NACIMIENTO: 1955, Alcoi
INFLUENCIAS PICTÓRICAS: En el año 1990 entra a formar parte del grupo «Tramant la Trama», con el que cual celebra varias exposiciones en distintos lugares de la Comunidad Valenciana.
Lejanos los comienzos en los que el textil era su único lenguaje; años ochenta y noventa dedicados a unas técnicas en las que la artista se convirtió en pionera y maestra. Trabajaba con los hilos moldeando volúmenes textiles en una vertiente creativa y absolutamente personal que con el tiempo se ha volcado en el mestizaje de lenguajes y la fusión de soportes, de expresiones y de géneros artísticos. Fibra a fibra y nudo a nudo, los materiales se fueron transmutándose en formas y en espacio.
Ya se habían introducido tímidamente retazos de pintura y con ello, la posibilidad veraz y cada vez más creíble de conjugar la pintura con el hacer textil. Llegaron sus lienzos y la explosión de la pintura desencadenó una fuerza expansiva que liberó formas y colores, sorprendiendo a la misma artista iniciadora de un proceso calculado y frío.
Finales de los noventa y primeros dos mil. Sus lienzos eran creados pero al mismo tiempo descreados y recreados. Hacer y deshacer. Y mientras tanto el color, inundándolo todo. Cada vez pinceladas más sueltas, más atrevidas, más veraces: los pigmentos y el látex se alían para conformar colores infinitos debajo de los cuales existen otros. El garabato se adueña del lienzo, se agita y se violenta para dar paso a una maraña espléndida donde el dibujo se enreda sobre sí mismo en pleno DIÁLOGO con la PINTURA. Aurelia se expande y certifica.
BIOGRAFÍA: Cursa estudios de pintura, grabado y tapiz en la Escuela de Arte Massana de Barcelona. Desde 1979 imparte clases de tapiz en las Escuela de Artes y Oficios de Orihuela, Alcoy y Almería. Paralelamente colabora con la Caja de Ahorros del Mediterráneo y la Caja de Ahorros Provincial de Alicante, en un programa cultural y de formación que, de forma itinerante recorre varias localidades de la provincia: Villajoyosa, Altea, Vergel, San Juan, San Vicente, Orihuela, Elche, Alcoy y en su propio taller. También participa en varios seminarios de Arte Contemporáneo.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Expone de forma individual por primera vez, en la Galería Sol de Sitges (Barcelona) en el año 1975, alternado con muestras colectivas, y recientemente, lo ha hecho en la Sala de Exposiciones de la Universidad de Alicante.
– Galería San Jorge. Alcoy. Sala de exposiciones de la CAPA. Altea
1982 – Galería Canigó Alcoy
1983 – Galería Jabalcuz. Jaén Galería 11. Alicante
1984 – Galería Eduma. Alicante
1987 – Galería Eduma. Alicante
1988 – Centro de Cultura. Alcoy
1990 – Palacio Gravina. Alicante
2000 – Sala de exposiciones de la Universidad de Alicante
2002 – Sala de exposiciones del colegio Oficial de Aparejadores
2003 – Sala de exposiciones Casa de Cultura de Alcobendas. Madrid
2004 – Sala de exposiciones Hotel Mediterranía. Alicante
2005 – Galería Blitz. Palma de Mallorca
2007 – Centre Ovidi Montllor. Alcoy
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1981 – 3ª Convocatoria de Artes Plásticas, Palacio Gravina, Alicante.
1982 – Propuesta, Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, Alicante.
Propuesta, Galería Palau, Valencia.
1983 – 5ª Convocatoria de Artes Plásticas, Palacio Gravina, Alicante.
III Exposición de Artistas Alicantinos, Castillo de Santa Bárbara, Alicante.
7ª Convocatoria de Artes Plásticas, Palacio Gravina, Alicante.
1984 – Generació 80, Centre de Cultura, Alcoi.
1985 – Trobada de L’Expresió Textil, Alicante.
Trobada de L’Expresió Textil, Alcoi.
Homentage a Eusebi Sempere, Alcoi-Comtat.
1986 – Galería Mona, Denia.
1989 – 10ª Convocatoria de Artes Plásticas, Palacio Gravina, Alicante.
1990 – 11ª Convocatoria de Artes Plásticas, Palacio Gravina, Alicante.
1991 – Tramant la Trama, Centro de Cultura San José, Elche.
Tramant la Trama, Centro de Cultura, Valladolid.
Tramant la Trama II, Sala de Exposiciones de la Universidad de Alicante.
Interludis, Centre de Cultura, Alcoi.
1992 – Galería Arka, Vilmus, Lituania.
1993 – Arte-Sida, Sala de Exposiciones de la Lonja del Pescado, Alicante.
Quatre Senyals, Centre de Cultura, Alcoi.
1994 – XI Exposición de Artistas Alicantinos, Sala Municipal Lonja del Pescado, Alicante.
1996 – Con Jardiel, Casa de Cultura, Altea.
1997 – XIV Exposición de Artistas Alicantinos, Sala Municipal Lonja del Pescado, Alicante.
1998 – Punto de Encuentro, Mercado Puerta de Toledo, Madrid.
XV Exposición de Artistas Alicantinos, Sala Municipal Lonja del Pescado, Alicante.
Las Tentaciones de San Antón, Ermita de San Antón, Villena.
1999 – Tres en raya: Aurelia Masanet, Maria Ponsoda y Pilar Sala, Sala Municipal Lonja del Pescado, Alicante.
Art-Alcoiá. Centre de Cultura, Alcoi.
2002 – Galería Aural, Alicante.
Artistas Plásticos Solidarios, Sala CAM, Alicante.
2003 – Plástica Alicantina Contemporánea, Sala de Exposiciones del Palacio de la Diputación Provincial, Alicante.
2005 – Galería Blitz, Palma de Mallorca.
Forma y color, 75 aniversari IES Pare Victoria, Alcoi.
Galería Darco, Alicante.
2006 – Mujeres artistas. La Colección del MUA, Universidad de Alicante.
100 artistas solidarios, Colegio de Arquitectos, Alicante.
2007 – Homenaje a Ovidi Monitor, Centre Ovidi Monitor
OBRAS EN COLECCIONES PÚBLICAS:
Ayuntamiento de Alicante.
Diputación Provincial de Alicante.
Asociación Cultural La Lluna, Alicante.
Asociación de Artistas Textiles, Lituania.
The Center for Tapestry Arts, Nueva York.
Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Alicante.
Casa de Cultura de Alcobendas, Madrid.
Hotel Mediterránea, Alicante.
Museo de la Universidad de Alicante.
WEB: http://aureliamasanet.com/
http://youtu.be/1aUePKOTPjA
Una respuesta a “MASANET, AURELIA”