https://www.youtube.com/watch?v=5suWTdeUS7U
NACIMIENTO: Alicante, 1932
TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor, ilustrador y escultor
BIOGRAFÍA: Se educa en principio en la Escuela de Artes Aplicadas, en cuyo claustro de profesores y educadores están los artistas José Gálvez, José Perezgil. José Luis Vicens y Manolo Baeza.
Logra una beca para trasladarse a Madrid para estudiar con el ceramista Alcántara, pero por circunstancias un tanto extrañas esta ayuda queda en suspenso.
Llega, sin embargo, a Barcelona en 1952, donde trabaja en la Feria de Muestras y le surge la oportunidad de ilustrar una colección de cromos para la editorial Fher, dibujos a pluma a formato de postal.
Conoce también en la Ciudad Condal al gran acuarelista Ceferino Olivé y al escultor y coleccionista Federico Mares. Regresa luego a Alicante y entra en relación con el taller de los hermanos Blanco, formándose en la imaginería.
Aparte de su faceta de constructor de hogueras, de Remigio Soler hay que destacar su predisposición por el dibujo, la ilustración y la acuarela, también su inclinación por la cartelística.
Una interesante exposición suya es la que realiza en enero de 1987 dedicada íntegramente al tema taurino, intentando a la vez, modificar o introducir novedades en el cartel de la fiesta de los toros, que se venía repitiendo con asiduidad e incluso cansancio y agotamiento. Desde la imagen clásica hasta el tratamiento del tema con caracteres e inventivas fantásticas y oníricas,. Soler imprime a su obra dinamismo, movimiento y color.
Un año después da a conocer su serie sobre la Santa Faz, parcelando cada uno de los temas en escenas singulares, y en 1990 figura en una colección dedicada a «La acuarela alicantina», en cuya muestra figuran los artistas: Gastón Castelló, Julio Quesada, Gerard, Xavier Soler, Edmundo Lloret, Peten, Ruiz Morante, Rafael Sempere y Emilia Serrat.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Uno de sus proyectos más ambiciosos está basado en el tema monográfico de la historia de la medicina y la farmacia, en escultura, acuarelas y dibujos a pluma, color Siena y negro
En el 53 Salón de Otoño de Madrid, de 1986, obtuvo la segunda medalla nacional de dibujo, estando en posesión de otros premios, pero ya en la parcela de la talla y la escultura. Fuera de España ha realizado exposiciones -enviando obra suya— en Inglaterra, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Estocolmo, Casablanca. Y en España se conoce su obra en Madrid, Ciudad Real, Barcelona, Valencia, entre otras ciudades. Ya en nuestra provincia Orihuela, Villena, Onil, Alcoy, Elche, Elda, Torrevieja, etc.
Web: http://www.alicantevivo.org/2008/02/remigio-soler-historia-viva-de-alicante.html