MASIA SELLES, JOSÉ
NACIMIENTO: Alcoy, 1930
ESTILO: Su trayectoria artística arrancó desde el realismo figurativo pictórico para virar después hacia la docencia y la escenografía a partir de mediados de los años 50.
TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor, dibujante y escenógrafo y carrocista. Es un pintor que ha invadido el campo del teatro, intercomunicando ambos géneros hasta fundirlos, con un estilo genuino.
Su trayectoria pictórica se incluia dentro de la tecnica de moderación y buen sentido que, insertada en un realismo figurativo. A mediados de los cincuenta se produjo un virage en su actitud artística que quedó definitivamente hacia la docencia y la escenografia. Una pensión concedida por el fondo nacional de Artes le permitió especializarse en el campo de la Escena-arquitectura, proyectando y ejecutando diversos complejos arquitectonicos dedicados a la educación y actividades culturales.
BIOGRAFÍA: Recibe de su padre, Juan Masiá Domenech, las primeras clases de dibujo, y posteriormente se matricula en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Allí establece amistad con un grupo de condiscípulos (Vicente Castellano, Juan Genovés, Vicente Gómez Garcia, Llorens Riera, Fillol Roig y Ricardo Hueso.) que se constituiría al comienzo de 1950 en el Grupo Los Siete, cuyo principal objetivo era colaborar en el desarrollo personal de sus propias inquietudes y romper con el ambiente anquilosado en el que discurria la vida artística en Valencia. Rompe con el grupo ya que su familia se traslada a la Republica Argentina en busca de nuevas perspectivas profesionales
En ese mismo año, se traslada a la ciudad de Córdoba en Argentina consiguiendo allí numerosos premios:
1951. Premio Estímulo en el VI Salón de Artes Plásticas Villa María 1952 Segundo Premio de Pintura en el XVIII Salón de Alumnos de Bellas Artes de Córdoba
1952 Segundo premio de pintura en el XVIII Salón de Alumnos de Bellas Artes de Cordoba
1954 Premio Sección Extranjeros del XLVI Salón Nacional de Artes Plásticas de Buenos Aires con su obra titulada «Fruta»
1956 III Salón de artes plasticas de Sarmiento (San Juan).
Paralelamente a su participación en Salones pintaba por encargo para la Galeria Felman, de Cordoba.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Es Director del Primer Centro Cultural del Barrio de San Martí, es autor del Centro Cultural Teatro El Galpón, del Barrio General Bustes y obtiene el Premio «Trinidad Guevara» otorgado por los servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba por su esfuerzo en divulgar la actividad teatral.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: ALCOY, JOSÉ MASIA SELLES, M, PINTORES ALICANTINOS
sento masià
diciembre 13, 2012 at 1:44 pm
Hola Josep, no se per on pares. Argentina, Madrid…Barcelona?
Salutacions del teu parent Sento