NACIMIENTO: Fortuna, 1939-Benejuzar2005
BIOGRAFÍA: Se desplaza a Cieza, también en la provincia de Murcia, donde recibe formación artística (dibujo y pintura) de un profesor malagueño de nombre D. Juan Solano, durante cinco años. Posteriormente se afincaría en la localidad alicantina de Benejúzar.
Francisco Pérez Rubio autor reciente de ese maravilloso mural, que engalana con exquisito ARTE, pletórico de luz, la amplia y bella plaza de España del municipio de Benejúzar…. En este sugestivo medio, ha sabido plasmar con una variada gama de colores, un admirable conjunto pictórico, y a su vez una indeleble huella de autentica profesionalidad. El mural del Ayuntamiento representa las tres fases del terremoto que asoló gran parte de la comarca de la Vega Baja del Segura en el S.XIX, dividido en un antes-durante-despúes que sigue intacto desde hace más de 23 años.
Desde su más temprana edad, su espíritu estaba impregnado de esta vocación trascendental. Como premio a sus públicos y brillantes primeros pasos. En 1955, Francisco Pérez Rubio es becado por la Excma. Diputación Provincial de Murcia para el curso Nacional de Bellas Artes. Se traslada a Madrid donde entra en contacto con la intelectualidad del momento y completa su formación de la mano de maestros de la talla de Antonio López Barjola, donde perfecciona y completa su ya notable formación pictórica y cultural.
Visita con frecuencia, aquella fuente de belleza inmortal que es nuestro Museo del Prado, ha ofrecido numerosas exposiciones en Madrid y en su Murcia natal.
En el tratamiento del color, se muestra como un pintor altamente singular… Hombre tenaz, inmerso totalmente en su profesión, es considerado como un hijo predilecto de la localidad de Benejuzar
Quizás lo más atractivo de la personalidad de RUBIO lo constituya su lenguaje frío y parabólico, una forma de expresión que realmente esconde un pensamiento abstracto pero hirviente; expresión que requiere una concentración especial por parte del espectador, del mismo modo, creemos que lo requiere su pintura.
Su visión del mundo se enmarca en una preocupación humanística.
La frialdad y aparente carencia de efectividad es su principal defensa ante el mundo, el fondo es de una efectividad desbordante y absorbente.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS
Exposiciones individuales:
-
Casino Fortuna. Murcia. (19..)
-
Casa de Cultura. Cieza. Murcia. (19..)
-
Casino de Murcia. (19..)
-
Biblioteca Nacional. Madrid (19..)
-
Editora Nacional (Madrid, 19..)
-
Sala Urbi (Madrid, 19..)
-
Peña Madridista (Elche, Alicante, 19…)
-
Caja de Ahorros Provincial (Cieza, Murcia, 19…)
-
Banco de Bilbao (Orihuela, Alicante, 19…)
-
Centro de Arte María Caballero (1991)
Exposiciones colectivas:
-
Casino Cieza (1965)
-
Blanco y negro (Madrid, 19…)
-
Educación y Descanso (Alicante, 19…..)
-
Aula Cultural (Murcia, 19…..)
-
Juan de Juanes (Orihuela, Alicante, 19..)
-
Club Urbis. Madrid.(19..)
-
Ateneo. Madrid (19..)
-
Aula de Cultura Cajamurcia. Murcia (19..)
-
Sala Pinohermoso. Benejúzar (Alicante)
Premios:
-
1º premio Provincial (óleo). Murcia.
-
1º Premio Provincial Ciudad de Hellín.
-
1º Premio y Beca Nacional. Madrid.
-
1º Premio Pintura y Trofeo donado por la Gobernación de Segovia.
-
1º Premio de Dibujo CajaMurcia. Raspa de Plata. Murcia (óleo)
-
Varios Segundos Premios y trofeos provinciales, Así como accésit de pintura Villacis (Murcia). 4 – 1º Premios (Hellín, Jaén, Almería, Alicante). Etc.…
Restauraciones de obra artística:
-
Iglesia Parroquial de Cabezo de Torres,( Murcia, 1980)
-
Comunidad de Religiosas Dominicas de Santa Ana, Murcia,(1980)
-
Iglesia de San Pedro Apóstol, Espinardo ,(Murcia, 1981)
-
Iglesia de Ntra Sra de la Purísima, Fortuna, (Murcia, 1984-1985)
-
Iglesia Parroquial de Aljucer, (Murcia,1985-1986)
Eduardo
mayo 30, 2019 at 8:28 am
Hola cual es el valor del cuadro de miguel Hernández del pintor francisco perez rubio