CATALOGO DE ANTONI MIRÓ EN EL IVAM
https://www.ivam.es/catalogopdf/0613/
NACIMIENTO: Alcoi, 1944,
ESTILO: Pintor, dibujante, Grabador y Ceramista. Su producción pictorica habria que adscribirla dentro del realismo social y heredera del estilo y manera de los grupos valencianos Cronica y Realidad. Mantuvo siempre un estilo de critica y denuncia social, enriquecido continuamente con ideas cuanto más extrañas y entrevesadas..
Siguiendo la tradición valenciana del Cartel y el empleo profuso de medios de comunicación de masas, ademas de apropiarse de conocidas imagenes y personajes de los grandes maestros, planteó con intensidad nuevas imágenes con nuevos significados. A manera de Collage, mezclava y ponia en relación diferentes temas e iconografias, ya familiares, para componer algo nuevo e indistinto de su estilo.
Con caracteres estilísticos y expresivos propios. Formado al margen de las escuelas de bellas artes tradicionales y de las escuelas de artes y oficios, inicialmente no participó en los grupos artísticos de la ciudad de Valencia, ni del círculo que promovía el realismo crítico. Sus primeras obras proponen imágenes drásticas y dramáticas que toman partido en defensa de la integridad del hombre y su afirmación de libertad.
Generador de un lenguaje visual y a la par emisor de nueva cultura, nos ofrecia una denuncia de los valoresestaticos, a la vez que aportaba su propia iconografia, llena de mensajes, mediante una determinada estrategia técnica. Sue pintura era expresión de un talante, de un compromiso ante sí y ante los demás.
De ahi que articulase sus series desde consideraciones sociales, sirviendose para ello de una iconografia que estaba en el horizonte cultural con ese condimento irónico que venia a ser la sal y la pimienta de los planteamientos.
Era un profesional con amplitudes demostradas; dibujaba a conciencia y lograba queel tema tuviese sentido en el tiempo. De ahi su expresión directa, cartel si se quiere, en ese ambiente pop que hacia cronica de una acción iconoclasta, rompedora de lo sacro y en actitud revisionista que se incardinaba con la actualidad. Sin duda su arte siguio una evolución fuertemente comprometida con las corrientes politicas y el momento historico. eran los hechos y las vivencias sociales los que le preocupaban.
BIOGRAFÍA: Autodidacta, cuya obra se fundamentó en la experimentación artesanal. Vive y trabaja habitualmente en Mas Sopalmo, cerca de su ciudad natal. Hacia 1960, con tan solo 16 años, obtiene el primer premio de pintura que otorgaba el Ayuntamiento de Alcoy.
En 1965, junto a Masiá y Mataix, funda el Grup «Alcoiart», más tarde, en 1972, también forma parte del Grupo «Denunzia», contando con la compañía de Rinaldo, Pacheco, Comencini y de Santi, en Brescia (Italia).Miembro de la Verein Berliner Kunstler de Berlin (1969), Instituo y Academia Internacional de Autores de Panamá (1971), Paternoster Corner Academy de Londres (1972), Accademia italia delle Arti e del lavoro (1978), Consejo Rector del Centro municipal de Cultura de Alcoy (1983) y Junta rectora del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de Alicante (1988). Obtuvo el diploma de honor de la Corner Academy de Londres (1969). Medalla de Oro Paternoster Corner Academy de Londres (Gran Bretaña), Medalla ente Siciliano Arte e Cultura de Siracusa (Italia), Tercer premio en la XVIII Exposición de Arte de Alicante (1964)
En 1964 realiza la primera de sus series, a la que denomina «Les Núes», a la que siguen en 1966 «La Fam»; en 1967, «Els Bojos»; en 1968-69 «Vietnam» y «Mort»; entre 1970 y 1971 «Realitats» y «L’Home»; en 1972 «América Negra» y en 1973 «El Dólar», la que comporta otras que podríamos denominar subseries como «Les flanees», «La Senyera», «Llibertat d’expressió» y «Xile». A partir de 1980 comienza su etapa de «Pinteu Pintura».
Inscrito dentro de la pintura internacional, su obra se alineaba con la de Genoves, Equipo Crónica y Equipo Realidad, entre otros, tomando como punto de partida las imagenespropagandistas de la sociedad industrial y en última instancia, los codigos linguisticos utilizados por la publicidad y los medios de comunicación de masas
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Hacer una relación de los lugares, salas o galerías de arte en las que ha realizado alguna de sus exposiciones, bien individuales, bien colectivas, se nos antoja tarea más que difícil por la cantidad e importancia de las entidades que han contemplado su obra.
De igual manera, hacer mención a la gran cantidad de distinciones o premios con los que ha sido galardonado, tanto a nivel nacional como internacional, podría resultar, al menos, innecesaria, dado a que la personalidad que subyace en la obra de Antoni Miró, es de sobra reconocida, pero la vamos a reseñar:
1965 Sala Cea de Alcoy. Salón de los Angeles de Denia, Caja de Murcia y Albacete de Valencia.
1967 Sala de la Asociación de la Prensa de Valencia, Casa Municipal de Cultura de Alcoy. Museo Municipal de Mataró, Galeria agora de Barcelona.
1968 Galeria d´Art de Alcoy, Galeria Niu d´art de Alcoy.
1969 Galeria Polop, Galeria Elia de Denia
1970 Caleria Cap de Alicante, Hotel Azor de Benicasim.
1972 Galeria Novart de Madrid, Galeria de Francesca de Forli (Italia)
1973 Galeria multiples de Marsella (Francia), Galeria Aritza de Bilbao.
1974 Palacio Provincial de Malaga
1976 Ayuntamiento de sueca
1977 Sala Gaudi de Barcelona,Ayuntamiento de Monovar
1978 Museo de Arte Contemporaneo de Sevilla, Galeria Montgo de Denia
1979 Galeria alcoiart d´Altea
1980 Caja de Ahorros de Alicante y Murcia de Alcoy, Galeria La Fona de Oliva
1981 Galeria ambito de Madrid
1982 Museo Etnografico de Tiralese (Italia)
1983 Centro Municipaol de Cultura de Alcoy, Circulo Culturales de Brescia (Italia)
1984 Sala de la CAAM de Pego
1986 Expo Montreal (Canada)
1987 Sala Unesco de alcoy
1988 Centro cultural de la Sala de Alcoy, Sala Caixaalacant de Alcoy
1989 Ayuntamiento de alcoy
1990 Centro Ciudad de Kiev, Casa de Campo de Madrid, Universitat Catalana d´Estiu de Prada.
COLECTIVAS
1967 Palacio de Batlia de Valencia, Joven pintura de la Unesco de Alicante,
1969 X Salón de Marzo de Alicante
1970 Sala devesa de Alicante, Sala puntual de Santander
1971 XXI Exposición Nacional de Monovar
1972 Palacio Cristal de Madrid
1973 Sala Cap de alicante
1974 Salón stadium de Valladolid, Club Urbis de Madrid, libreria Feltrinelli de Palma (Italia)
1975 Galeria Avignon de Madrid, Galeria de Arte de Malaga, Hotel Covadonga de alicante, Museo Nacional de Arte Moderno de la Habana (Cuba)
1976 Galeria temps de Valencia, Sala Lau de Villena,
1977 Galeria arte Ribera de Valencia, Museo Internacional Allende
1978 Galeria Punto de Valencia, Ateneo de Denia
1979 Sala canigó de Alcoy
1980 Sala Parpalló de Valencia, Universidad Bellaterra de Barcelona, Mostra Cultural del País Valencia, del ayuntamiento de alcoy
1981 Ayuntamiento de Sedavi
1983 Ayuntamiento de Nueva York
1984 Galeria subex de Barcelona, Casa de Cultura de Gerona
1985 Caja de Barcelona en Lerida, Sala ayuntamiento de Quart de Poblet, Casa de la Cultura de Castalla
1986 Libreria Davila de Valencia
1987 Museo Etnografico de Montcada, Casa de Cultura de Benicasim
1988 Sala la Cepa de Alcoy, Mostra internacional de Sao Paulo (Brasil)
1989 Sala Ayuntamiento de Logroño, Banco di Napoli(Italia), Homenaje a las victimas del Franquismo de Sevilla, Feria interate de Valencia.
OBRA
Su obra se halla representada en:
Museo de Arte Moderno de Barcelona
Museo de arte Contemporaneo de Bilbao
Museo Municipal de Mataró
Museo Oldham de Gran Bretaña
Museo Popular de Arte Contemporaneo de Vilafamés (Castellón)
Museo Palacio de la Diputación de Alicante
Colección NMS Tiptoe de Londres (Gran Bretaña)
Comuni di Parigi (Italia)
Museo de Arte Contemporaneo de León
Museo de arte de Malaga
Meso d´Art de Lodz (Polonia)
Museo Nacional de Arte Moderno de la Habana (Cuba)
Museo de Arte Contemporaneo de elche
Museo de Arte Contemporaneo de Sevilla
Museé d´Art Slovenj Gradec de la antigua Yugoslavia
Fundación Mir´r de Barcelona
Collezione Universitá d´Urbino (Italia)
Casa Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Alcoy
Museo de Arte Contemporaneo de los Paises Catalanes de Bañolas
Colección Universidad de Urbino
Palacio Ayuntamiento de Alicante
Museo Sargadelos de Lugo
Sigmun Freud Museum de Viena
Museo de Dibujos del alto Aragon (Sabiñanigo)
Museo Ariana de Arte e Historia de Ginebra (Suiza)
Museo de Obra Grafica del Real Monasterio de el Puig (Valencia)
Museo de la Fiesta de Alcoy
Ucranian Museum of Art (Ucrania)
Comune di Pesaro (Italia)
Comune de Parigi (Ialia)
Museo Oldham (Inglaterra)
WEB: http://www.antonimiro.com/
http://elpais.com/tag/antoni_miro/a/
http://metode.cat/es/Revistas/Metodart/Antoni-Miro