NACIMIENTO: 1963, Madrid
TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor y escultor.. Trabaja dos concepciones: la figuración y la abstracción. Por este motivo, se describe como un «artista bipolar. Utilizo ambas concepciones y juego con ellas. Soy muy matérico, me gusta que mis obras tengan un componente táctil y por ello utilizo materiales pobres para construirlos y decostruirlos hasta alcanzar un resultado. Busco algo así como dignificar los desechos».
En lo que refiere a los colores que emplea, Maestro se define como un artista del «casi no color». «En mis primeros años, en la década de los ochenta, era un autor mucho más oscuro. Ahora en la mayoría de los casos empleo el mismo color de los marteriales, utilizando sus propias tonalidades, que suelen ser claras. Pero mi seña de identidad es el color azul, ya que en las obras suelo añadir algunas pequeñas formas geométricas siempre en este color».
BIOGRAFÍA: Se traslada un años después con su familia a la provincia de Alicante, pasando los primeros años de su vida en Confrides, más tarde en Agost y después, y definitivamente, en Torrevieja. Estudia en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Orihuela, graduándose en la especialidad de escultura.
. En la década de los 80 estableció su estudio en San Lorenzo del Escorial (Madrid) durante seis años, en pleno auge de lo que se denominó “Movida Madrileña”, donde mantuvo contacto con muchos artistas de la época como Carmelo Juanis, Patricia Gadea, Paco Igeño y otros muy distantes generacionalmente como Palacios Tardez, Luis García Ochoa, Manolo Calvo, Manuel Viola o el escritor Manuel Andújar. En los 90 estableció su estudio en Torrevieja, fundando con el fallecido pintor Anselmo Mateo, el Grupo 2.
Trabaja como docente para el Programa Europeo «Horizon», participando en el intercambio de profesionales con el Reino Unido. Es seleccionado en dos ocasiones como candidato a las Becas de la Real Academia de Bellas Artes de España en Roma (Ministerio de Asuntos Exteriores, Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, y Real Academia de San Fernando).
Obtiene premios de adquisición de obra en las exposiciones de Artistas Alicantinos, organizadas por el Ayuntamiento de Alicante en 1996 y 1997, así como en las Convocatorias de Artes Plásticas de la Diputación Provincial de Alicante en 1997 y 1998.
En Alicante mantuvo una importante actividad con la desaparecida galería Casar. En 2012 el centro municipal de exposiciones de Elche le dedicó una retrospectiva en la que se incluyó uno de sus últimos proyectos, realizado junto al poeta y arquitecto vasco Luis Felipe Estrada Muniozguren, titulado Hábitat Desnudo, donde se entrelazaban texto e imagen.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS
Expone individual y colectivamente en distintas ciudades españolas y francesas: Madrid, Valencia, Marbella, Montpellier, Carcasonne, etc.
Su obra ha sido expuesta por diversas galerías nacionales e internacionales, así como por diversos museos como el Museo Español de Arte Contemporáneo o el Antropológico Nacional, así como en diversas ferias internacionales como la Berliner Liste, en Berlín.
http://www.laverdad.es/alicante/v/20120913/cultura/pintor-salinero-rafael-maestro-20120913.html
web:
http://www.mua.ua.es/pagina.php?opc=3&lang=1&id=345
http://www.art-things.es/index.php?pag=tablon-anuncios&id=313
rafaelmaestro
enero 29, 2017 at 12:23 pm
http://www.mua.ua.es/pagina.php?opc=3&lang=1&id=345