NACIMIENTO: 1927, Alicante- 2011 Valencia
«El pensamiento es sagrado». (Serna Ramos)
«Con barba poblada y aspecto de ermitaño, de vida bohemia e ideas anarquistas, quienes conocieron a Serna Ramos lo definen como un artista peculiar que mantenía un vínculo muy especial con su trabajo y al que le costaba desprenderse de sus obras. De hecho, miles de sus cuadros descansan en su estudio.
El diputado provincial de Cultura, Pedro Romero, recuerda esta faceta de Serna Ramos, al que describió como «un pintor magnífico, tremendamente bueno, que tenía un problema y es que no quería vender ningún cuadro. Yo estuve en el estudio que tenía en Alfonso El Sabio y me quedé impresionado de lo que vi porque allí habría más de 1.500 cuadros». Romero, que organizó con él dos exposiciones en Alicante, añade que «era un pintor muy celoso de su obra y muy prolífico -era capaz de pintar veinte cuadros en un día- y en una ocasión hace años le ofrecieron 700.000 pesetas de las de entonces por un cuadro suyo y en el último momento decidió no venderlo». (Diario información
BIOGRAFÍA:
El artista, nacido en Alicante en 1927 y afincado en Francia en los años 50, era un exponente de la Escuela de París y del expresionismo abstracto, de cuya obra se ofreció una retrospectiva única en el año 2008 en Alicante, bajo el título de Serna Ramos: Más de medio siglo de pintura, 1952-2008.
Serna Ramos fue también dibujante de cómics. Tras su regreso a España en 1975 vivió primero en Barcelona y luego entre Alicante y Valencia. En Barcelona trabajó para la editorial Bruguera, en la que creó personajes como Pepe Trola, Tica o Cucaracho.
http://misinolvidablestebeos.blogspot.com/2018/11/serna-ramos-en-jaimito-eagza.html
http://humoristan.org/es/autores/jiaser/
Su abuelo materno Antonio Ramos Ferrándiz, fue un pintor que en el pasado estudiaría en la Escuela de San Carlos de Valencia con Lorenzo Casanova y Fernando Cabrera Cantó. Desde muy temprano siente la vocación hacia el arte y en el periodo 1945-48 llevará a cabo estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, donde tendrá como profesores a José Amérigo, Enrique Ginesta, Genaro Lahuerta, Octavio Vicent, Felipe Garín y el Padre Alfons Roig. Durante 1953-55 realiza estudios en el Seminario Teológico Bautista de Barcelona.

Al abandonar el Seminario, a causa de una crisis personal, en 1956 se trasladará a París con la finalidad de aprender y profundizar en su vocación como pintor. En la ciudad del Sena estudiará en la academia libre de Grande Chaumière y frecuentará los lugares de tertulia de la ciudad universitaria, los museos y los estudios de otros artistas. Mantiene por entonces una gran relación y amistad con Gérard Schneider quien le abre las puertas y la mente hacia la significación del arte contemporáneo de vanguardia, introduciéndolo en el mundillo artístico del París de esa época. Asimismo, conocerá a José Díaz, Orlando Pelayo y también al artista italiano Alberto Giacometti. Por ese tiempo ingresará en el taller del artista norteamericano Henri Goetz, donde realizará pinturas abstractas orientado por su maestro. Al hilo de estos acontecimientos, nuestro artista irá adquiriendo una personalidad pictórica basada en la expresión abstracta con una visión cósmica y existencial propia. Son obras de evidentes influencias gestuales y surrealistas, pero a las que Serna sabe imprimirles un halo plástico personal.

El artista es un ser profundamente meditativo e intuitivo y está plenamente convencido de que la existencia y todas las cosas están conectadas a unas fuerzas misteriosas superiores que mueven el mundo. Serán estas preocupaciones teológicas y espirituales las que se transferirán a su pintura con la aspiración de acercarse a una verdad mística superior.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS
1962 Galería de arte Royale (París)
1963, 1964 Salon de la Jeune Peinture, París
1964 Exposición Anexo a la Bienal de París. Grupo Requiem. Galería Raspail.
1969 Salon des Antiquaires, París.
1972, 1974, 1975Salon des Independants, París.
1975 Salon d’Hiver, París.
1979 De regreso a España se instala en Valencia siendo sus únicas participaciones en colectivas la Exposición itinerante Anti-Imperialista en el Ayuntamiento de Valencia en 1979,
1986 la VII Convocatoria de Artes Plásticas de la Diputación de Alicante y el Certamen de Arte de Valdepeñas .
1988 celebró su primera exposición individual en el Círculo de Bellas Artes de Valencia y ese mismo año lo hizo en la Casa de Cultura de Altea.
1986 Entre sus últimas exposiciones figura la realizada en la Sala Juana Francés de la Consellería de Cultura en Alicante y en la que mostraba gran parte de la obra realizada entre 1986;
1996 consistente, casi exclusivamente, en óleos sobre papel.
1979 Exposición Itinerante Anti-imperialista en el Ayuntamiento de Valencia.
1986 Seleccionado en la VII convocatoria de Artes Plásticas de la Diputación Provincial de Alicante.
1986 Seleccionado en la convocatoria Artes de Valdepeñas, Madrid.
1988 Exposición subvencionada por el Ayuntamiento de Valencia en el Círculo de Bellas Artes de Valencia. Exposición Sala de Cultura de Altea en Alicante.
1993 Exposición en la galería de arte M. Blanchard, Alicante.
1996 Exposición Sala Juana Francés de la Consellería de Cultura Valenciana y Centro Eusebio Sempere, Alicante.
2000 Exposición en la galería de arte Muro, Valencia.
2003 Colectiva «Panorama 2003» Galería Muro, Valencia.
2004 Colectiva galería 11 Alicante.
2007 Colectiva galería de arte Muro, Valencia.
https://www.nuevoimpulso.net/2008/09/serna-ramos-en-el-castilllo-de-santa.html
2008 Retrospectiva en el Castillo Santa Bárbara de Alicante promovida por el Consorcio de Museos de la Comunidad valenciana. Más de 15000 visitas!
https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-cultura-castillo-santa-barbara-alicante-acoge-exposicion-pintor-alicantino-serna-ramos-20080930194854.html
https://wordpress.com/post/xaramita.wordpress.com/352
https://wordpress.com/post/xaramita.wordpress.com/349
https://wordpress.com/post/xaramita.wordpress.com/344
https://wordpress.com/post/xaramita.wordpress.com/336
https://wordpress.com/post/xaramita.wordpress.com/333
2010 INDIVIDUAL en CONSELLERIA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DELEGACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN MADRID (exposición abierta desde octubre a finales de enero de 2011.
https://www.elperiodic.com/alicante/muestra-alicantino-serna-ramos-concluye-15000-visitantes_21378
https://www.comicartfans.com/GalleryPiece.asp?Piece=680197
https://www.comicartfans.com/GalleryPiece.asp?Piece=680197
https://maginoteca.blogspot.com/2017/02/cucaracho-lo-4-elementos.html
OBRA
Su obra figura en los fondos pictóricos de entidades
Caja de Ahorros del Mediterráneo,
Diputación de Alicante,
Museo de Arte Contemporáneo de Elche,
entre otras instituciones publicas y en las colecciones Rostchild, Weisweller, Waterman, Offenstadt y Hellman.
Web: http://xaramita.wordpress.com/category/serna-ramos-2/
https://www.facebook.com/sernaramosartistapintor/
https://www.thebillionart.com/serna-ramos
http://sernaramosartista-pintor.blogspot.com/