Nancy de Madrid.

en Enero de 1931 junto con H. Guillen, Vicente Bañuls y Emilio Varela se ofrece para colaborar en la decoracion artistica del salon de sesiones del nuevo Palacio Provincial de la Diputacion, se ofrece a pintar un retrato de Alfonso XIII, asi como 14 escudos alegoricos para el mencionado lugar.

En 1934 ofrecio a la Diputacion la compra de un autorretrato que junto con otras obras, se habian expuesto en el Ateneo de Alicante, sin conseguirlo.

Terminada la guerra participa en 1940 en la 1ª Exposicion  de artes plasticas organizado por el Ayuntamiento en el Casino de Alicante. En 1946 en la 2ª Exposicion de Bellas Artes impulsada por la Diputacion Provincial de Alicante

Publicado en http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?article3914

«Cuenta Luis Pérez Bueno, crítico de arte y biógrafo, la decisión que tomó el profesor de latín de Adelardo Parrilla: “Mira, hijo, déjate de latines. Tú no has nacido para ser médico o abogado, serás pintor”. Le compró lápices, papel y demás utensilios necesarios para dibujar, y lo llevó a la Academia de Lorenzo Casanova.
Adelardo Parrilla se mantiene del poco dinero que puede mandarle su padre, empleado de la Compañía de Ferrocarriles del Mediodía, y eventualmente de la venta de alguna pintura. El Barón de Mayals, personaje liberal, ilustrado y culto, ante las dificultades económicas de Adelardo Parrilla, le concede una importante ayuda financiera.
 Parrilla hizo un retrato de Gabriel Miró, el conocido Retrato de la mecedora que dedicó y regaló a doña Encarnación Ferrer, madre del autor de Las cerezas del cementerio. Gabriel Miró tenía en ese momento unos diecisiete años. Fueron Gabriel Miró y Adelardo Parrilla amigos entrañables, a la sombra protectora de Lorenzo Casanova, casi un padre para ambos.
 El día 11 de marzo de 1953, después de sufrir su primer ataque de parálisis, muere en Alicante Adelardo Parrilla, dejándonos una obra amplia, muy elogiada y extensamente comentada y conocida.»
Amando Parodi nos ha dado un pincelada de la incursion de Adelardo Parrilla en el Mundo de les Fogueres de Sant Joan en el año 1930″ Fue el autor de la Foguera Barrio de Benalúa de 1930 y la Memoria adjunta a dicho boceto, presentados ambos documentos conjuntamente con la solicitud de plantà, es suficientemente explicativa de lo que el artista quiso plasmar en el monumento. Tenía por título «Entrada a Benalúa = El pont del perill», si bien en el llibret de la foguera aparece el de «El pont trágic», y se plantó en la travesía de la calle Pardo Gimeno con Arquitecto Guardiola.

La memoria comienza haciendo referencia al boceto por lo significativo del mismo (lástima que no se conozca su paradero), y prepara el terreno a la explicación del monumento, situando la escena en el estrechamiento que sufría la calle en el principal acceso al barrio de Benalúa, el puente de la carretera de Ocaña, y las consecuencias que conllevaba para el tráfico y para los peatones, pues además carecía de acera o pasarela para los mismos. Así dice el documento: «el más pequeño descarrilo del tranvía, puede ocasionar una catástrofe similar a la que reproduce la foguera». Continúa más adelante detallando «una escena de las que diariamente se pueden admirar en dicho famoso puente, que desde tiempo inmemorial está convertido en albergue predilecto de gitanos y gente maleante que, además de dejar allí su miseria, producen espectáculos nada recomendables». Por último añade que «los frentes de la «foguera» son dos pinturas que reproducen el «mercado de Benalúa», que no existe, haciendo mucha falta, y una visión del citado puente, tal como se lo imagina la Comisión para el año de 2030″.
foguera Barrio Benalúa 1930 (3)-Adelardo Parrilla
Foguera Benalua 1930 de Adelardo Parrilla

WEB:
http://www.alicante-ayto.es/documentos/cultura/publicaciones/historia_alc_4/07.pdf

libros: 1951 Martinez Morell, Vicente: Pintores alicantinos del siglo XIX. Aicante 1951

1955 Pintor Adelardo Parrilla Candela (1877-1953) Alicante 1955

Anuncio publicitario
 
3 comentarios

Publicado por en febrero 6, 2012 en P, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , ,

3 Respuestas a “PARRILLA CANDELA, ADELARDO

  1. Pedro Cerron Parrilla

    marzo 11, 2013 at 6:40 pm

    me gustaria saber si queda algun descendiente del pintor,era tio mio y por esta razon busco algun descendiente

     
    • MARA SAN MIGUEL PARRILLAmarasanmi

      diciembre 17, 2014 at 3:23 pm

      Hola, era tio abuelode mi madre, Marisa Parrilla, ella era nieta de Horacio Parrilla Candela.En su casa hay varios cuadros preciosos de Adelardo. Un saludo

       
      • xaramita

        diciembre 18, 2014 at 6:16 pm

        Hola Mara: Por nuestra parte si nos envias las imagenes de los cuadros nosotros lo incluiremos en la biografia de él muchas gracias por tu colaboración

         

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

A %d blogueros les gusta esto: