
NACIMIENTO: 1921-2014
LUGAR: Hildesheim /Alemania)
TÉCNICAS PICTÓRICAS: Son obras figurativas de minuciosa y fría factura, donde se plantea un esencial y descriptivo paisaje humano de penetrante agudeza psicológica. Obras que en gran medida nos transmiten y expresan los ecos del desconsuelo y tristeza de muchas circunstancia vitales; no en vano nuestro artista procede de un país que ha sufrido. Schlotter representa al ser humano como un muñeco
BIOGRAFÍA: Su padre, profesor de arte y escultor, le enseñaría y daría clases inicialmente, despertando en nuestro pequeño artista un gran interés por el dibujo y el grabado. Es reclutado y en octubre de 1941 es combatiente en Rusia. Es herido en seis ocasiones. Cae prisionero del ejército norteamericano y es conducido a los campos de concentración de Le Mans y Cherbourg. Tras la guerra, en 1952-53 realizará un viaje de dos meses por España que le llevará a Tarragona y a Peñíscola. Asimismo viajará por Francia, Italia y Suiza.
En 1954 conoce por primera vez Altea y dos años más tarde se instalará en este pequeño pueblo de pescadores junto al Mediterráneo. Compra una casa rústica en Cap Negret y allí se quedará, alternando esta residencia con continuos viajes a su país de origen. Por estas fechas emprende su serie de pinturas «La familia del carnicero». Desde este pequeño paraíso junto al mar,
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS En 1939 expone individualmente por primera vez en el edificio público Knochenhauer-Amtshaus de Hildesheim se trasladará a Munich para cursar estudios de arte. Dos años más tarde participará en la «Gran Exposición de Arte Alemán», Schlotter desarrollará un intenso y fructífero trabajo con exposiciones en Aachen, en el Suermondt-Museum, en la Kleine Galerie en Aachen (1957), en la librería Fe de Madrid (1958) y en las salas de Mathildenhohc de Darmstadt (1960J. Más tarde llevará a cabo numerosas exposiciones en España, Alemania e Italia, viajando a Sudamérica donde impartirá clases en la Universidad de los Andes, al igual que desarrollará excelentes series de grabados.
La serie «La familia del carnicero» emprendida cuando llegó a Altea, básicamente expone las características preferenciales de su trabajo.celebrada en esta misma ciudad.ENTIDADES
Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Eberhard_Schlotter