
NACIMIENTO: Alcoy, 1937 Alicante 2022
TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor, acuarelista y dibujante, es pintor de paisajes, los nuestros y aquellos otros que están en la vieja Castilla. Los de aquí y los que capta en Paris. Pero a la vez, Rafael Llorens Ferri se entrega buscando el perfil y el interior del hombre.
Le gusta la figura, disfruta componiéndola o descomponiéndola y presentándola bajo muchos aspectos y actitudes gestuales: la planchadora, la limpiadora con su escoba y su cubo. La niña que realiza pasos de ballet, con alegría y con sentimiento tal que parecen temas extraídos del catálogo de Degas.
Es, además, buen grabador. De su tórculo salen estampas en las que ha invertido horas y horas, además, de investigación. El comportamiento de los ácidos, la respuesta de los soportes, la combinación del negro con otras tintas.
Los temas de sus cuadros son: mujeres cansadas, aburridas, maltratadas. Los personajes despóticos, dictadores, inquisidores, prepotentes. Paisajes de su entorno más cercano y bodegones. Algunos de estos últimos tomando como pretexto el hacer un homenaje a algún pintor o escritor. La manera de resolver sus obras procura adecuarse al tema tratado. Algunas obras recientes han sido realizadas con una técnica que denomina quimiografías
BIOGRAFÍA: Cursa la carrera de Bellas Artes en Valencia y Barcelona. Ha sido profesor de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Alcoy, y de dibujo en distintos institutos de Bachillerato de la Provincia de Alicante.
Los temas de sus cuadros son: mujeres cansadas, aburridas, maltratadas. Los personajes despóticos, dictadores, inquisidores, prepotentes. Paisajes de su entorno más cercano y bodegones. Algunos de estos últimos tomando como pretexto el hacer un homenaje a algún pintor o escritor. La manera de resolver sus obras procura adecuarse al tema tratado. Algunas obras recientes han sido realizadas con una técnica que denomina quimiografías
Su formación tiene lugar en San Carlos en Valencia y en aquellas calles y plazas del popular barrio del Carmen. Colocando el caballete en una esquina, o junto a un solar de tapiales desvencijados, el pintor se inicia en la composición y el color. El dibujo lo domina. Ha sido incluso caricaturista y dibujante irónico y crítico que ha firmado sus «ocurrencias» con el nombre de
«Semi». Y hay que añadir, además, que dos magníficos carteles, uno para la histórica Cabalgata de los Reyes Magos de Alcoy, y otro, unos meses después, para las fiestas de Moros y Cristianos, aportan al mensaje del póster o afiche verdaderas y hasta revolucionarias novedades. La industria alcoyana -ruedas, poleas, pequeñas manecillas de hierro o de acero—, se incrustan sobre el soporte creando dos campos de actuación «provocativos» y nuevos: volumen, realidad, ensamblaje, sin llegar a ser el clásico collage.
A la par que centra parte de su vida artística en este tema al que popularmente se ha denominado «les agüeles de Llorens Ferri» -viejas resignadamente sentadas, cubiertas de negro y tupido velo o pañuelo— como mediterráneo que es y conocedor en profundidad de la historia del arte y de la historia de la pintura, Llorens Ferri ha concebido cuadros generosamente coloristas en homenaje a Van Gogh, Tolouse-Lautrec, Fregonard, Rubens, Boticelli o Cabrera Cantó, valiéndose de una referencia icónica y componiendo el lienzo con una armonía escenográfica singular.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Hay obras suyas en el Ayuntamiento de Alcoy, en la Diputación Provincial de Alicante, en el Museo de Santillana del Mar, en Santander, en el Centre de Lectura de Reus, en la Fundación Elisa Tomás Yusti, en la colección de la CAM, en la Fundación Lecasse de Alcoy y en el Ayuntamiento de Altea.
Tiene en su haber 57 exposiciones individuales, realizadas en Alcoy, Valencia, Gandia, Benidorm, Altea, Zaragoza, Madrid, París, Alicante, Dénia, Cocentaina, Muro, Ibi, Banyeres, Villena, Jijona, Reus, San Vicente del Raspeig, Catarroja, El Campello y Calpe.
Ha participado en más de 75 exposiciones colectivas y certámenes por distintas ciudades españolas.
Cuenta con 25 premios u obra adquirida en distintos concursos celebrados en Alcoy, Alicante, San Juan y Madrid.
(Aportación de Irene)
Enlace de Catalogo publicado en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y publicada también en ISSU:
http://issuu.com/xaramita/docs/una-mirada-a–rafael-llorens-ferri
WEB: http://llorensferri.blogspot.com.es/
http://www.alicante.es/comunes/noticias/baja_adjunto.php?depto=60101&codigo=2030&adjunto=1
http://www.qeqculturavalenciana.es/cultura/llorens-ferri-rafael

https://www.facebook.com/llorensferri/
irene
agosto 7, 2015 at 7:48 pm
Mirad este enlace y descargad el catàlogo de Llorens Ferri: http://www.cervantesvirtual.com/obra/una-mirada-a–rafael-llorens-ferri/
xaramita
agosto 7, 2015 at 8:13 pm
Muchas gracias Irene, he descargado el PDF de Rafael llorens Ferri. Me parece muy interesante. Con tu permiso lo he publicado en ISSU y este es el enlace para que su visibilidad pueda ser mejor. este es el enlace
Un saludo