NACIMIENTO: Villena, 1949
TÉCNICAS PICTÓRICAS: autodidacta
BIOGRAFÍA: En 1969 y 1970 reside en Madrid donde asiste a escuelas libres de de dibujo y trabaja ee diseño gráfico en Estudios Margi.
A partir de 1972 se dedica por entero a las artes plásticas. En 1981 la Fundación Juan March de Madrid le concede una beca para ampliar estudios en la Stiftung FVS de Hamburgo y en 1982 amplia estudios en Litografia, grabado y xilografia en la Fachhochschule de Hamburgo.
Es un esencialmente conocedor del dibujo consciente de toda su obra pictorica, adscrita al realismo fantastico, tiene su esqueleto y composición estrechamente imbricada en el grafismo.
Es un creador inquieto en constante evolución y experimentación sin caer en el amaneramiento o en las formulas estereotipadas. Sigue su camino al margen de modas y escuelas, trazando libremente su horizonte personal, con autenticidad, atento unicamente a su entorno, profundizando en sus conocimientos y bagaje cultural, para ofrecernos los frutos de su laboriosa pasión, amorosamente con los brazos abiertos . Cultiva una especie de realismo fantastico en el que introduce elementos plásticos gestuales, manchas y grafismos de caracter informal.
Se advierte en sus composiciones una atmosfera clara de caracteres surreal que denota sus origenes mediterraneos.
Testimonia sus propias experiencias, las visiones del entorno y todo aquello que le produce placer visual. Es un observador parcial de sentimientos que nos son comunes, de mares que nos son ajenos, de fantasias e irrealidades que nos suceden y se escapan, de quimeras y magias, de amor y soledades. Sus cuadro no desdeñan la risa, ni el estruendo de una lagrima, ni el clamor del placer o la desdicha.
Estan aqui junto a nosotros hablándonos de él diciendonpos como es, como siente, cuanto tiene de plenitud y de vida.
Ahí va a descubrir el color, suave siempre, jamás estridente, predominando en su obra una cremación atenuada y limpia en la que sobresale la construcción de sus líneas, de sus figuras, de los elementos que configuran cada tema.
Su creación artística se realiza entre su estudio a los pies del castillo en Villena y Venezuela, Colombia, (1973), País Vasco (1974), París, junto al pintor Masaya Nishimoto (1979), Bruselas (1980), Alemania (1982-83), Italia (1990), País Vasco (1991), Jordania y Siria (1997).
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS
Ha sido seleccionado en numerosos certamenes entre los que destacan
1978- Premio «Eusebio Sempere» de Onil.
1979 Premio Ciudad de Alicante.
1985 I Bienal de Pintura de Chinchilla. , Bienal d´art sobre l´esport del FC Barcelona.
1986 XXV Premio Internacional de Dibujo «Joan Miró».
1988 65 salon de la Sicieté des Artistes Meridionaux de Toulouse
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
En 1966 celebra su primera exposición individual en la sala de la Caja de Ahorros del Sureste de Villena. Luego ha expuesto en el circulo Agricola Mercantil de Villena (1972).
1973 I salón de Arte Centro Plaza Caracas.
Colectivo Internacional, Galería Altamira, Caracas
Colectiva en la Universidad de Maracaibo, Venezuela
1974 VI Certamen provincial de artes plásticas, donde el Instituto de estudios alicantinos le adquiere las 2 obras presentadas XLIV Salón de Otoño, Madrid
1975 I Convocatoria de Artes Plásticas – Alicante
II Exposición Nacional de Arte – Villena
IV Salón de pintura de Sagunto
Miembro de la Asociación Nacional de Pintores y Escultores, Madrid
1976 VIII Certamen Provincial de Artes Plásticas donde el I.E.A. le adquiere las obras presentadas.
III Exposición Nacional de Arte – Villena
La Diputación de Alicante le aquiere una obra, en el día de la provincia.
1977 II Convocatoria de Artes Plásticas – Alicante
1978 Seleccionado Premio Eusebio Sempere – Onil
Colectiva «Alrededor de la Música» con Lastres, Picó y Bellod en Galería Sorolla – Elda
1979 X Reunión provincial de Artes Plásticas donde el I.E.A. le adquiere la obra presentada.
Seleccionado Premio Ciudad de Alicante.
1980 Investigación en la Plástica Alicantina. Hnos. Martínez Blasco.
1981 XI Reunión provincial de Artes Plásticas – Alicante.
Se le concede en la Fundación Juan March, en Madrid, una beca de estudios anexa al Premio Internacional Montaigne por la Stiftung F.V.S. de Hamburgo (Alemania).
1982 Muestra plástico-literaria junto al poeta Eleuterio Gandía, «Villena en pinzas», en la sala de exposiciones de C.A.A.M. en Villena.
Comienza en Hamburgo (Alemania) a disfrutar de una beca en un curso de litografía, grabado y xilografía en la Fachhochschule de Hamburgo.
1983 Finalista en el I Bienal de Pintura «Emilio Verela» de Alicante.
«Culto a la Naturaleza», muestra plástica de sensibilización en «El Tunel», Galería de Arte – Bar (Villena)
1985 VI Convocatoria de Artes Plásticas donde la Diputación le adquiere la obra presentada.
Seleccionado en le I Bienal de Pintura Chinchilla (Albacete).
Seleccionado en la XXIV Convocatoria del Premio Internacional de Dibujo Joan Miró, Fundación Joan Miró, Barcelona.
Itinerante por Burlada, Estella, Sangüesa y Tafalla.
Seleccionado en le Bienal d’Art sobre el deporte F.C. Barcelona.
Colectiva sobre Arte Hispánico-Árabe, Benissa.
1986 Seleccionado en la XXV Convocatoria del Premio Internacional de Dibujo Joan Miró.
Seleccionado en la II Bienal d’Art sobre deporte, Barcelona.
VII Convocatoria de Artes Plásticas, Alicante
1987 Colectiva de la Fundación Joan Miró de Barcelona en el Taipei Fine Arts Museu.
Finalista Ciudad de Sax. Convocatoria de arte Accésit III Certamen de Pintura Villa de Sax, Alicante
1988 Seleccionado en el 65 Salón Societé d’es Artistes Meridionaux, Palais des Arts, Toulouse (Francia).
1989 XII Certamen Nacional de Pintura Eusebio Sempere, 1º. premio provincial Onil, Alicante.
1991 III Convocatoria de Artes Plásticas Ciudad de Villena.
1992 Exposición Itinerante Homenaje a María Ibars, 1892 – 1992. Casas de Cultura de Benissa, Denia, Pedreguer y Jávea.
1993 Arte – Sida, colectiva , Alicante.
1994 Convocatoria «Al voltant del dibuix», Xàbia.
1995 Homenatge a Ernesto Contreras, Palacio Gravina, Alicante.
1997 Tres décadas de pintura en Alicante, diario Información.
2000 «Miradas sobre la creación artística», Conferencia Multimedia – Museo Arqueológico MARQ – Alicante, Instituto Alicantino Juan Gil Albert
2001 Taller de Grabado – Profesor: José Hernández – Departamento de Arte y C. Visual «Eusebio Sempere»
2002 18 Pintores Alicantinos, Exposición itinerante en: Cuba – Alicante – Altea – Alcoy
2003 Plástica Alicantina Contemporánea
Fondos Convocatorias Artes Plásticas, Diputación de Alicante
2003 «Arte del Siglo XX, Alicante 1960 – 2000»
Trabajo de investigación y exposición itinerante del arte Alicantino. Altea – Alicante – Orihuela – Alcoi
OBRA:
Hay obra suya en el Palacio de la Diputación de alicante, Galeria altamira de Caracas (Venezuela), Universidad de Maracaibo (Venezuela), Fachhochschule de Hamburgo (Alemania), Oalacio de la Zarzuela de Madrid, Caja de ahorros del Mediterraneo, Ayuntamiento de Onil, Ayuntamiento de Villena y Galeria Kent´s Art de Florencia (Italia)
WEB: http://www.pedromarco.com/
https://www.facebook.com/pedropintor