NACIMIENTO: Villena1948-2022 Alicante
TÉCNICAS PICTÓRICAS: tras una corta etapa figurativa comenzó a introducir en su obra estructuras orgánicas mínimas y turbadoras. A finales de los setenta se advierte una pulsión repetitiva sometida a una ordenación espacial para amplificar el componente expresivo y lírico en los ochenta introduciendo siluetas que deshacen la frontera entre la figuración y la abstracción.
Últimamente ha persistido y aun acentuado la poética del color, dialéctico e intenso entre las formas geométricas de triángulos o peldaños.
BIOGRAFÍA: En 1965 inició estudios de Arquitectura en Sevilla que pronto abandonó por los de Bellas Artes en la Escuela de San Carlos de Valencia. En 1980 le fue concedida una beca por el Ministerio de Cultura. Esporádicamente ha realizado trabajos en el campo de la publicidad, ilustración, cine y teatro. Es profesor de dibujo en el Instituto de Bachillerato San Blas de Alicante
Vicente Rodes – María Chana – Adriano Carrillo – Arcadio Blasco Vicente C. Mora.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Desde principio de los 70 ha expuesto su obra individual o colectivamente en numerosas ocasiones por toda la Comunidad Valenciana y otras ciudades como Murcia, Albacete, Sevilla, Granada, Almería, Melilla, Jaén, Madrid, La Coruña, Gijón, Bilbao, Santiago de Chile, Miami, etc.
ENTIDADES PROPIETARIAS DE OBRA: Diputación de Alicante; Arte Contemporáneo de Villafamés (Castellón); Arte Contemporáneo de Elche (Alicante); Municipal de Crevillente (Alicante); Museo de la Solidaridad «Salvador Allende». Santiago de Chile; Diputación de Jaén; M.U.A. Universidad de Alicante; I.V.A.M. Instituto Valenciano de Arte Moderno. Valencia; Centro «Eusebio Sempere». Alicante; Instituto de Estudios Juan Gil-Albert. Alicante; Fundación Miguel Hernández Orihuela (Alicante); Banco Exterior de España. Madrid; Centro Cultural Español. Miami (EE.UU.); Ayuntamientos de Alicante, Altea, Villena, Onil, Alfaz del Pi, Novelda, etc.