NACIMIENTO: 1912, Sao Paulo (Brasil)
DEFUNCIÓN: 1990 Elda
BIOGRAFÍA: De familia de origen petrelense
A los cinco años se traslada con su familia a Lyon. En 1920 regresó a Petrer y poco después se establece definitivamente en Elda. Con apenas catorce años pinta un cuadro de grandes dimensiones sobre el poeta eldense «El Seráfico» (1926) que obsequia al Casino Eldense (obra de 200×100 cm. que todavía se conserva en esa entidad), y por este motivo es nombrado socio honorario de esta Sociedad Cultural.
Animado por esta iniciativa también pintará con las mismas dimensiones un retrato de D. Emilio Castelar que regalaría al Ayuntamiento eldense (en agradecimiento la corporación le abriría una cartilla de ahorro de 150 pesetas diferidas hasta su incorporación a filas). Tras haber asistido en 1929 a las clases de Juan Mallebrera en su Academia de Monóvar, a los diecisiete años ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona. En la ciudad condal tiene que sobrevivir compartiendo sus estudios con diferentes tareas laborales relacionadas con las Bellas Artes.
En 1932 marcha a Madrid y asiste como alumno libre a la Academia de San Fernando, siendo discípulo de Manuel Benedito (quién a su vez había sido discípulo de Joaquín Sorolla).
Por este tiempo pintará durante los veranos en su tierra siéndole tributado un entrañable homenaje con motivo de la realización de un cuadro sobre Petrer tomado desde el cementerio, teniendo como primer plano el paraje de la Algoleja. El cuadro sería expuesto en el Café de la República, siendo muy elogiado.
En 1935 realizaría unos grandes murales para el cine Cervantes de Elda (actualmente desaparecidos) y viajará a París donde residirá un año. Durante la guerra estuvo de telemetrista naval en Cartagena. Al finalizar la contienda ingresaría en prisión unos meses en el castillo de Galeras. Regresó a Elda donde de nuevo fue detenido y trasladado al reformatorio de Alicante donde pasaría junto a otros republicanos y artistas tres años de prisión.
En la dura postguerra realizaría todo tipo de trabajos, alternados con su vocación que era la pintura.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS En 1950 expuso individualmente en Casablanca, haciéndolo posteriormente en Petrer, Elda, Alicante, Barcelona, Avignón, Argelia, Brasil, Argentina y Uruguay. Hay obra suya en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y en diferentes colecciones privadas. Sería nuestro artista durante su dilatada carrera un pintor de amplios registros plásticos.